Un Nuevo estudio demuestra que el glifosato contamina los suelos. Media Europa está en...
Un estudio de la Universidad Wageningen, el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea y los laboratorios RIKILT ─publicado recientemente en la revista científica Science of the Total Environment─ demuestra que casi la mitad de los suelos europeos están contaminados por glifosato.
NO al carbón: el clamor de la COP23 de Bonn
20 países en la COP 23 conformaron una nueva alianza que se basará en una serie de compromisos firmados por todas las naciones y empleará tecnologías verdes y financiación compartidas, de modo de servir como ejemplo y alentar al resto de los países, a abandonar este combustible.
El uso inteligente de la tierra trata de abrirse paso en América Latina
Los consumidores pueden ser aliados en controlar los procesos de desertificación en América Latina, donde se impulsan diferentes iniciativas para ponerle freno. Aquí te informamos sobre algunas
CLOC-La Vía Campesina: Nuestro camino a la soberanía alimentaria
Aquí te presentamos los resolutivos del Primer Encuentro Global de las Escuelas y Procesos de Agroecología de la Vía Campesina
Prevén avance del cambio climático, aun si se cumplen los Acuerdos de París
El informe de la revista Science Advances analiza la probabilidad de episodios de calor, periodos secos y exceso de lluvias en los próximos años, todos fenómenos agravados por el calentamiento global y el aumento del nivel del mar.
Organización Mundial de la Salud afirma que cumplir los objetivos del Acuerdo sobre el...
El naturista Sir David Attenborough hizo una advertencia durante la ceremonia de apertura de la COP 24 en Katowice en el sentido de que el cumplimiento del Acuerdo sobre el Cambio Climático de París en 2015, salvaría millones de vidas y evitaría gastos de cientos de miles de millones de dólares para el 2050
Graves riesgos a la biodiversidad
En octubre de 2016 la senadora Ninfa Salinas presentó una iniciativa de Ley General de Biodiversidad (LGB), elaborada de prisa y con graves fallas, incluso a nivel de su constitucionalidad, que refleja los intereses del grupo empresarial al que pertenece.
La falacia de la geoingeniería
Los proponentes de esta ciencia alimentan la ilusión de que existe una solución técnica a la crisis climática, que permitirá cumplir los objetivos del acuerdo de París de 2015 y a la vez mantener un estilo de vida de alto consumo.
¿La Región en ruta al desarrollo sustentable? (III)
El autor realiza un análisis de la situación de la región latinoamericana respecto al combate al cambio climático
Alista PVEM albazo en San Lázaro para aprobar ley de biodiversidad
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Arturo Álvarez Angli (PVEM) pretende que la cámara apruebe que el aprovechamiento se refiere a su utilización y a la de sus derivados en la realización de actividades de investigación y desarrollo sobre la composición genética y/o composición bioquímica de los recursos genéticos mediante la biotecnología.