Malnutridas, 41.5 millones de personas en México: ONU

Por Zósimo Camacho, Contralínea, 07 de febrero de 2023. En México, 33 millones 900 mil personas no pueden permitirse una dieta saludable. Se trata del 26.3 por ciento de la población, según un estudio multidisciplinario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Otros 7 millones 600 mil personas están subalimentadas por otras razones. En total, en el país hay 41 millones 500 mil personas malnutridas, detalla el informe. La pandemia de Covid-19 encontró a una...

En Ahome, Sinaloa, mantenían a 42 jornaleros indígenas en condiciones de esclavitud

Por Belem Angulo / Noroeste, Pie de Página, 03 de febrero de 2023. En Ahome, Sinaloa, 42 indígenas tepehuanes, originarios de Chihuahua, permanecían en un campo agrícola bajo condiciones de esclavitud. Los indígenas fueron rescatados el pasado 27 de enero por la Fiscalía General del Estado, informó el Presidente Municipal Gerardo Vargas Landeros. El 31 de enero la Comisión Estatal de los Derechos Humanos abrió una investigación por oficio contra el campo...

El nivel socioeconómico, educativo y el género se presentan como factores de desigualdad en...

Por El Poder del Consumidor, 24 de enero de 2023. Entre 1984 y 2016 aumentó el conteo de calorías por el consumo de productos ultraprocesados en la región sur de México y en el nivel socioeconómico bajo. Entre los años 2010 y 2020 se reportó un aumento de 139% de muertes por diabetes en localidades con un alto porcentaje de población indígena. La población de menores ingresos, principalmente personas indígenas...

Desafíos ambientales de México en 2023: frenar violencia contra defensores, evitar extinción de especies...

Por Thelma Gómez Duran, Desinformémonos, 14 de enero de 2023. El pescador artesanal enfila su lancha afuera de la Bahía de Zihuatanejo. Ahí, frente a la costa de Guerrero, en las aguas del Pacífico mexicano, el hombre que se ha dedicado a pescar desde que era niño cuenta que en los últimos años es más difícil encontrar el pez vela o el dorado. También narra cómo, desde hace algún tiempo,...

Muertes infantiles en los campos agrícolas

Por Tlachinollan, Desinformémonos, 02 de enero de 2022. Por otra parte, una de cada 13 mujeres indígenas de 12 a 17 años están casadas o unidas y más de una de cada 26 son madres, esta situación se remarca más en los municipios más pobres del país. En el caso de la Montaña de Guerrero hay varios municipios, como Cochoapa El Grande, Metlatónoc, Alcozauca, Xalpatláhuac, Atlamajalcingo del Monte y Tlapa,...

Afectaciones a la salud causadas por proyectos extractivos en México

Por Eugenia Legorreta Maldonado, Biodiversidad LA, 20 de septiembre de 2022. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de afecciones o enfermedades. Tomamos esta definición como punto de partida para analizar los impactos que los proyectos extractivos causan en la salud de las personas que habitan los territorios donde son instalados....

Los beneficios socioambientales de los bosques y el empoderamiento de las mujeres

Por Iván Isazky Lara Sánchez Casia Araucaria, S.C. 28ivanlara@gmail.com Alejandro Noguéz Hernández Grupo Consultor Forestal Millenium, S.C./Casia Araucaria S.C. alejandro.noguez@hotmail.com Elizabeth Ibarra Molina Casia Araucaria S.C. ibarram2007@hotmail.com José Cibrián Tovar Grupo Consultor Forestal Millenium S.C. jcibriantovar@gmail.com, La Jornada del Campo, agosto 2022. Ya despuntó el día, hoy toca recorrido en campo, pero la falta de chofer nos retrasó un rato. Somos un grupo de mujeres de la Comunidad de Santo Tomás Ajusco, alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México y hoy...

Ecosistemas de Latinoamérica afectados por deforestación asociada a colonias menonitas

Por Mongabay Latam, Desinformémonos, 15 de agosto de 2022. 1 Construcciones ilegales de colonia menonita afectan área protegida y humedal Ramsar en Bolivia Construcciones ilegales de una colonia menonita afectan a un humedal Ramsar en Bolivia y al parque nacional Kaa Iya del Gran Chaco, el área natural más grande del país. Viajamos hasta Cuarirenda para investigar la situación. Lee más aquí 2 Menonitas en Perú: fiscalías de Loreto y Ucayali investigan deforestación en la Amazonía En...

FAO: 4.8 millones de mexicanos no han comido hoy, en su mayoría mujeres y...

Por Valeria González Cervantes, Sin Embargo, 13 de agosto de 2022. Hasta 2021, alrededor del 3.7 por ciento de la población mexicana sufría inseguridad alimentaria, mientras que se estima que hay 4.8 millones de mexicanos y mexicanas que probablemente no han comido y tal vez no lo harán en el resto del día, reveló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el...

Colombia perdió más de 40 mil hectáreas de bosque en sólo 46 días

Por Contagio Radio, Desinformémonos, 21 de julio de 2022. Uno de esos países es Colombia, esto a pesar de los retos que se propuso el gobierno del saliente presidente, Iván Duque. De acuerdo al Monitoreo de pérdida de cobertura vegetal de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, FCDS, nuestro país perdió 40.650 hectáreas de bosque solo en un mes y medio. “Entre el primero de enero y el 15 de febrero...

Más Recientes

Lo que les pasa a las abejas nos pasa a nosotros: testimonio desde Hopelchén

Por Everardo Chablé, Jornada Ecológica. Actualmente estamos viviendo una crisis ambiental, la cual deriva de diversos factores como el uso de agrotóxicos altamente peligrosos, la...

Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida

Por Nahuel Lag, Desinformémonos, 26 de mayo de 2023. Por iniciativa de pequeños productores, la avicultura está viviendo un cambio de modelo, un camino hacia...

Corporaciones unidas para seguir abusando de la infancia

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 24 de mayo de 2023. Grupo Bimbo, Frito Lay (Sabritas de PepsiCo), Mondelez, Gamesa, Bonafont y la Cámara Nacional de...

La energía de la montaña: el proyecto que salva a las abejas nativas y...

Por Astrid Arellano, Desinformémonos, 22 de mayo de 2023. Los recuerdos de su vida junto al río y la montaña, la hicieron regresar cuando terminó...

Nuestras Campañas

mcm-150