Opinión: La batalla del maíz entre México y Estados Unidos sobre cultivos transgénicos
Por Ernesto Hernández-López, LA Times, 17 de noviembre de 2023.
En 2021, la Suprema Corte de México prohibió las semillas de maíz genéticamente modificadas, consagrando constitucionalmente el argumento de que los organismos genéticamente modificados (OGM) dañan permanentemente la biodiversidad, que la diversidad genética dentro de los cultivos es indispensable para responder al cambio climático, las plagas y las enfermedades, y que la diversidad del maíz en particular es vital para...
Somos maíz. No a los transgénicos
Por El Poder del Consumidor, 29 de septiembre de 2023.
El Día Nacional del Maíz se celebró por primera vez en 2009, hoy estamos festejando el 15° aniversario. Nació como una iniciativa de la Campaña Nacional Sin Maíz no Hay País. Luego, la celebración se hizo oficial por decreto en 2019. Actualmente, esta celebración está arraigada en decenas de poblaciones rurales y urbanas en todo el país que lo celebran de diversas...
Se cumplen 10 años de luchar contra la siembra de maíz transgénico en México
Por Redacción La Campiña, La Campiña, 05 de junio de 2023.
La Demanda de Acción Colectiva contra la siembra de maíz transgénico en México cumple una década de defender los maíces nativos mediante acciones colectivas que han logrado impedir la
siembra comercial de transgénicos en territorio nacional.
“Se corre el riesgo de perder de forma irreversible la biodiversidad con la que cuenta el país, y por tanto, dejar en
el olvido los saberes...
Las tortillas de maíz nativo, riqueza en biodiversidad y bioculturalidad
Por Alejandro Espinosa Calderón Secretario Ejecutivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), La Jornada del Campo, 21 de enero de 2023.
El maíz en su evolución y domesticación multicéntrica, muy cerca del teocintle, permitió que la diversidad genética avanzara con el efecto ambiental de las variaciones en el país y se propiciara variabilidad y adaptación a condiciones agroecológicas contrastantes. A partir de este mejoramiento genético autóctono,...
México y EU mueven a enero la discusión sobre freno a importación de maíz...
Por Redacción Sin Embargo, Sin Embargo, 16 de diciembre de 2022.
México y Estados Unidos acordaron este viernes continuar en enero los diálogos para consolidar un acuerdo que permita poner fin a la disputa sobre las importaciones del maíz estadounidense que ha generado fricciones entre los dos países.
Las autoridades estadounidenses y mexicanas se reunieron el viernes en Washington y conversaron sobre la disputa comercial entre ambos países que surgió luego de la decisión del Gobierno...
No a Bayer-Monsanto, sí a la vida, el ambiente y la soberanía alimentaria
Por Fernanda Albornoz, La Tinta, 09 de noviembre de 2022.
El acuerdo fue firmado en el marco del convenio de cooperación de carácter federal y en procura de contribuir a la implementación del Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”.
El objetivo es generar transferencia técnica y tecnológica, con base a las condiciones consensuadas entre las partes, desde la empresa hacia los actores de la economía social y productiva del sector agrícola...
La norma oficial sobre el maíz se perfila para seguir favoreciendo a Maseca y...
Por Claudia Ocaranza/ Periodismo Empower*, Pie de Página, 29 de septiembre de 2022.
“Nuestro proceso de nixtamalización es más eficiente en cuanto a consumo de agua y energía que el método tradicional” y “Maseca, conserva el proceso tradicional de la nixtamalización: especialistas” son algunos de los mensajes que Maseca, subsidiaria del consorcio mexicano Gruma (BMV:GRUMA) y líder en el mercado de la harina de masa de maíz, ha generado desde 1950...
“Guardianes y guardianas de semillas” en la Península de Yucatán: la herencia maya ante...
Por Diana Porras, Diario UChile, 19 de septiembre de 2022.
Para la organización indígena maya Ka’kuxtal Much Meyaj, las semillas nativas de maíz son la base de su alimentación y cultura. Es un trabajo colaborativo, que suma a más de 300 familias y 17 comunidades de la Región de los Chenes, con un objetivo común: “Nuestra tarea es cuidarlas y defenderlas por eso la agroecología maya es la herramienta que tenemos en estos tiempos...
Privatización de semillas: Monsanto va a la Corte reclamando una patente
Por María Soledad Iparraguirre, Tiempo Argentino, 07 de agosto de 2022.
Bayer-Monsanto llevó a la Corte Suprema el reclamo por su supuesto derecho de patente sobre una secuencia genética que tolera mayor cantidad de glifosato. Se trata del MON 89788, herbicida líder comercializado por la firma. Es el segundo caso en que la multinacional exige copyright ante el Máximo Tribunal. Especialistas advierten el peligro que puede ocasionar un fallo a...
Justicia mexicana no debe amparar a Monsanto y sus transgénicos
Por Redacción, Contralínea, 11 de agosto de 2022.
Califica como peligroso el amparo otorgado en primera instancia por el juez Rebolledo Peña, porque declara inconstitucional el decreto que prohíbe los organismos genéticamente modificados y el uso del glifosato en agravio del interés colectivo
En última instancia, la justicia mexicana deberá ver por el interés colectivo y no por el interés de Monsanto en el tema de los transgénicos y el uso...