Coronavirus pone en jaque a migrantes en México

Por Carlos Marí, IPS Noticias, 06 de mayo del 2020. Apenas dos meses atrás, las estaciones migratorias del norte y sur de México estaban abarrotadas. Ahí se encontraban quienes desde hace años intentan pasar el territorio mexicano para llegar a Estados Unidos, así como los nuevos migrantes haitianos y cubanos que, por miles, pedían refugio en México por causas sociales o políticas. Con la pandemia del coronavirus, ese oleaje de migrantes...

Por qué al Norte rico le conviene (y mucho) proteger al Sur pobre del...

Por Ed Holt, IPS Noticias, 16 de marzo del 2020. A medida que las naciones africanas reportan lentamente un número creciente de casos, y se registran más y más infecciones en países con pobreza endémica en otros continentes, existe un creciente temor de que algunos Estados muy pronto puedan ver brotes importantes a los que no podrán hacer frente. Una posible colapso de los sistemas de salud ya vulnerables no solo...

El potencial de la migración de América Latina y el Caribe

Por Jairo Acuña-Alfaro y David Khoudour,  IPS Noticias, 7 de febrero del 2020. A fines de 2019, había un estimado de 4,8 millones de migrantes venezolanos, incluyendo refugiados y solicitantes de asilo. Aproximadamente 85% de los que huyeron de los fallos económicos, sociales, de política y de desarrollo en Venezuela se han mudado a otro país de la región. Colombia, país que comparte más de 2000 kilómetros de frontera con Venezuela, ha recibido...

América Latina es la región con mayor proporción de indígenas en pobreza extrema

Por IPS Noticias, 03 de febrero del 2020. El documento publicado este lunes 3 sobre la Aplicación del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales 169 de la OIT afirma que los datos de nueve países latinoamericanos indican que los pueblos indígenas comprenden a cerca de 30% de las personas viven en pobreza extrema. El promedio mundial de poblaciones indígenas en esa situación es de 19%. Comparativamente, esa cifra significa que los pueblos autóctonos de América Latina son tres...

Los nuevos viejos rostros varados en la frontera sur de México

Por Ángeles Mariscal, IPN Noticias, 21 de enero del 2020. Cientos de militares de la Guardia Nacional vigilan los ríos, las rejas, los lugares por donde antes, con cierto esfuerzo, pudieron entrar. Él es originario del departamento de Copán, en Honduras. A sus 21 años, decidió intentar de nuevo llegar a Estados Unidos, vía México, porque en su país de origen la única alternativa que por el momento tiene, son las...

El camino hasta México desde el último país en abolir la esclavitud

Por Isabel Mateos y Mariana Recamier, IPS Noticias, 20 de diciembre del 2019. Mauritania fue el último país africano en abolir la esclavitud. Se trata de una nación que se independizó de Francia en 1960, y sufrió un golpe de Estado en 2008. La huella del proceso de colonización, los conflicto políticos y la estratificación social provocan que Mauritania sea uno de los países más pobres del mundo: está en el...

Migración: crisis humanitaria, no de seguridad nacional

Por Zósimo Camacho, Contralínea, 19 de octubre del 2019. Muchas de las familias que salen de sus pueblos ya ni siquiera buscan llegar a Estados Unidos. Sólo quieren evitar una muerte que parece inminente. Por ello, a veces creen ponerse a salvo con cambiar su lugar de residencia, llegar a otro sitio, aunque las condiciones sociales y económicas que encuentran sean casi las mismas de los lugares que salieron: de...

Los migrantes del desierto

Por Yeimi Esperanza López López e Isabel Margarita Nemecio Nemesio, La Jornada del Campo, 21 de septiembre del 2019. Migrar es algo más que un desplazamiento del lugar de origen hacia otras tierras, es llegar a un sitio distante y diferente, implica tomar la decisión de dejar el pueblo para ir en busca de mejores condiciones de vida, lo cual no es fácil, como tampoco lo es quedarse ante un...

Centroamérica queda desamparada frente a crisis migratoria

Análisis sobre el endurecimiento de las políticas migratorias mexicanas

Migrantes rurales e indígenas, los olvidados de América Central

Por Caley Pigliucci, IPS Noticias, 12 de junio de 2019 Las poblaciones rurales e indígenas en países como El Salvador, Guatemala y Honduras están cada vez más en movimiento, ya sea desplazándose internamente o migrando hacia otros países. Pero el foco mediático no se pone sobre estas poblaciones, que permanecen olvidadas, mientras los embates del cambio climático les fuerzan a abandonar sus lugares de origen,...

Más Recientes

La “tragedia” de Bayer, lastrada por el glifosato, su último medicamento y las deudas

Por Aldo Mas, El Diario, 07 de diciembre de 2023. Hay apuestas empresariales que, como las que se hacen en el casino, pueden resultar demasiado...

Experiencias y alianzas para prescindir del glifosato y los transgénicos: avances en humanidades, ciencias...

Por Fernando Bejarano, RAPAM, 01 de diciembre de 2023. Conferencia Internacional de Agroecología y Autosuficiencia Alimentaria en un mundo multipolar  28 de noviembre al 2 de...

La 11va Feria Estatal de Agrobiodiversidad de Oaxaca mostró la riqueza de sus maíces

Por Gobierno de México, 04 de diciembre de 2023. Se llevaron a cabo exposiciones a través de semillas, frutos y mazorcas de maíz criollo,...

El movimiento campesino mundial en Bogotá proclama: “Defendemos la vida, la de lxs campesinxs...

Por La Vía Campesina, Biodiversidad LA, 02 de diciembre de 2023. (Bogotá, Colombia, 29 de noviembre de 2022) La Via Campesina, actualmente el movimiento campesino más...

Nuestras Campañas

mcm-150