La agricultura (y lo que comemos), un tema escondido de la COP26

Por Aleida Rueda, Pie de Página, 04 de noviembre de 2021. Desde los abarrotados pasillos de la Conferencia de las Partes, la especialista colombiana en temas agrícolas Ana María Loboguerrero es testigo del poco espacio que ha recibido la agricultura en el evento climático más importante del mundo. Para la directora de Investigación de Acción Climática de la Alianza de Biodiversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), la...

En Glasgow, los pueblos indígenas golpean la mesa por sus derechos

Por IPS Noticias, 04 de noviembre de 2021. “Para mi pueblo, los efectos del cambio climático son la realidad diaria. La estación de lluvias es más corta y cuando llueve, hay inundaciones. Y hemos sufrido sequía”, aseguró la indígena wodaabe o mbororo Hindou Oumarou Ibrahim. Para la fundadora de la no gubernamental Asociación de Mujeres y Pueblos de Chad, un efecto pernicioso es la violencia generada, porque “cuando pierde los recursos, la...

COP26: Depredado por la deforestación, México suscribe acuerdo en defensa de los bosques

Por La Redacción, Proceso, 02 de noviembre de 2021. México se adhirió a la declaración en favor de la conservación de los bosques, emitida esta mañana por algunos líderes mundiales en Glasgow, Escocia, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). La “Declaración de los líderes de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra”, publicada esta mañana en la página web de la COP26, exalta...

Salvar los bosques, el urgente llamado de la cumbre climática

Por Arturo Contreras y José Ignacio De Alba, Pie de Página, 03 de noviembre de 2021. Ciento cinco países del mundo, entre ellos México, se han dado un plazo de nueve años para detener y revertir la deforestación en 85 por ciento de las reservas naturales del planeta. Ese ha sido el primer compromiso importante de las conversaciones sobre el cambio climático global de la COP26. La inclusión de Brasil en...

COP 26: pueblos indígenas plantean expectativas en sesión de apertura

Por Servindi, Biodiversidad LA, 01 de noviembre de 2021. Cobertura especial de Servindi de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26) gracias al apoyo del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). “El colonialismo causó el cambio climático. Nuestros derechos y conocimientos tradicionales son la solución” afirmó Taily Terena en la apertura de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26). A nombre del Foro Internacional de Pueblos Indígenas...

Pandemia fuerza aplazamiento de conferencia sobre el clima

Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 02 de abril del 2020. “En vista de los efectos actuales de la pandemia covid-19 en el mundo, ya no es posible asegurar una celebración ambiciosa e inclusiva de la COP26 en noviembre de 2020”, declaró el presidente de la conferencia y secretario de estado de Negocios y Energía de Gran Bretaña, Alok Sharma. La reunión, copatrocinada por Gran Bretaña e Italia, se preveía como...

Más Recientes

El movimiento campesino mundial en Bogotá proclama: “Defendemos la vida, la de lxs campesinxs...

Por La Vía Campesina, Biodiversidad LA, 02 de diciembre de 2023. (Bogotá, Colombia, 29 de noviembre de 2022) La Via Campesina, actualmente el movimiento campesino más...

Cómo no vivir más… enfermos

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 02 de diciembre de 2023. No solamente la esperanza de vida se está reduciendo en naciones como México por enfermedades...

Las corporaciones de tabaco, alcohol, ultraprocesados y combustibles fósiles son responsables de un tercio...

Por El Poder del Consumidor, 27 de noviembre de 2023. Urge que los gobiernos actúen poniendo el interés de la población por encima de los...

El zorro en el gallinero o el petrolero a cargo de la COP climática

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 4 de diciembre de 2023. Ya se había dicho muchas veces: poner al presidente de una petrolera al...

Nuestras Campañas

mcm-150