Glifosato, el herbicida que mata la agricultura en México
Por Ecoosfera, 10 de agosto del 2020.
El campo mexicano se ha llenado del químico tóxico glifosato. Distribuido por la empresa Monsanto, la cual controla el mercado internacional de semillas, este herbicida se ha convertido en el principal problema de la agricultura mexicana desde 1981.
Hasta ahora, es el producto tóxico más presente en los cultivos asociados con semillas genéticamente modificadas. A pesar de que Monsanto enfrenta miles de reclamaciones porque el...
Más allá del espionaje: la operación glifosato
Por Víctor M. Toledo*, La Jornada, 11 de agosto del 2020.
Los acontecimientos ocurridos en los últimos días, correctamente contextualizados, confirman lo visualizado anteriormente. Los puntos neurálgicos o contradictorios no sólo en México sino en el mundo siempre terminan en un dilema vital planteado desde la ecología política. Toda acción humana, sean decisiones individuales o familiares, políticas públicas o acuerdos internacionales, o se suman a la defensa de la vida...
‘Sugiere’ Greenpeace renuncia de Villalobos y Nahle por descuido del medio ambiente
Por El Universal, Vanguardia, 06 de agosto del 2020.
El director de Greenpeace México, Gustavo Ampugnani, consideró que las políticas mexicanas están enfocadas en favorecer la energía de combustibles fósiles y a las grandes industrias alimentarias, entre otras, sin considerar el cuidado del medio ambiente.
Afirmó que las declaraciones que hizo el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo Manzur, no van lejanas con la realidad, por lo que...
Agrupaciones repudian anteproyecto presidencial sobre glifosato
Por Carolina Gómez Mena, La Jornada, 06 de agosto del 2020.
La Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País expuso que dicho anteproyecto no cumplía con los acuerdos que previamente se habían establecido entre las secretarías involucradas y la Presidencia de la República.
“En la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País estamos convencidas y convencidos de que el glifosato y otros herbicidas y plaguicidas muchas veces asociados con el uso...
Sader retiró plan de estudio para decidir sobre el uso del glifosato
Por Angélica Enciso L., La Jornada, 07 de agosto del 2020.
Esto fue el martes pasado, mismo día en que envió el documento y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló que el texto iba contra lo planteado por el Presidente y que se había incluido la firma del titular de la dependencia, Víctor Toledo, sin su consentimiento.
El desacuerdo de la Semarnat es porque busca la eliminación...
10 cosas que debes saber sobre la agricultura industrial
Por PNUMA, Biodiversidad LA, 27 de julio del 2020.
Hubo un tiempo en que la agricultura industrial parecía ser una solución milagrosa para un mundo en rápido crecimiento. Los fertilizantes sintéticos, los pesticidas químicos y los híbridos de cereales de alto rendimiento prometían reducir el hambre, satisfacer a las poblaciones y estimular la prosperidad económica. Entre 1960 y 2015, la producción agrícola se triplicó, lo que resultó en una reducción...
El juicio contra el maíz transgénico en México
Por Centro Vitoria, Contralinea, 18 de julio del 2020.
Aquel 5 de julio de 2013, interpusimos una Demanda de Acción Colectiva contra la siembra del maíz transgénico en México, ante el Juzgado Federal 12 de Distrito en Materia Civil en el entonces Distrito Federal. Las demandadas fueron las Secretarías de Agricultura (Sagarpa, ahora Sader) –por haber otorgado los permisos de siembra de organismos genéticamente modificados de maíz de tipo experimental...
Pueblos indígenas y sociedad civil presentan acción popular contra uso de transgénicos en Bolivia
Por ANF, Biodiversidad LA, 16 de julio del 2020.
Pueblos indígenas, activistas y expertos de Bolivia presentaron una acción popular, a la sala constitucional primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, para suspender los decretos que avalan la evaluación del uso de semillas genéticamente modificadas.
“Dicha Acción Popular demuestra la necesidad de suspender la ejecución y aprobación del DS 4232/20 y su modificación establecida en el DS 4238/20, por...
Ante T-MEC, solicitan a López Obrador prohibir los OGM
Por Carolina Gómez Mena, La Jornada, 07 de julio del 2020.
En el contexto de la entrada en vigor del T-MEC, organizaciones campesinas y sociales, aglutinadas en el Grupo en Defensa de la Diversidad Agrícola y la Comida Mexicana contra los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador emita un decreto para prohibir los OGM en todo el país, conforme a compromiso de campaña, así como...
El cerebro del glifosato
Por Medardo Ávila Vázquez, El Cohete a la Luna, 05 de julio del 2020.
La corporación Bayer declaró esta semana que destina 10.900 millones de dólares para indemnizar a particulares que la demandan por haber sido dañados con la exposición al glifosato. Con este acuerdo espera cerrar el 75% de las quejas aunque le quedan casi 30.000 demandantes que no aceptaron el arreglo y seguirán litigando en los tribunales de...