Detener el ataque corporativo a las semillas y salvaguardar el derecho a la alimentación...

Por FIAN, Biodiversidad LA, 11 de marzo de 2022. Esto está provocando que muchas comunidades agrícolas pierdan el control sobre las semillas que cultivan y seleccionan en sus campos para alimentar a la mayor parte de la población mundial. En un nuevo documento informativo,  Es tiempo de políticas de semillas basadas en los derechos humanos: salvaguardando la biodiversidad y el derecho a la alimentación, FIAN Internacional advierte que las semillas son una...

El control de la semilla en el mundo

Por Clara Sánchez Guevara, Biodiversidad LA, 16 de diciembre de 2021. En 2004, diez grandes empresas controlaban el 43 % del mercado de las semillas en el mundo. Cinco de ellas, Monsanto, Cargill, Dupont, Bunge y Bayer, eran responsables del 99 % del comercio de estas, relacionadas a los eventos transgénicos. En el 2014, la concentración aumentaba al 75 % de las ventas de semillas controladas por diez transnacionales, entre las...

Corte Suprema de México ratifica la prohibición de cultivar maíz transgénico

Por IPS Noticias, 14 de octubre de 2021. En el proyecto de resolución, elaborado por la ministra (jueza) Norma Lucía Piña Hernández, se establece que en ningún momento la sentencia de 2016 contradecía los principios de seguridad jurídica y discrecionalidad, argumentos que invocaron las empresas para levantar la Medida Precautoria. Los integrantes de la Colectividad Demandante en Defensa del Maíz destacaron en un comunicado que la resolución posibilita a jueces para que puedan...

Red de Mujeres Rurales logró la nulidad del decreto que pretendía restringir el comercio...

Por Andrea Mora, Biodiversidad LA, 13 de mayo de 2021. Red de Mujeres Rurales se trae abajo decreto que pretendía restringir el comercio de semillas criollas La nulidad se debe a una demanda interpuesta por la Red de Mujeres Rurales contra el Estado costarricense, luego de que la Presidencia de la República y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitieran, en el 2016, esta normativa que obligaba a que las semillas...

Hopelchén, territorio maya que enfrenta a las trasnacionales de las semillas con organización comunitaria

Por Robin Canul y Gloria Muñoz, Biodiversidad LA, 12 de febrero del 2021. La cocina huele a humo de las leñas locales. A ella no entra cualquier madera sino sólo las elegidas, como el tzalam o catzin, que han sido esperadas en el monte. No se cortan si están muy verdes, hay que esperar a que crezcan y se sequen. El techo de huano de la cocina luce ahumado, los...

Experiencias de rescate y multiplicación de semillas nativas y criollas en el Cono Sur

Por Acción por la Biodiversidad, Biodiversidad LA, 05 de enero del 2021. Primeros pasos para la sistematización de experiencias "En esta ocasión, nos complace compartir con ustedes una publicación que reúne treinta experiencias realizadas a nivel local en diferentes regiones y que son efectivizadas por distintos pueblos. Las experiencias agrupadas en este cuadernillo tienen un eje en común: poner en el centro de su trabajo a las semillas nativas y criollas,...

Productores de maíz en Oaxaca, sin apoyo alguno de las autoridades estatales

Por Nadia Altamirano, NVI Noticias, 02 de septiembre del 2020. Enfrentan daños a sus cosechas por efectos climáticos Los 50 años que lleva produciendo el campo a Martín le han curtido la piel, pero también le han hecho entender que de las autoridades de gobierno se puede esperar muy poco. Si apenas está terminando de sembrar en sus dos hectáreas en la Villa de Zaachila es porque “no me da tiempo, me...

Glifosato y producción de alimentos en México

Por Mariela Fuentes Ponce* y Emmanuel González Ortega*, La Jornada, 11 de julio del 2020. México no es autónomo en la producción de alimentos que cubran las necesidades alimentarias de su población, se halla entre los 10 países que más importan alimentos en el mundo. Nuestra nación posee una gran diversidad de agrosistemas, y muchos de ellos están sustentados en la interacción continua y profunda de los pueblos originarios y...

Siete años defendiendo el maíz nativo

Por Miguel Concha, La Jornada, 11 de julio del 2020. La defensa de los bienes comunes se desdobla ahora en varios campos de lucha: social, político, jurídico, económico y cultural; los que están entretejidos en estrategias para enfrentar el despojo y la violencia estructural, y para crear e impulsar al mismo tiempo alternativas frente a una crisis multidimensional a escala planetaria. Esta defensa se ha dado local y globalmente desde...

Hojas de papel volando | “…Tu superficie es el maíz…”

Por Joel Hernández Santiago, El Sol de México, 03 de julio del 2020. Un taco es un taco, ¡si señor! aunque suene a Filósofo de Güemes. Nada se compara con ese rollo de vida que contiene los manjares más deliciosos que en el mundo han sido. Ya de carnitas estilo Michoacán, ya de guisados sabrosamente hechecitos, de chicharrón en salsa verde, de bistec, dorados, flautas, al pastor con su rebaño, de canasta...

Más Recientes

El movimiento campesino mundial en Bogotá proclama: “Defendemos la vida, la de lxs campesinxs...

Por La Vía Campesina, Biodiversidad LA, 02 de diciembre de 2023. (Bogotá, Colombia, 29 de noviembre de 2022) La Via Campesina, actualmente el movimiento campesino más...

Cómo no vivir más… enfermos

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 02 de diciembre de 2023. No solamente la esperanza de vida se está reduciendo en naciones como México por enfermedades...

Las corporaciones de tabaco, alcohol, ultraprocesados y combustibles fósiles son responsables de un tercio...

Por El Poder del Consumidor, 27 de noviembre de 2023. Urge que los gobiernos actúen poniendo el interés de la población por encima de los...

El zorro en el gallinero o el petrolero a cargo de la COP climática

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 4 de diciembre de 2023. Ya se había dicho muchas veces: poner al presidente de una petrolera al...

Nuestras Campañas

mcm-150