Hopelchén, territorio maya que enfrenta a las trasnacionales de las semillas con organización comunitaria
Por Robin Canul y Gloria Muñoz, Biodiversidad LA, 12 de febrero del 2021.
La cocina huele a humo de las leñas locales. A ella no entra cualquier madera sino sólo las elegidas, como el tzalam o catzin, que han sido esperadas en el monte. No se cortan si están muy verdes, hay que esperar a que crezcan y se sequen. El techo de huano de la cocina luce ahumado, los...
¿Cuál es la importancia de las semillas y qué sucede con estas en el...
Por Tamara Perelmuter Yougerman, Biodiversidad LA, 13 de abril de 2022.
En los años setenta Henry Kissinger, ex Secretario de Estado de Estados Unidos decía: “Controla los alimentos y controlarás a la gente, controla el petróleo y controlarás a las naciones”. Comenzando el siglo XXI esta definición del dominio de los alimentos como arma política volvía a aparecer con fuerza en palabras del ex presidente de los Estados Unidos, George...
Hojas de papel volando | “…Tu superficie es el maíz…”
Por Joel Hernández Santiago, El Sol de México, 03 de julio del 2020.
Un taco es un taco, ¡si señor! aunque suene a Filósofo de Güemes. Nada se compara con ese rollo de vida que contiene los manjares más deliciosos que en el mundo han sido.
Ya de carnitas estilo Michoacán, ya de guisados sabrosamente hechecitos, de chicharrón en salsa verde, de bistec, dorados, flautas, al pastor con su rebaño, de canasta...
Siete años defendiendo el maíz nativo
Por Miguel Concha, La Jornada, 11 de julio del 2020.
La defensa de los bienes comunes se desdobla ahora en varios campos de lucha: social, político, jurídico, económico y cultural; los que están entretejidos en estrategias para enfrentar el despojo y la violencia estructural, y para crear e impulsar al mismo tiempo alternativas frente a una crisis multidimensional a escala planetaria. Esta defensa se ha dado local y globalmente desde...
Corte Suprema de México ratifica la prohibición de cultivar maíz transgénico
Por IPS Noticias, 14 de octubre de 2021.
En el proyecto de resolución, elaborado por la ministra (jueza) Norma Lucía Piña Hernández, se establece que en ningún momento la sentencia de 2016 contradecía los principios de seguridad jurídica y discrecionalidad, argumentos que invocaron las empresas para levantar la Medida Precautoria.
Los integrantes de la Colectividad Demandante en Defensa del Maíz destacaron en un comunicado que la resolución posibilita a jueces para que puedan...
¿El gobierno argentino va por la privatización de las semillas?
Por Fernando Frank, Desinformémonos, 26 de julio de 2022.
La propuesta, en concreto, es descontar a los productores rurales un canon por el uso de la tecnología de los granos que compran para cultivar y así pagar regalías a las empresas semilleras. Esto, supuestamente, vendría a dar solución a un conflicto que lleva décadas, principalmente, entre los productores de soja y las empresas desarrolladoras de tecnología.
Con lo poco que informan alcanza...
Detener el ataque corporativo a las semillas y salvaguardar el derecho a la alimentación...
Por FIAN, Biodiversidad LA, 11 de marzo de 2022.
Esto está provocando que muchas comunidades agrícolas pierdan el control sobre las semillas que cultivan y seleccionan en sus campos para alimentar a la mayor parte de la población mundial.
En un nuevo documento informativo, Es tiempo de políticas de semillas basadas en los derechos humanos: salvaguardando la biodiversidad y el derecho a la alimentación, FIAN Internacional advierte que las semillas son una...
Así es el mecanismo velado que busca privatizar las semillas en México
Por Eliana Gilet, Sputnik News, 19 de junio del 2020.
La propuesta para modificar la Ley Federal de Variedades Vegetales, que establece el marco legislativo para los usos de la semilla agrícola en México, ingresó a la Cámara de diputados mexicana en marzo de 2020 y se había mantenido en un discreto silencio hasta que esta semana, el diputado y coordinador de la bancada del partido Morena, Mario Delgado, anunció su...
El control de la semilla en el mundo
Por Clara Sánchez Guevara, Biodiversidad LA, 16 de diciembre de 2021.
En 2004, diez grandes empresas controlaban el 43 % del mercado de las semillas en el mundo. Cinco de ellas, Monsanto, Cargill, Dupont, Bunge y Bayer, eran responsables del 99 % del comercio de estas, relacionadas a los eventos transgénicos.
En el 2014, la concentración aumentaba al 75 % de las ventas de semillas controladas por diez transnacionales, entre las...
Glifosato y producción de alimentos en México
Por Mariela Fuentes Ponce* y Emmanuel González Ortega*, La Jornada, 11 de julio del 2020.
México no es autónomo en la producción de alimentos que cubran las necesidades alimentarias de su población, se halla entre los 10 países que más importan alimentos en el mundo. Nuestra nación posee una gran diversidad de agrosistemas, y muchos de ellos están sustentados en la interacción continua y profunda de los pueblos originarios y...