Cuando Descubra lo Amenazante que Son, También Querrá Boicotear a Monsanto y a la...
El 16 de abril, el Senado de Vermont aprobó el primer proyecto de ley de etiquetado (H.112) de los alimentos transgénicos sin nada a cambio, por un margen abrumador.1 El 8 de mayo, el gobernador Peter Shumlin firmó el histórico proyecto de ley.
La ley requerirá que los fabricantes de alimentos etiqueten todos los alimentos transgénicos que se venden en Vermont, y les prohíbe que etiqueten los alimentos con ingredientes transgénicos...
Pide a Estas Marcas que Produzcan Alimentos Sanos y Cultivados de Manera Ecológica
Mucho de lo que comemos tiene un origen que desconocemos, no sabemos cómo se elabora el pan para sándwich, los refrescos o las botanas que te encantan y menos aún conocemos el impacto que tienen en el medio ambiente y nuestra salud.
En nuestro país se usan agrotóxicos que en otras naciones se prohiben y los alimentos procesados cuentan con aditivos, sal, azúcar, grasas y transgénicos; ¡y luego nos sorprende...
Cuando Descubra lo Amenazante que Son, También Querrá Boicotear a Monsanto y a la...
El 16 de abril, el Senado de Vermont aprobó el primer proyecto de ley de etiquetado (H.112) de los alimentos transgénicos sin nada a cambio, por un margen abrumador.1 El 8 de mayo, el gobernador Peter Shumlin firmó el histórico proyecto de ley.
La ley requerirá que los fabricantes de alimentos etiqueten todos los alimentos transgénicos que se venden en Vermont, y les prohíbe que etiqueten los alimentos con ingredientes transgénicos...
Dile al CEO de Starbucks, Howard Schultz: ¡Usen leche orgánica!
Leer la Alerta y Toma Acción
Dile a McDonald’s, Wendy’s, Burger King, Dunkin Donuts y Subway que se comprometan públicamente...
El 13 de febrero del 2015, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) aprobó la primera manzana OGM, genéticamente modificada para evitar su oxidación una vez rebanada.
La compañía que hace a la manzana quiere que se crea que fue la demanda de los consumidores la que propició este invento. Pero los verdaderos clientes consumidores de manzanas OGM son los restaurantes y negocios...
Carta abierta a Su Santidad el Papa Francisco con motivo de su visita a...
Por la presente le damos la bienvenida a nuestro país, y damos también la bienvenida a su mensaje de “clima como bien común”. Creemos que es importante que aquellos encargados de la toma de decisiones, como así también los ciudadanos en general, honremos su llamado a una “solidaridad nueva universal” que aborde la crisis ética, económica y ambiental que aqueja a la humanidad.
En marcha, campaña para que los habitantes entiendan datos de etiquetado
La totalidad de alimentos y bebidas procesadas tienen el etiquetado con la información sobre su contenido de azúcares, sal y grasas. Lo conocen cuatro de cada 10 personas, pero sólo 14 por ciento lo comprenden a cabalidad.
Es tiempo de saldar la deuda histórica con la diversidad genética de México ante...
Por Greenpeace México, Greenpeace, 07 de diciembre del 2019.
México es centro de origen y de diversificación de plantas como el maíz, el algodón, el frijol, la calabaza, el chile, el aguacate y el amaranto, entre otros.
El gobierno mexicano ha facilitado la incursión de los transgénicos al país durante los últimos 20 años, lo que amenaza la diversidad genética local.
Ciudad de México, a 07 de diciembre de 2019.-...
Xochimilcas Chinamperos se unen a #QuédateEnCasa
Por Natoure.org, Medium, 27 de marzo del 2020.
Los xochimilcas son el primer asentamiento humano del Valle de México; por el año 1,300 d.C. ellos desarrollaron la técnica agroecológica de cultivo más productiva del mundo: “Las Chinampas”, las cuales consisten en islas flotantes de materia orgánica que producen alimentos de manera intensiva y sostenible hasta 7 ciclos por año, de ahí el gentilicio “chinampero”.
Y si bien de estos héroes casi nadie habla, la...
La marea de plástico causada por el COVID-19 también es un peligro para la...
Por Noticias ONU, 27 de julio del 2020.
Cerca del 75% del plástico generado por la pandemia de COVID-19 como mascarillas, guantes y botellas de desinfectante para manos se convertirá en desechos que llegarán a vertederos y mares, con un grave costo para el medio ambiente y la economía, alertó este lunes en un comunicado la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
Aunque las medidas de...