Deforestan bosques y selvas para que aguacate «brille» en el Super Bowl

Por Lauro Rodríguez / Letra Fría, Pie de Página, 13 de febrero de 2023. Un estudio presentado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y el Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal (Fiprodefo), mostró que hasta 2020 la industria aguacatera había invadido al menos 6 mil 515.05 hectáreas de bosques y...

Modelo neoliberal, detonante de una crisis sin precedente

Por UAM, Desinformémonos, 04 de febrero de 2023. Al participar en la ceremonia de bienvenida a alumnos de la Maestría en Ciencias Sociales, generación 2023-2025, de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), refirió que la viabilidad de esta transformación depende de la capacidad social y no sólo del Estado, en el sentido de recuperar una democracia efectiva, en la que se coloque a las instituciones públicas al...

Calentamiento terrestre aniquila 12 mil especies en el planeta

Por Urbano Barrera, Contralínea, 02 de febrero de 2023. Los daños por el calentamiento global y terrestre son terribles e irreversibles; “todo y todos nos vamos a ver perjudicados en mayor o menor grado ante este fenómeno antropogénico. No habrá un lugar en el planeta o ser vivo, sin repercusión negativa”, alerta el doctor en ciencias biológicas Carlos Chávez Zichinelli. El investigador del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Universidad...

Las mentiras de las grandes petroleras y la crisis del cambio climático

Por Amy Goodman y Denis Moynihan, Desinformémonos, 26 de enero de 2023. La reconocida activista ambiental sueca Greta Thunberg ha sido llevada en andas a la fuerza. Sí, literalmente. Greta se unió a miles de activistas que se habían congregado en el pueblo de Lützerath, Alemania, para protestar contra la expansión de una mina a cielo abierto de lignito, uno de los tipos más contaminantes de carbón. La policía antidisturbios...

“Frenar la crisis climática es dejar de destruir los territorios indígenas”: Andrea Ixchíu.

Por Geraldine Santos, Desinformémonos, 21 de enero de 2023. Desde hace un año, Andrea Ixchíu Hernández sueña con volver a ver el bosque templado de Totonicapán, en Guatemala. “Me despierto e imagino que pronto volveré a mi tierra”, dice la joven indígena k’iche maya quien en 2021 se vio obligada a dejar su hogar, ante las amenazas contra su vida. La lideresa de 35 años ha denunciado la precarización de los servicios de salud,...

Las mentiras climáticas de 2023

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 16 de enero de 2023. El año comienza con advertencias de que muchos de los peores temores de los ambientalistas —sean científicos, activistas o funcionarios públicos— se están cumpliendo a pasos aún más veloces que lo que se pensaba. También hemos visto en este arranque de 2023 cómo el mundo y los gobiernos de los distintos países no toman nota de esas advertencias...

Las áreas verdes urbanas ayudan a evitar las crisis en las ciudades de zonas...

Por FAO, Club iAgua, 28 de diciembre de 2022. Cerca del 35 % de las mayores ciudades del mundo se levantan en zonas áridas. Esto incluye grandes ciudades como El Cairo, Ciudad de México y Nueva Delhi. En total, albergan a más de 2 000 millones de personas, el 90 % de ellas en países en desarrollo. Según el informe Urban forestry and urban greening in drylands (Silvicultura urbana y creación de áreas verdes en zonas áridas), estas ciudades en expansión y...

Actuar contra el cambio climático, receta a receta

Por ONU Noticias, 27 de diciembre de 2023. Cocineros de renombre, como José Andrés o la embajadora de buena voluntad del Programa Mundial de Alimentos (PMA) Manal Al Alem, así como cocineros caseros indígenas y agricultores de todo el mundo han contribuido a un nuevo libro de cocina* que incluye recetas deliciosas y respetuosas con el clima. Pasteles de cangrejo elaborados con fonio, un antiguo cereal de África Occidental, o ratatouille preparado con...

Los milmillonarios del carbono

Por Oxfam, Biodiversidad LA, 13 de diciembre de 2022. A diferencia de lo que ocurre con las personas corrientes, entre el 50% y el 70% de las emisiones de las que son responsables se derivan de sus inversiones. Las personas ricas poseen un elevado porcentaje de las acciones de muchas de las corporaciones más grandes y poderosas del mundo, un porcentaje lo bastante grande como para influir en las medidas...

Informe de OXFAM revela que un puñado de ricachones consume más oxígeno que toda...

Por Cecilia Fernández Lisso, Biodiversidad LA, 09 de diciembre de 2022. El informe muestra a las claras el grado de disparidad que hay entre un puñado de personas que entran en un salón y el resto del mundo a la hora de la responsabilidad por el calentamiento global. Y también muestra como hay personajes que se publicitan apoyando políticas ambientales más amigables, mientras que el dinero lo invierten en sectores contaminantes. Hay una disonancia entre lo que...

Más Recientes

Estudios demuestran que esta planta promueve la salud del hígado

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 20 de marzo de 2023. HISTORIA EN BREVE También se sabe que la silimarina controla los niveles...

Glifosato hasta en las tortillas… y daño renal en infancias

Por Lydiette Carrión, Pie de Página, 19 de marzo de 2023. Hace unos días, la Coordinación Universitaria para la sustentabilidad de la UNAM emitió una...

Platos vacíos en el «granero del mundo»: el precio de los alimentos agrava la...

Por Julio C. Gambina, Desinformémonos, 17 de marzo de 2023. Los datos de inflación a febrero del 2023 preocupan. En efecto, el 6,6 por ciento...

Vapear causa más daño en el ADN que los cigarrillos regulares

Por Dr. Mercola, Mercola, 17 de abril de 2023. HISTORIA EN BREVE Vapear afecta varios sistemas de órganos y provoca cambios en las células endoteliales,...

Nuestras Campañas

mcm-150