Un camino posible para la ganadería familiar en la nueva normalidad
Por Mauricio Chacón Navarro Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa RicaEduardo Arce Díaz Agenda Global para Ganadería Sostenible, FAO eduardo.arcediaz@fao.org, La Jornada del Campo, 19 de diciembre del 2021.
esde 2010 América Latina y el Caribe han crecido aceleradamente en la producción de carnes y lácteos. Países como Brasil, quien domina la industria ganadera de la región, se acompaña de otros que como Argentina, México, Uruguay, Paraguay, Colombia y Chile continúan avanzando...
La ganadería industrial alimenta la emergencia climática
Por Luis Ferreirim, Biodiversidad LA, 25 de septiembre del 2020.
La tremenda pandemia en la que estamos inmersos no nos está dando tregua, pero no nos podemos olvidar de otros desafíos igualmente importantes, como es la crisis ecológica, que además tiene una relación estrecha con lo que estamos viviendo. Porque la salud del planeta es nuestra salud.
Entre 2007 y 2018, la producción de carne, lácteos y huevos en la UE se incrementó...
Producción alimentaria, nula para 2050 por sobre explotación de la naturaleza
Por Jordana Gonzalez, Contralínea, 25 de agosto del 2020.
La producción alimentaria es una de las principales causas de pérdida de bosques a nivel global, misma que representa el 50 por ciento de la tierra habitable. Por ello, se estima que para 2050 no habrá capacidad alimentaria en todo el mundo, advirtió la doctora Dolores Hernández Barrientos, miembro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Para resarcir esta situación se tendría que...
Covid-19 ¿escape de laboratorio?
Por Silvia Ribeiro, Biodiversidad LA, 31 de julio del 2020.
El sistema alimentario y agropecuario industrial tiene un rol clave en el surgimiento y difusión de nuevas enfermedades de origen zoonótico. Como menciono en un artículo anterior, es un contexto que permanece y que está gestando la próxima pandemia. Grandes instalaciones de cría industrial avícola, porcícola y bovina han dado origen a epidemias como la gripe aviar y porcina. Además, el sistema agrícola en totalidad es uno de los principales factores de deforestación y destrucción de hábitats naturales, lo...
10 cosas que debes saber sobre la agricultura industrial
Por PNUMA, Biodiversidad LA, 27 de julio del 2020.
Hubo un tiempo en que la agricultura industrial parecía ser una solución milagrosa para un mundo en rápido crecimiento. Los fertilizantes sintéticos, los pesticidas químicos y los híbridos de cereales de alto rendimiento prometían reducir el hambre, satisfacer a las poblaciones y estimular la prosperidad económica. Entre 1960 y 2015, la producción agrícola se triplicó, lo que resultó en una reducción...
No queremos transformarnos en una factoría de cerdos para China, ni en una fábrica...
Por Organizaciones, agrupaciones y ciudadanas/os de Argentina, Biodiversidad LA, 22 de julio del 2020.
La actual pandemia por Covid-19 que tiene en vilo a toda la humanidad está estrechamente vinculada a cuestiones socioambientales y productivas, que están invisibilizadas. Al igual que ocurrió con el ébola, la gripe aviar y la porcina, el SARS y otras zoonosis, se trata de un virus que emergió por alguna de estas causas: hacinar animales...
Alarmante uso de antibióticos humanos en agricultura
Por Aisling Irwin y Martín de Ambrosio, IPS Noticias, 30 de junio del 2020.
Una encuesta a asesores en temas agrícolas de 32 países encontró que muchos prescriben estreptomicina y tetraciclina, dos antibióticos de uso común en humanos, para combatir insectos, hongos y como protección general, así como ante infecciones bacterianas.
En algunos años, cerca de 10 por ciento de las recomendaciones para el manejo de arroz en una región contenía un antibiótico,...
SCJN analizará recurso contra mega granja porcícola de Homún
Por Eduardo Murillo, La Jornada Maya, 24 de junio del 2020.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó ejercer su facultad de atracción sobre un amparo promovido en contra de una granja porcícola que se construye en el municipio de Homún, Yucatán, y cuyo funcionamiento amenaza contaminar el Anillo de Cenotes, donde se abastece de agua el 60 por ciento de la población del estado.
Se trata de...
La industria agroalimentaria, fábrica gigante de nuevos virus
Por Braulio Carbajal, Biodiversidad LA, 21 de mayo del 2020.
En entrevista con La Jornada, la también activista uruguaya advierte que las facilidades regulatorias que ha dado México para que se establezcan las grandes empresas del sector agroalimentario lo convierten, junto con naciones como Argentina, Brasil, Estados Unidos y China, en uno de los focos rojos donde puede brotar el virus que provoque la próxima pandemia.
En las instalaciones de esas grandes...
Industria porcícola en Yucatán contamina los acuíferos y daña producción de miel: Greenpeace
Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 12 de mayo del 2020.
A 50 kilómetros del mar en el poniente de Yucatán, entre canto de aves y gallos, Alberto Rodríguez Pisté, portavoz del consejo maya, compartió vía Zoom que durante años los campesinos, apicultores, pescadores y recolectores de sal habían vivido en armonía y respeto con la naturaleza, “porque de ella recibimos todos los beneficios”, pero la paz se alteró ante la instalación en el municipio...