Esta globalización nos mata
Por Isou Perales, Alainet, 25 de septiembre del 2019.
La globalización actual presenta numerosas aristas conflictivas. Una de ellas es la exigencia sobre los países pequeños y los en general empobrecidos para que se incorporen abiertamente a los mercados libres, abandonando toda medida proteccionista. Sobre estos países, por ejemplo los centroamericanos, se ejerce presión por parte de quienes imponen el libre cambio, una vez que ellos mismos han hecho un...
Es hora de abordar seriamente el cambio climático
Por Norberto Ovando*, Alainet, 9 de mayo de 2019
Hace 25 años entró en vigor de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), pero su accionar parece no
haber alcanzado para abordar la disminución de gases efecto invernadero y
mejorar el calentamiento global
La Organización Meteorológica Mundial informó que durante
el mes de julio de 2018 en latitudes cercanas al...
Se aleja México de las metas ambientalistas del Acuerdo de París
Por Angélica Enciso L., La Jornada, 8 de mayo de 2019
México no está en la ruta de cumplir las metas de reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero (GEI) establecido para 2050 en la legislación
nacional de cambio climático, pese a que hay medidas baratas en las que el
costo por reducir una tonelada es de 12 dólares en promedio y se evitaría la
muerte de...
Más de 20 mil científicos respaldan acciones de los jóvenes por el clima
Por Servindi, 20 de marzo de 2019, Traducción de
Rosalía Briones.
Más de 23 mil científicos del
mundo suscribieron una declaración de respaldo a las manifestaciones de los
jóvenes ante el clima.
Se trata de la iniciativa Scientists4Future que
reúne a investigadores experimentados en ciencia climática, desarrollo
sostenible, biodiversidad y ciencias de la transformación, de nacionalidad
alemana, austriaca y suiza.
La suscripción incluye a autores del Panel
Intergubernamental...
Los dueños del agro y la alimentación
Existe un Atlas del Agronegocio, que muestra cómo un puñado de empresas de Estados Unidos, Europa y China decide qué produce el agro mundial, cómo se alimenta la población y, al mismo tiempo, cómo se enferma y empobrece.
Jóvenes lideran la lucha contra el cambio climático
Las nuevas generaciones están a cargo de impulsar el cambio climático
Calentamiento global: largas negociaciones y limitados avances
El presente artículo resume lo más relevante de las últimas reuniones sobre cambio climático, los avances y limitaciones
Acuerdan acciones Semarnat y varias entidades para prevenir contaminación atmosférica
La Semarnat anunció que se coordinará con sus homólogos del estado de México, Jalisco, Baja California, Guanajuato y Nuevo León, para detectar actos dañinos, como la quema ilegal de juegos pirotécnicos y cohetes, las fogatas con llantas y otros residuos.
Cambio climático: cuáles son los países de América Latina que están más lejos (y...
Naciones Unidas urgió a los países del mundo a "quintuplicar sus esfuerzos para que la temperatura del planeta no suba más de 1,5 grados centígrados".
Se busca nuevo acuerdo para la naturaleza
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) llamó a un nuevo acuerdo para la naturaleza y las personas con el fin de acelerar e integrar las acciones entre tres áreas centrales: diversidad biológica, degradación del suelo y cambio climático.