Evidencian impactos socioecológicos y violencia por proyectos mineros

Por UAM, Desinformémonos, 18 de enero de 2023. Los impactos socioecológicos del modelo extractivo que “hoy continúa dictando la política estatal y corporativa en el país, así como algunas de sus posibles implicaciones, sobre todo en comunidades y territorios” históricamente vulnerados por el desarrollo de la industria minera, es analizado por académicos universitarios en el libro Minerales críticos para la transición energética. Conflictos y alternativas hacia una transformación socioecológica. En el capítulo...

Bosques comunitarios y concesiones mineras en México

Por Extracto de la investigación realizada por el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C., con la participación de Sol Pérez, Sergio Madrid y Leticia Merino, La Jornada del Campo, 15 de octubre de 2022. Los territorios y los recursos naturales de las comunidades campesinas e indígenas han estado por décadas en disputa. Repetidamente el Estado ha pasado por alto los derechos de las comunidades sobre sus territorios, aun...

Comunidades acuerdan no permitir minería en sus territorios en Puebla

Por Servindi, Desinformémonos, 05 de julio de 2022. Esta medida fue adoptada debido a que no se han cumplido con las decisiones judiciales que ordenan la cancelación de concesiones mineras en sus territorios por falta de consulta previa. Cabe recalcar que, pese a la existencia de estas órdenes judiciales, a la fecha 212 concesiones siguen vigentes en el Estado de Puebla, lo que equivale a 138 mil 734 hectáreas. La 33 asamblea de...

Más del 14 por ciento del territorio en Perú está concesionado a mineras

Por Servindi, Desinformémonos, 09 de junio de 2022. Así lo revela la organización Cooperacción, que detalla que las regiones cuyas superficies están más ocupadas por concesiones mineras son Apurímac, Moquegua, La Libertad, Áncash y Lima. Como recuerda la organización, si bien el surgimiento de nuevos proyectos mineros evidencia que el territorio peruano está mucho más explorado que en décadas pasadas, las empresas argumentan que el clima para la inversión no es...

La pandemia, pretexto para privilegiar minería y limitar la defensa del territorio

Por PopLab, Pie de Página, 25 de mayo de 2022. La pandemia de covid ha ejercido nuevas presiones sobre las comunidades afectadas por los proyectos mineros y, al mismo tiempo, ha creado oportunidades para que las empresas mineras y los gobiernos muchas veces trabajen juntos, violando derechos; así, mientras las familias atendían urgencias económicas y de salud, comunidades y organizaciones no pudieron acceder a información sobre dichos proyectos o dejaron...

Luchar por evitar la explotación de recursos en beneficio de las transnacionales

Por UAM, Desinformémonos, 05 de mayo de 2022. En esa discusión el litio es sólo una parte que lleva a preguntar a la academia cuál es la responsabilidad de los intelectuales cuando existe esta “lucha de clases”, sostuvo durante la conferencia Debate en torno a la batalla del litio en México, que inauguró el doctor Francisco Javier Soria López, rector de la Unidad Xochimilco. “En 2018, el pueblo mexicano trató de dar...

El pueblo wixárika pide frenar la minería en sus territorios

Por Vicente Arista, Desinformémonos, 22 de marzo de 2022. Los representantes del pueblo participaron en el Encuentro con el Consejo Regional Wixárika por la Defensa del Territorio y los Lugares Sagrados, en el que los pueblos originarios, barrios y colonias de la Ciudad de México en defensa de la vida también expusieron las problemáticas a las que se enfrentan los pobladores en lugares como Magdalena Contreras, Xochimilco, Santa Úrsula, Carrasco,...

Pueblos contra la minería realizan toma simbólica de la Semarnat en Oaxaca

Por Redacción Desinformémonos, Desinformémonos, 03 de marzo de 2022. Las 12 comunidades que integran el Frente señalaron que el gobierno federal y la Semarnat muestran una «actitud servil» frente a los intereses extranjeros, pues recordaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador autorizó a la minera Cuzcatlán continuar con la explotación de minerales por diez años más a pesar de que se comprobó que la empresa construyó 75 obras...

¡Minería fuera del Amazonas!

Por Amazon Watch, Biodiversidad LA, 23 de febrero de 2022. En la última edición del Complicidad en la destrucción serie, la investigación realizada por la Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) y Amazon Watch encontró que los financistas internacionales, incluidos BlackRock, Vanguard y Capital Group, invirtieron USD $ 54.1 mil millones en ocho grandes empresas mineras, incluidas Vale, Anglo American y Belo Sun.  Complicidad en la destrucción IV: cómo las empresas mineras...

Incertidumbre en los Chimalapas por minera Minaurum Gold

Por Redacción, Contralínea, 02 de febrero de 2022. En entrevista, el escritor e investigador indígena expone que fue durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto en que se entregaron las tierras a la trasnacional y, desde que se metió en la Manifestación de Impacto Ambiental por parte de la compañía ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), no han podido tener acceso al resolutivo;...

Más Recientes

Lo que les pasa a las abejas nos pasa a nosotros: testimonio desde Hopelchén

Por Everardo Chablé, Jornada Ecológica. Actualmente estamos viviendo una crisis ambiental, la cual deriva de diversos factores como el uso de agrotóxicos altamente peligrosos, la...

Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida

Por Nahuel Lag, Desinformémonos, 26 de mayo de 2023. Por iniciativa de pequeños productores, la avicultura está viviendo un cambio de modelo, un camino hacia...

Corporaciones unidas para seguir abusando de la infancia

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 24 de mayo de 2023. Grupo Bimbo, Frito Lay (Sabritas de PepsiCo), Mondelez, Gamesa, Bonafont y la Cámara Nacional de...

La energía de la montaña: el proyecto que salva a las abejas nativas y...

Por Astrid Arellano, Desinformémonos, 22 de mayo de 2023. Los recuerdos de su vida junto al río y la montaña, la hicieron regresar cuando terminó...

Nuestras Campañas

mcm-150