Alimentos se pudren en Zimbabwe mientras mitad de población carece de ellos
Por Ignatius Banda, IPS Noticias, 13 de febrero del 2020.
En el extenso mercado de verduras de Bulawayo, emplazado en el principal centro de negocios del país y que proporciona sustento a cientos de vendedores, las verduras podridas se han convertido en la norma.
La falta de demanda de productos frescos en los mercados de las principales ciudades de Zimbabwe se produce mientras el país enfrenta una crisis alimentaria que ha...
México: Pueblo wixárika exige castigo por asesinato de sus líderes y cancelación de concesiones...
Desde la tierra sagrada de Wirikuta en Real de Catorce, San Luis Potosí, el Consejo General Wixárika por la Defensa de Wirikuta emitió, un pronunciamiento en el que exigen se investigue y clarifique el homicidio de los hermanos Miguel y Agustín Vázquez Torres, líderes de su movimiento
En Cuba, la revolución de las granjas agroecológicas
A comienzos de este año, el Rainbow Warrior,barco de Greenpeace, atracó en Cuba, la isla caribeña, en busca de un tesoro: el conocimiento agroecológico.
Se aleja México de las metas ambientalistas del Acuerdo de París
Por Angélica Enciso L., La Jornada, 8 de mayo de 2019
México no está en la ruta de cumplir las metas de reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero (GEI) establecido para 2050 en la legislación
nacional de cambio climático, pese a que hay medidas baratas en las que el
costo por reducir una tonelada es de 12 dólares en promedio y se evitaría la
muerte de...
La provincia de Buenos Aires aplica prohibición temporal al agrotóxico 2,4-D en todas sus...
La Provincia de Buenos Aires prohibió el agrotóxico 2,4-D
La Agencia Europea de Sustancias Químicas se rinde ante el lobby agroquímico sobre el...
La ECHA tiene 6 meses para elaborar un informe a partir de esta decisión, que relanzará los esfuerzos por renovar el uso del glifosato en la Unión Europea durante un período prolongado.
Juez de Chiapas desecha recurso contra la Conagua
En Chiapas, un juez federal negó un amparo para evitar que Conagua siga concesionando el agua a empresas privadas
América Latina avanza contra el cambio climático
Más de la mitad de la biodiversidad del planeta está en América Latina y el Caribe, región que alberga además al 40% de las especies de plantas y animales del mundo
Consulta indígena y el cambio de régimen
AMNLO ha insistido en que estamos ante un cambio de régimen y no sólo de gobierno, es que aparece como imperativo que esta diferencia se observe en la práctica, Magdalena García hace en este artículo un análisis de las implicaciones de no realizar consultas legítimas a las comunidades indígenas en varios megaproyectos que plantea
Los migrantes del desierto
Por Yeimi Esperanza López López e Isabel Margarita Nemecio Nemesio, La Jornada del Campo, 21 de septiembre del 2019.
Migrar es algo más que un desplazamiento del lugar de origen hacia otras tierras, es llegar a un sitio distante y diferente, implica tomar la decisión de dejar el pueblo para ir en busca de mejores condiciones de vida, lo cual no es fácil, como tampoco lo es quedarse ante un...