Lo que les pasa a las abejas nos pasa a nosotros: testimonio desde Hopelchén

Por Everardo Chablé, Jornada Ecológica. Actualmente estamos viviendo una crisis ambiental, la cual deriva de diversos factores como el uso de agrotóxicos altamente peligrosos, la deforestación de la selva y los megaproyectos que amenazan con acabar el hábitat de las abejas y otros polinizadores nativos. Como ejemplo, mi municipio, Hopelchén, se ha convertido en una zona experimental de cultivos, y digo experimental porque no hay ningún tipo de regulación en cuanto...

La valiente mujer maya que se enfrentó al gigante mundial Monsanto para defender a...

Por Miguel Flores, Infobae, 20 de mayo de 2023. Leydy Araceli Pech Martín, una mujer de 58 años, es una apicultora maya, que ha luchado contra Monsanto y contra todo un modelo de desarrollo agroindustrial que se ha impuesto en México y que, cree, afecta a toda la población. Ella, desde hace más de 10 años, lidera una batalla legal contra los pesticidas y los transgénicos, lo que la llevó a enfrentarse al mayor fabricante de semillas del...

Confirman efectos nocivos del glifosato en las abejas

Por Nicolás Bustamante Hernández, SciDev Net, 19 de mayo de 2023. Herbicida altera capacidades cognitivas de estos insectos polinizadores y puede llevarlos a la muerte Hallazgos ayudan a explicar disminución de poblaciones de abejas en todo el mundo Exhortan a regular aún más la utilización del glifosato en la industria El glifosato, uno de los herbicidas de amplio espectro más empleados en el mundo, puede alterar la capacidad de las abejas...

El futuro depende de las abejas

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 17 de abril de 2023. A finales de marzo los habitantes de San Francisco Suc Tuc, en Hopelchén, Campeche, descubrieron con horror los cuerpos inertes de millones de abejas, como reportó Patricio Eleisegui en piedepagina.mx. Los productores calculan pérdidas de unos tres millones de pesos para los apicultores y de unos cuatro mil millones de pesos en servicios ambientales para los agricultores del municipio....

Rancho Zenit, campo experimental de Bayern-Monsanto, denuncian apicultores de Hopelchén

Por Jairo Magaña, La Jornada Maya, 28 de marzo de 2023. Tras denunciar daños hasta por 10 millones de pesos debido a los 102 apiarios afectados, mil 200 colmenas infectadas y más de 300 mil abejas muertas, apicultores de San Francisco Suctuc y Crucero Oxá, en el municipio de Hopelchén (Campeche), señalaron que el Rancho Zenit está cedido a Bayern-Monsanto y ahí están haciendo pruebas de distintos agroquímicos en cultivos...

Transgénicos y glifosato afectan la producción de miel en la Península de Yucatán

Por Eduardo Esquivel Ancona, SDP Noticias, 13 de marzo de 2023. Tengo otros datos La desforestación que ha sufrido en los últimos años una gran extensión de la península de Yucatán para ampliar las zonas de cultivo para la siembra de soya con semilla genéticamente modificada y el uso indiscriminado del herbicida conocido como glifosato ha impactado negativamente en la producción de miel, y el habitad de las abejas, causado graves daños económicos a los productores y así como deterioro ambiental a...

Científicos uruguayos descubren que nuevos pesticidas son “iguales o más dañinos” con las abejas

Por El Observador, 27 de enero de 2023. Los nuevos pesticidas que se están usando como alternativa para "cuidar" a las abejas "son iguales o más dañinos" que los que ya se utilizaban, según descubrió un grupo de investigadores uruguayos del Instituto Clemente Estable. Hasta el día de hoy, todavía "el glifosato es el herbicida mas usado en todo el mundo, mientras que el imidacloprid es el insecticida más usado en...

Las otras abejas

Por La Tinta, Desinformémonos, 25 de enero de 2023. Por Vic Márquez para La tinta Cuando comencé mi camino como bióloga, como para casi todes, abeja era la que produce miel en una colmena, donde viven la reina y las obreras, y, si nos acercamos demasiado, corremos el riesgo de que nos piquen. Ese insecto volador es la abeja común que, para la nomenclatura científica, es Apis mellifera. Sí, es la más...

Las abejas, el glifosato y el planeta

Por Alejandro Calvillo, POPLAB, 16 de noviembre de 2022. Como humanidad nos encontramos sumergidos en un umbral que representa el mayor reto para la especie humana. Y en este umbral hay que escuchar el anuncio de Naciones Unidas de que llegamos a ser ya ocho mil millones de personas sobre el planeta en medio de un aumento acelerado de los efectos del cambio climático y con una creciente desigualdad social,...

Abejas y polinizadores en riesgo de extinción no podrán sustituirse con drones

Por Nancy Flores y Zósimo Camacho, Contralínea, 14 de noviembre de 2022. Muchos cultivos dependen de la polinización. Es importantísima para la siembra de sandía, cuya producción depende en un 96.98 por ciento de la presencia de polinizadores. Si no hay polinizadores, no hay sandía; pero también  la calabaza, el tomate, muchos frutales. Entonces, al desaparecer los polinizadores los cultivos se vienen abajo, señala Irma Gómez, ingeniera agrónoma con maestría...

Más Recientes

Ola de críticas al plan de la Comisión Europea para extender el uso del...

Por Pablo Rivas, Desinformémonos, 22 de septiembre de 2023. La Comisión Europea dio a conocer este miércoles su posición respecto a la posible ampliación de...

Los dos mejores probióticos naturales para mejorar su salud intestinal

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 21 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE Una de las razones por las que una alimentación...

Comisión Europea quiere renovar autorización del glifosato

Por DW, 20 de septiembre de 2023. La Comisión Europea propuso este miércoles (20.09.2023) a los Estados miembro de la Unión Europea (UE) renovar por 10 años la autorización...

En Alemania buscarán que hacia 2030, al menos 30% del consumo local agroalimentario sea...

Por Redacción, Ganaderia.com, 20 de septiembre de 2023. El gobierno alemán anunció un nuevo objetivo para que de cara a 2030, al menos 30% del consumo local agroalimentario...

Nuestras Campañas

mcm-150