La defensa del trigo transgénico suma a lxs productorxs de Córdoba

Por Naturaleza de Derechos, Biodiversidad LA, 05 de octubre de 2022. Productorxs agroecológicxss de la provincia de Córdoba decidieron recurrir a la justicia para replicar la acción de amparo interpuesta en la provincia de Buenos Aires (y se lograra la suspensión de liberación) y obtener una decisión judicial de igual tenor que prohíba en todo el territorio cordobés la liberación del trigo transgénico, por la amenaza que representa para todas...

Trigo HB4: nuevo transgénico, nuevo veneno

Por Ignacio Marchini, Desinformémonos, 03 de junio de 2022. La  resolución 27/2022, firmada el 12 de mayo pasado por Luis Contigiani, Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, habilitó la producción y comercialización del trigo IND- ØØ412-7, más conocido como trigo HB4, por el nombre de la tecnología con el que fue desarrollado. Esta reciente aprobación fue la culminación de un proceso de varios años de lobby empresarial,...

El Gobierno autorizó el trigo HB4 y el pan transgénico se acerca a las...

Por Agencia Tierra Viva, Biodiversidad LA, 13 de mayo de 2022. El Ministerio de Agricultura de la Nación completó este jueves la aprobación del "trigo HB4", el primer trigo transgénico del mundo. Esto habilita a la empresa Bioceres a comercializarlo, por lo que podrían comenzar a aumentar las hectáreas sembradas con este cultivo que es resistente al glufosinato de amonio, un herbicida más tóxico que el glifosato. El trigo —que...

Maíz mexicano, en riesgo por iniciativa de reforma que alienta transgénicos

Por Redacción, Contralínea, 15 de abril de 2022. La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) que se pretende revivir en la Cámara de Diputados pone en grave riesgo a las variedades de maíz mexicano, alerta la doctora Malin Jönsson, coordinadora de la Fundación Semillas de Vida, AC. Ello, porque establece “detonar la investigación y el desarrollo de variedades vegetales de cultivos básicos y de alto...

Ratifica la Corte que Monsanto no debe usar algodón transgénico

Por Eduardo Murillo y Angélica Enciso, La Jornada, 03 de marzo del 2022. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que quedará firme la decisión de un tribunal colegiado de negarle un amparo en contra de la orden emitida por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). En la segunda sala del máximo tribunal se tenía previsto ayer resolver el amparo directo en revisión promovido...

Daño genético y glifosato en sangre de niños y niñas: lo que revela el...

Por Anabel Pomar, La Vaca, 28 de abril del 2021. Las 20 muestras fueron recolectadas en febrero de 2020, en momentos de alta exposición de la comunidad a plaguicidas genotóxicos. El resultado en el 100% de las muestras revela un daño genético con un valor promedio que triplica a aquellos índices considerados “de referencia” (o “aceptables” si es que hay algo que pueda ser llamado “aceptable” en torno al daño...

Se inconforma Semarnat por fallo contra decreto de glifosato

Por Redacción, La Jornada, 26 de abril de 2021. En un comunicado informó que el 19 de abril recibió en la Semarnat el juicio de amparo 313/2021, del índice del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, en contra del Decreto Glifosato – Maíz genéticamente modificado publicado en el Diario Oficial el 31 de diciembre. Agregó que el 21 de abril interpuso la queja y rindió...

Piden a juez rectificar fallo a favor de Monsanto

Por Greenpeace, Sin Embargo, 26 de abril del 2021. Por Viridiana Lázaro Francisco Javier Rebolledo, juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa, concedió una suspensión provisional a Monsanto, filial de Bayer, para exentarla del decreto presidencial que busca eliminar en México el uso del glifosato y el maíz transgénico para el 2024, emitido por el Ejecutivo federal el 31 de diciembre del 2020. Ante tal hecho, más de 300 organizaciones integrantes de...

Colombia autoriza el uso de glifosato a pesar de las protestas

Por La Izquierda Diario, 13 de abril del 2021. El decreto firmado por el presidente Iván Duque "regula el control de los riesgos para la salud y el medio ambiente en el marco de la erradicación de cultivos ilícitos mediante el método de aspersión aérea". Es decir, permite el uso de agrotóxicos por primera vez desde 2015 cuando fue suspendido por sus efectos cancerígenos. El ministro de Defensa, Diego Molano, detalló...

Algodón transgénico impacta en especies silvestres

Por Cecilia Rosen, Biodiversidad LA, 03 de marzo del 2021. Un estudio publicado en Scientific Reports por investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aporta por primera vez evidencia de que los transgenes pueden tener un impacto en el ecosistema natural de Gossypium hirsutum. Esta especie silvestre de algodón, que se originó y diversificó en México, representa el 95 por ciento de la producción global de algodón y sirve...

Más Recientes

Lo que les pasa a las abejas nos pasa a nosotros: testimonio desde Hopelchén

Por Everardo Chablé, Jornada Ecológica. Actualmente estamos viviendo una crisis ambiental, la cual deriva de diversos factores como el uso de agrotóxicos altamente peligrosos, la...

Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida

Por Nahuel Lag, Desinformémonos, 26 de mayo de 2023. Por iniciativa de pequeños productores, la avicultura está viviendo un cambio de modelo, un camino hacia...

Corporaciones unidas para seguir abusando de la infancia

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 24 de mayo de 2023. Grupo Bimbo, Frito Lay (Sabritas de PepsiCo), Mondelez, Gamesa, Bonafont y la Cámara Nacional de...

La energía de la montaña: el proyecto que salva a las abejas nativas y...

Por Astrid Arellano, Desinformémonos, 22 de mayo de 2023. Los recuerdos de su vida junto al río y la montaña, la hicieron regresar cuando terminó...

Nuestras Campañas

mcm-150