Brasil declinó organizar en 2019 la 25 Conferencia sobre Cambio Climático
Brasil retiró su candidatura para realizar la próxima Convención de partes sobre el cambio climático en 2019, tema que ya se vislumbraba desde que el nuevo presidente, Jair Bolsonaro prometió en campaña retirarse del acuerdo 4 X 1000, firmado por su país en 2015
Más de 20 mil científicos respaldan acciones de los jóvenes por el clima
Por Servindi, 20 de marzo de 2019, Traducción de
Rosalía Briones.
Más de 23 mil científicos del
mundo suscribieron una declaración de respaldo a las manifestaciones de los
jóvenes ante el clima.
Se trata de la iniciativa Scientists4Future que
reúne a investigadores experimentados en ciencia climática, desarrollo
sostenible, biodiversidad y ciencias de la transformación, de nacionalidad
alemana, austriaca y suiza.
La suscripción incluye a autores del Panel
Intergubernamental...
Quedan cuatro años para salvar a la Tierra, dicen expertos en foro mundial
El planeta no tiene tiempo que perder ante el cambio climático y hay unos cuatro años máximo para empezar a bajar emisiones
Argentina: Prohíben en Rosario el uso del herbicida glifosato
El Concejo aprobó ayer un proyecto de ordenanza que prohíbe el uso del herbicida glifosato en la ciudad de Rosario, Argentina
Brasil: La minería esta destruyendo más selva amazónica de lo que se pensaba
La expansión de la minería en Brasil está destruyendo más zonas de bosque amazónico, publica hoy la revista Nature Communications.
En México la agroecología depende de organizaciones locales
El académico y activista, Narciso Barrera, hace un análisis del movimiento agroecológico en México, que es independiente del gobierno
Sobre la marcha vs. la catástrofe climática/1
Interesante artículo de John Saxe Fernández donde analiza las implicaciones del cambio climático
África se mantiene decidida rumbo a la COP24
Mientras los países que firmaron el acuerdo de la COP 21 se esfuerzan por definir las medidas para que comience a funcionar el Acuerdo, los expertos africanos encontraron la necesidad de presentar una voz única en lo que respecta a los cambios geopolíticos que ponen en riesgo las negociaciones climáticas.
América Latina le dice sí a la vida y no al fracking
Durante 3 días, distintas organizaciones que hacen parte de la Alianza Colombia Libre de Fracking y la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking se reunieron para intercambiar con sus pares, con autoridades, con la prensa, sus puntos de vista contra el fracking
Energía y cambio climático: “no hemos avanzado nada en 20 años”
Estamos lejos de poder cumplir con los objetivos de reducir la amenaza del cambio climático en concordancia con los objetivos planteados en el Acuerdo de París, tema sumamente preocupante para la sobrevivencia