Verdolaga: Una planta con grandes beneficios

La verdolaga es un super alimento, aquí te decimos cómo cultivarla y consumirla

Cómo cultivar ejotes

Por Dr. Joseph Mercola, 7 de junio de Historia en breve Siembre las semillas a 2.5 centímetros de profundidad y coloque las plántulas con una separación de 15 a 25 centímetros entre las plantas de ejote de la variedad de guía y de 7 a 15 centímetros para la variedad de arbusto Prepare el suelo con mantillo...

Cómo cultivar un árbol de cerezo

Por Dr. Joseph Mercola, 24 de mayo de 2019 Historia en breve Los cerezos crecen aproximadamente 30 centímetros por año y comienzan a producir frutos entre los dos a los cuatro años. Una vez que se encuentran completamente maduros, pueden producir cerca de 150 a 300 libras de cerezas por árbol al año En los Estados Unidos, los cerezos...

Cómo cultivar girasoles

Por Dr. Joseph Mercola, 24 de abril de 2019 Historia en breve La faz amarilla y brillante del girasol es algo más que solo ornamental. Acondicione la tierra con composta orgánica, siembre las semillas después de la última helada y prepárese para recolectarlas durante la temporada de otoñoLos girasoles son plantas fuertes y resistentes a la sequía; sin embargo, podrían proveer una mayor cantidad cuando se...

Cómo cultivar berenjena

Por Dr. Joseph Mercola, 12 de abril de 2019 Historia en breve Además de la variedad de berenjena más popular conocida como globosa, también están las berenjenas blancas, lavanda rosada, rayadas y japonesas que son largas y delgadasGuarde el empaque de las semillas de berenjena, ya que por lo general contiene toda la información que necesita con respecto a cómo plantar las semillas incluyendo la profundidad, espacio,...

Cómo cultivar nabos en su jardín

Por Dr. Joseph Mercola,12 de abril de 2019 Historia en breve Con sus grandes bulbos similares a los rábanos y sus hojas verdes como las de la mostaza, los nabos son una raíz vegetal rica en nutrientes que puede cultivar fácilmente en su huerto casero Los bulbos de nabo son una gran fuente de vitamina C y sus hojas...

Crea tu propio Jardín para polinizadores

Por Veme, 1 de abril de 2019 ¿Qué es un polinizador? Los polinizadores son animales que se alimentan del néctar de las flores y durante sus visitas transportan accidentalmente polen de una flor a otra, permitiendo que las plantas produzcan frutos. De esta forma realizan la fecundación cruzada, son responsables de la producción de frutos en muchas plantas y con este intercambio mantienen la diversidad...

Método para hacer composta, incluso en entornos urbanos

El compostaje no es tan complicado como muchas personas creen; puede hacer composta en cualquier espacio abierto de su jardín, foso superficial, contenedor grande o pequeño para lombrices que ocupe menos de sesenta centímetros cuadrados de espacio

Cómo cultivar comino

El comino es una planta anual con flores que crece entre 12 y 20 pulgadas (30 y 50 cm), tarda aproximadamente 4 meses en madurar y prefiere una temporada de cultivo cálida

¿Cuáles son los beneficios de la manzanilla?

Además de tener un efecto sedante, la manzanilla posee propiedades antibacterianas, antimicóticas, antiinflamatorias, antioxidantes, antiespasmódicas, antiulcerosas y antivirales

Más Recientes

La “tragedia” de Bayer, lastrada por el glifosato, su último medicamento y las deudas

Por Aldo Mas, El Diario, 07 de diciembre de 2023. Hay apuestas empresariales que, como las que se hacen en el casino, pueden resultar demasiado...

Experiencias y alianzas para prescindir del glifosato y los transgénicos: avances en humanidades, ciencias...

Por Fernando Bejarano, RAPAM, 01 de diciembre de 2023. Conferencia Internacional de Agroecología y Autosuficiencia Alimentaria en un mundo multipolar  28 de noviembre al 2 de...

La 11va Feria Estatal de Agrobiodiversidad de Oaxaca mostró la riqueza de sus maíces

Por Gobierno de México, 04 de diciembre de 2023. Se llevaron a cabo exposiciones a través de semillas, frutos y mazorcas de maíz criollo,...

El movimiento campesino mundial en Bogotá proclama: “Defendemos la vida, la de lxs campesinxs...

Por La Vía Campesina, Biodiversidad LA, 02 de diciembre de 2023. (Bogotá, Colombia, 29 de noviembre de 2022) La Via Campesina, actualmente el movimiento campesino más...

Nuestras Campañas

mcm-150