Golpeadores transgénicos

Por Silvia Ribeiro, La Jornada, 31 de diciembre de 2022. México es el centro de origen del maíz, el principal consumidor global del grano como alimento directo y es su derecho soberano decidir sobre salud pública. No tiene Estados Unidos ni sus empresas argumentos legales, pero avanzan como golpeadores basados en falsedades. El agrotóxico glifosato fue declarado cancerígeno por la OMS en 2015, a partir de lo cual fue prohibido en...

Amaga EU con llevar al T-MEC diferendo del maíz transgénico

Por Emir Olivares, Néstor Jiménez y Reuters, La Jornada, 29 de noviembre de 2022. Así lo dio a conocer el secretario de Agricultura estadunidense, Tom Vilsack, luego de reunirse ayer por casi dos horas con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. Antes del encuentro, en la conferencia mañanera, el mandatario había enfatizado que su gobierno mantendrá su política en esa materia: “No queremos maíz transgénico para consumo humano,...

El T-MEC y la urgencia mexicana de pensar con cabeza propia

Por Isaac Enríquez Pérez, Alainet, 27 de julio del 2020. En el horizonte lejano se perpetúa la incapacidad –no sólo intelectual, sino también política– de una sociedad como la mexicana para pensar e imaginar su desarrollo sobre bases dadas por un pensamiento crítico propio que apueste a mínimos márgenes de autonomía de cara a los condicionamientos exógenos. Pensar con cabeza propia no solo es un imperativo instrumental relacionado con las...

T-MEC, agricultura y neoliberalismo

Por Luis Hernández Navarro, Biodiversidad LA, 20 de julio del 2020. No sólo eso. Trastocó radicalmente la dieta de las clases populares provocando una epidemia de obesidad, desnutrición y diabetes, cuyas consecuencias afloran hoy con la crisis del Covid-19. Según un estudio publicado por The New York Times, “en 2015, los mexicanos compraron en promedio mil 928 calorías de comida empaquetada y bebidas al día –380 calorías más que en...

T-MEC, agricultura y neoliberalismo

Por Luis Hernández Navarro, La Jornada, 14 de julio del 2020. El libre tránsito de mercancías agrícolas entre fronteras, con pocas regulaciones, puso a competir a desiguales en condiciones de igualdad. No sólo eso. Trastocó radicalmente la dieta de las clases populares provocando una epidemia de obesidad, desnutrición y diabetes, cuyas consecuencias afloran hoy con la crisis del Covid-19. Según un estudio publicado por The New York Times, “en 2015, los mexicanos compraron...

Más Recientes

Los dos mejores probióticos naturales para mejorar su salud intestinal

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 21 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE Una de las razones por las que una alimentación...

Comisión Europea quiere renovar autorización del glifosato

Por DW, 20 de septiembre de 2023. La Comisión Europea propuso este miércoles (20.09.2023) a los Estados miembro de la Unión Europea (UE) renovar por 10 años la autorización...

En Alemania buscarán que hacia 2030, al menos 30% del consumo local agroalimentario sea...

Por Redacción, Ganaderia.com, 20 de septiembre de 2023. El gobierno alemán anunció un nuevo objetivo para que de cara a 2030, al menos 30% del consumo local agroalimentario...

Estudio relaciona exposición al glifosato con aparición de enfermedades neurológicas

Por Emmanuel Gónzalez-Ortega, Sin Embargo, 15 de septiembre de 2023. Un estudio recién publicado en la revista científica internacional “Environmental Research” relaciona por primera vez la exposición...

Nuestras Campañas

mcm-150