El Caribe necesita sentarse en la mesa de negociación de la COP24

Spencer Thomas, enviado especial de Granada para Acuerdos Ambientales Multilaterales comentó en este reportaje, que El Caribe no quedará afuera de las negociaciones de la 24 Conferencia de las Partes (COP24) que se realizó del 3 al 14 de diciembre pasados en Katowice, Polonia El encuentro contará con la presencia de 3.000 delegados de todo el mundo, entre los que hay jefes de gobierno y de Estado y ministros responsables del ambiente y de cuestiones climáticas. Dos de los principales negociadores insisten en que es fundamental que la Comunidad del Caribe (Caricom) esté presente, pues el objetivo de la COP24 es adoptar un paquete de medidas para implementar el Acuerdo de París sobre cambio climático, alcanzado en 2015. “Coincido en que si no se está en la mesa de negociación, no se está en el menú, y nuestras prioridades se verán perjudicadas”, observó , en diálogo con IPS.

100 compañías emiten 71% de los gases responsables del cambio climático

Más de la mitad de las emisiones industriales desde 1988, pueden atribuirse a apenas 25 corporaciones y entidades estatales. De acuerdo con un reporte de investigación

La Patagonia, la lucha mapuche por la sobrevivencia del planeta

Las reservas más grandes y puras de agua del planeta se encuentran en la Patagonia, congeladas en glaciares y fluyendo en sus ríos y lagos, tanto en el lado de Chile como en la parte ubicada en el sur de Argentina.

La cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU en Nueva York perpetúa un modelo...

Por Amigos de la Tierra, CERAI, COAG y Justicia Alimentaria, Biodiversidad LA, 22 de septiembre de 2021. Las organizaciones Amigos de la Tierra, CERAI, COAG y Justicia Alimentaria sostienen que la Cumbre de Sistemas Alimentarios, que tendrá lugar el jueves 23 de septiembre en Nueva York, apuesta por un modelo agroindustrial globalizado, que profundizará aún más sus impactos medioambientales y sociales. Además denuncian que dicha Cumbre es un intento encubierto...

Prevén avance del cambio climático, aun si se cumplen los Acuerdos de París

El informe de la revista Science Advances analiza la probabilidad de episodios de calor, periodos secos y exceso de lluvias en los próximos años, todos fenómenos agravados por el calentamiento global y el aumento del nivel del mar.

África se mantiene decidida rumbo a la COP24

Mientras los países que firmaron el acuerdo de la COP 21 se esfuerzan por definir las medidas para que comience a funcionar el Acuerdo, los expertos africanos encontraron la necesidad de presentar una voz única en lo que respecta a los cambios geopolíticos que ponen en riesgo las negociaciones climáticas.

La retirada de Trump del acuerdo sobre cambio climático y el movimiento social que...

Esta es la primera cumbre sobre cambio climático de alto nivel de las Naciones Unidas en realizarse desde que el presidente Donald Trump anunciara el pasado 1º de junio que iba a retirar a Estados Unidos del acuerdo.

La OIT ¿se tiñe de verde o auspicia privatizar los ecosistemas?

Un reciente informe de la OIT insta a crear sinergias entre las políticas de protección social y las medioambientales que apoyan tanto los ingresos de los trabajadores como la transición hacia una economía más verde.

Se busca nuevo acuerdo para la naturaleza

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) llamó a un nuevo acuerdo para la naturaleza y las personas con el fin de acelerar e integrar las acciones entre tres áreas centrales: diversidad biológica, degradación del suelo y cambio climático.

Mitigar el cambio climático con los pies en la tierra

Los científicos están documentando cómo atrapar el carbono en el suelo puede producir dividendos: reduce el cambio climático al extraer el carbono de la atmósfera, restaura la salud del suelo degradado y aumenta la producción agrícola

Más Recientes

Estados Unidos eleva la presión en su disputa con México por la prohibición al...

Por Isabella Cota, El País, 02 de junio de 2023. La Casa Blanca se muestra impaciente en torno a la disputa comercial que sostiene con...

En Veracruz la lucha por el café justo cuesta la cárcel

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 29 de mayo de 2023. Los cafetaleros Crisanto Valiente, Minervo Cantor y Abraham Cabal, así como Cirio Ruiz González,...

Los múltiples beneficios del hinojo

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 05 de junio de 2023. 📝HISTORIA EN BREVE El hinojo...

El poder de… El ajonjolí

Por El Poder del Consumidor, 29 de mayo de 2023. En México, la producción anual de ajonjolí supera las 51 mil toneladas. Se cultiva...

Nuestras Campañas

mcm-150