Los Riesgos de la Expansión Salmonera en la Patagonia Chilena

En esta nota se presenta un informe elaborado para AIDA por el biólogo Héctor Kol, con el apoyo de la Fundación Waitt, para contribuir al entendimiento de los daños actuales y potenciales que la producción industrial de salmón implica para Magallanes

Ley de Biodiversidad y pueblos indígenas

La biodiversidad mexicana se ha puesto a disposición del mercado mundial con una ley propuesta por una legisladora empresaria, Ninfa Salinas, senadora del Partido Verde Ecologista de México, que la presentó con el supuesto objetivo de implementar el Protocolo de Nagoya.

Leyes al vapor: Iván Restrepo

Mientras numerosos especialistas, organismos de las Naciones Unidas y grupos importantes de la sociedad pedían que no aprobaran la nueva Ley de Seguridad Interior por violar normas constitucionales en diciembre pasado, los senadores le dieron vida rápidamente a la de biodiversidad, a la que se oponían especialistas y grupos conservacionistas.

Tráfico de tierras frena estudios de biodiversidad: Julia Carabias

Ya no hay un avance del conocimiento de la biodiversidad, se calcula que conocemos apenas 10 por ciento de lo que existe, indicó Julia Carabias, quien recibió la medalla Belisario Domínguez en el Senado Mexicano

Senado aprueba ley de saqueo de biodiversidad

Recientemente se aprobó la Ley General de Biodiversidad que instaura una nueva plataforma para la privatización de la biodiversidad: legaliza la venta y patentamiento de conocimientos tradicionales indígenas y campesinos

Madrugan Grupo Salinas y Partido Verde con Ley de Biodiversidad

Carta de organizaciones y personas que se oponen al alabazo dado por el Partido Verde con la aprobación de la Ley General de Biodiversidad

Avalan ley de biodiversidad que permite minas en áreas protegidas

El Senado aprobó el viernes pasado, de forma acelerada, la nueva Ley General de Biodiversidad, sin la prohibición expresa a explotaciones mineras y de hidrocarburos en las áreas naturales protegidas (ANP).

Tortugas, tiburones y atunes: el porqué trabajamos para proteger los océanos

La vida en alta mar está en peligro —entre otras cosas— por la sobrepesca, la pesca ilegal, la contaminación, la destrucción de hábitats y el calentamiento global.

Abejas en peligro: Neonicotinoides

Tres cuartas partes de los cultivos de importancia económica a nivel mundial dependen de los polinizadores, proceso en riesgo por la reducción drástica a nivel mundial e de insectos polinizadores, tales como abejorros o algunas otras especies de abejas.

Colombia: La Amazonia se volvió tierra de nadie

Desde que la guerrilla se retiró de los territorios que ocupaba en las selvas de la Amazonia, Colombia está perdiendo miles de hectáreas de bosque cada día. Se estima que solo durante este año allí fueron arrasadas por lo menos 40 mil hectáreas.

Más Recientes

El asalto estadunidense a la soberanía alimentaria de México

Por IPS, Contralínea, 08 de junio de 2023. Es sólo el último de una serie de asaltos de Estados Unidos a la soberanía alimentaria de...

Mueren cientos de miles por consumir alimentos contaminados

Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 07 de junio de 2023. María Neira, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que “tendemos a...

La vitamina K podría proteger contra la diabetes

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 07 de junio de 2023. 📝HISTORIA EN BREVE Investigadores canadienses descubrieron la función protectora que desempeña la...

“No está Chida” …la Voz de las Empresas

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 07 de junio de 2023. Durante años, el Consejo de la Publicidad, presentado como “La Voz de las Empresas”, ha...

Nuestras Campañas

mcm-150