Avanza la deforestación en la Península de Yucatán; crecen granjas de cerdos y minas...
Por Thelma Gómez Durán / Mongabay, Pie de Página, 24 de octubre de 2021.
Maxcanú vive una transformación en su paisaje. Hace una década, la selva se extendía por su territorio, pero de unos años a la fecha es cada vez más común encontrar zonas donde ya no hay árboles y, en su lugar, se han instalado granjas para la producción de cerdos o maquinaria para extraer tierra y abrir...
Corte Suprema de México ratifica la prohibición de cultivar maíz transgénico
Por IPS Noticias, 14 de octubre de 2021.
En el proyecto de resolución, elaborado por la ministra (jueza) Norma Lucía Piña Hernández, se establece que en ningún momento la sentencia de 2016 contradecía los principios de seguridad jurídica y discrecionalidad, argumentos que invocaron las empresas para levantar la Medida Precautoria.
Los integrantes de la Colectividad Demandante en Defensa del Maíz destacaron en un comunicado que la resolución posibilita a jueces para que puedan...
Reforma “antiplásticos” que no frena contaminación
Por Ornella Garelli Greenpeace, Sin Embargo, 18 de octubre de 2021.
En los últimos años, cerca de 28 estados de la República han aprobado legislaciones para prohibir diversos productos plásticos de un solo uso con el fin de hacer frente al problema ambiental que ocasionan. El veloz avance estatal lleva a cuestionarnos por qué a nivel federal, en el Congreso de la Unión, no se está haciendo algo para contribuir...
El virus del hambre: marca y sello capitalista
Por Pasqualina Curcio, Alainet, 21 de septiembre de 2021.
Durante los 10 minutos que aproximadamente le tomará leer este artículo, habrán muerto de hambre 110 personas en el mundo, lo que equivale a 15.840 seres humanos diariamente, o casi 6 millones al año según estimaciones de OXFAM. Imagine ir a la cama en las noches sin tener nada qué comer. Imagine la angustia de una madre o un padre al...
Estado mexicano: apuesta por modelo fósil
Por Greenpeace, Sin Embargo, 06 de septiembre de 2021.
“De acuerdo con lo señalado por el Presidente López Obrador en su informe, la idea es heredar a las próximas generaciones los combustibles fósiles, en lugar de un planeta sano”.
Los recientes resultados del sexto informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) no dejan duda sobre la relación directa de las actividades humanas con el cambio...
Lanzan campaña para detener el impacto de los plaguicidas en la salud de los...
Por Consorcio Agroecológico Peruano, Biodiversidad LA, 25 de agosto de 2021.
Se espera que, a través de esta iniciativa, más ciudadanos y organizaciones de la Sociedad Civil participen activamente en el pedido al Gobierno para que se elimine del mercado peruano los plaguicidas altamente peligrosos como: Oxamyl, Metomil, Carbufuran, Glifosato, Imidacloprid, Tiametoxam, Clotianidina, Clorpirifos, Mancoel.
El presidente del Consorcio Agroecológico Peruano (CAP), Luis Gomero, manifestó que “es urgente visibilizar el problema...
Empresa de puercos aportó pruebas falsas para operar planta en Homún
Por Arturo Contreras Camero, Pie de Página, 27 de agosto de 2021.
La empresa Producción Alimentaria Porcícola, Papo, presentó ante el juez segundo de distrito de Yucatán un documento emitido por la Dirección General de Obras y Conservación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Supuestamente el documento avala el uso de una planta de tratamiento de aguas que permite operar su megagranja de puercos con un impacto ambiental mínimo....
La Amazonia ya emite más CO2 del que absorbe
Por Washington Castilhos, IPS Noticias, 27 de julio de 2021.
La Amazonia liberó, en nueve años, más dióxido de carbono (CO2) de lo que absorbió, concluyó un estudio que advierte que este bosque selvático comienza a funcionar más como emisor del gas de efecto invernadero que como sumidero.
“Si la Amazonia estuviera mejor preservada jugaría un papel fundamental en la mitigación del cambio climático”, dijo a SciDev.Net Luiz Aragão, jefe de la División de...
Sinaloa cosecha maíz blanco con transición agroecológica y sin glifosato
Por 2000Agro.com, 17 de junio de 2021.
La presentación Cosecha de maíz blanco de Sinaloa con transición agroecológica y sin glifosato, realizada este sábado en el ejido Canán, municipio de Culiacán, fue un acto trascendente que muestra un antes y un después de la agricultura maicera de Sinaloa y probablemente de toda la agricultura comercial de México.
Se trató de un paso hacia la producción sustentable, agroecológica y para dejar atrás...
FAO muestra éxitos de agricultura sostenible en América Latina
Por IPS Noticias, 10 de junio de 2021.
El reporte, “Hacia una agricultura sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe” da cuenta de siete proyectos en nueve países, desarrollados por productores nacionales con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Esas iniciativas “muestran que no es necesario elegir entre crear empleo y cuidar el ambiente, o entre la transformación sostenible de la agricultura...