El alto consumo de sodio se relaciona con las enfermedades cardiovasculares, principal causa de...

Por El Poder del Consumidor, 16 de mayo de 2023. En el marco de la Semana de Sensibilización del Consumo de Sodio (15 al 21 de mayo) miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Alianza por la Salud Alimentaria —de la que somos parte— presentaron la situación actual del consumo de sodio en México y la región, los daños asociados a...

Sader asegura que la agroecología es el futuro del campo a nivel mundial

Por Roberto Tellez, El Sol de Córdoba, 05 de mayo de 2023. El Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carrera señala que la agro ecología es el futuro del campo no solo mexicano, sino mundial. No obstante se debe trabajar para lograr que los productores agrícolas mexicanos entiendan los beneficios de este tipo de tecnología en materia de rendimiento y costos de...

Estrategias para reducir el riesgo de esta enfermedad de los ojos

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 08 de mayo de 2023. HISTORIA EN BREVE El glaucoma se desarrolla cuando la hipertensión ocular (presión alta dentro del ojo) daña el nervio óptico. Esta enfermedad primero afecta la visión periférica y luego la visión central. La pérdida de visión suele ser el único síntoma La presión intraocular es un factor de riesgo que puede controlar Además de la presión ocular...

Como un roble, así es la convicción de los guardianes del bosque de Juanacatlán

Por Adrián Navarro Ramírez, Desinformémonos, 01 de mayo de 2023. “Nuestra desilusión fue que mientras nosotros combatíamos el fuego, en otras áreas lo estaban provocando. Era el cuento de nunca acabar. Los mismos ejidatarios que se habían dividido las parcelas lo quemaban para cambiar el uso de suelo y plantar agave”, dice el profesor. Esa primera experiencia entre las llamas marcó al maestro Enrique Cárdenas. Ahora, a sus 72 años, recuerda que a...

¡Prohibamos la exportación de pesticidas peligrosos que matan a las abejas!

Por Redacción EcoPortal, EcoPortal, 08 de abril de 2023. ¿Por qué es importante prohibir los pesticidas peligrosos? Los datos no mienten: los neonicotinoides y otros pesticidas tóxicos matan a las abejas. Por eso están prohibidos en Europa. Los neonicotinoides son insecticidas sistémicos, que son absorbidos por las plantas y están presentes en su polen y su néctar. Multitud de estudios científicos han vinculado estos pesticidas con un declive de las poblaciones de...

En 2022, Latinoamérica concentró el mayor número de ataques contra defensores | INFORME

Por Juan Carlos Granados y Pilar Puentes, Mongabay, 05 de abril de 2023. Latinoamérica es la región con el mayor número de violencias registradas en contra de los defensores. Los países con más casos son Colombia, México, Brasil y Honduras. Tan solo en Colombia, 186 defensores fueron asesinados en 2022, de ellos 88 eran líderes ambientales. En México, se registró el homicidio de 18 líderes indígenas. Y en Guatemala,...

Nuestra casa, nuestra salud

Por Regina Montero Montoya Investigadora Titular “B”, T.C. Departamento de Toxicología Ambiental, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, La Jornada del Campo, 18 de marzo de 2023. El ambiente es el lugar donde vivimos: todo lo que nos rodea en nuestro hogar, nuestro trabajo y adondequiera que vamos, es el ambiente. El ambiente sostiene y permite la vida de todos los organismos, desde la más pequeña bacteria, hasta el árbol más alto o...

Productores de EU: México tiene razón en la pugna sobre maíz

Por Jim Cason y Davin Brooks, corresponsales, La Jornada, 15 de marzo de 2023. “Opinamos que México tiene todo el derecho de pedir lo que desea”, afirma Lynn Clarkson, ejecutivo en jefe de la empresa Clarkson Grain, con sede en Illinois. “Como proveedor, Estados Unidos debería darle a sus clientes lo que ellos quieren”, sostiene el granjero a La Jornada. Agrega que Estados Unidos puede proveer a México todo el maíz blanco...

Granja porcícola contaminó acuíferos en Yucatán

Por Patricio Eleisegui, Pie de Página, 14 de marzo de 2023. Se desvanecen la vida y el devenir en Yucatán. Y no hay que salirse del estado o construir un factor externo de alcance global para hallar un actor responsable. El desastre adopta la naturaleza de lo doméstico y también es bien local la causa que lo motiva: el modelo industrial de producción de carne de cerdo. Las tristemente célebres...

Decreto que prohíbe maíz transgénico no viola el T-MEC: AMLO

Por Redacción, Contralínea, 07 de marzo de 2023. Ello, luego de que ayer 6 de marzo la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos solicitó formalmente a la Secretaría de Economía mexicana iniciar consultas técnicas para abordar el Decreto que Regula el Maíz Genéticamente Modificado –publicado el pasado 13 de febrero en el Diario Oficial de la Federación–, en el marco del Capítulo 9 del T-MEC (Medidas Sanitarias y Fitosanitarias). Éste establece la...

Más Recientes

Lo que les pasa a las abejas nos pasa a nosotros: testimonio desde Hopelchén

Por Everardo Chablé, Jornada Ecológica. Actualmente estamos viviendo una crisis ambiental, la cual deriva de diversos factores como el uso de agrotóxicos altamente peligrosos, la...

Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida

Por Nahuel Lag, Desinformémonos, 26 de mayo de 2023. Por iniciativa de pequeños productores, la avicultura está viviendo un cambio de modelo, un camino hacia...

Corporaciones unidas para seguir abusando de la infancia

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 24 de mayo de 2023. Grupo Bimbo, Frito Lay (Sabritas de PepsiCo), Mondelez, Gamesa, Bonafont y la Cámara Nacional de...

La energía de la montaña: el proyecto que salva a las abejas nativas y...

Por Astrid Arellano, Desinformémonos, 22 de mayo de 2023. Los recuerdos de su vida junto al río y la montaña, la hicieron regresar cuando terminó...

Nuestras Campañas

mcm-150