Las graves consecuencias que acarrea la crisis de abejas y abejorros
Por Fernanda Dávalos Soriano, Servicio Social/Rafael Paz/Alberto Resendiz, Desinformémonos, 05 de marzo de 2022.
Aunque la extinción de cualquier especie tiene un impacto, hay especies con papeles más importantes en la naturaleza. Las abejas y los abejorros se encargan de la polinización de la mayor parte de las plantas silvestres y muchos de los cultivos, y hoy sus poblaciones están en declive.
«Son uno de los grupos más importantes de polinizadores...
Agroquímicos amenazan abejas y cultivos
Por DW, Biodiversidad LA, 30 de noviembre de 2021.
Campos fértiles son un bien preciado y fundamental para nuestra alimentación. Pero el uso excesivo de agroquímicos resulta nefasto. Los plaguicidas llevan a especies a extinguirse, contaminan los suelos y eliminan microorganismos esenciales para que se forme humus natural. Glifosato, neonicotinoides, organofosforados, piretroides: son sólo algunos de los más de 1.000 plaguicidas cuyo uso está autorizado en Alemania. Se utilizan para...
El avance de la deforestación que amenaza la apicultura en la Península de Yucatán
Por Thelma Gómez Durán, Desinformémonos, 30 de octubre de 2021.
Quienes más han criticado y denunciado los cambios de uso de suelo que se registran en la zona son las mujeres y hombres que se dedican a la apicultura; ellos han sido de los primeros en notar y padecer los efectos en la disminución de la cubierta forestal: hay menos abejas y, por lo tanto, una menor producción de miel.
Entre marzo...
El SENASA confirmó la muerte de abejas por agrotóxicos
Por Página 12, 09 de agosto de 2021.
“Se analizaron las muestras correspondientes a la matriz abejas. En las muestras se detectan elevados niveles de presencia de FIPRONIL y su metabolito FIPRONIL SULFONA”. La conclusión surge del informe que generó el Programa Nacional de Sanidad Apícola del SENASA tras la mortandad de abejas que se conoció a fines de diciembre pasado.
La denuncia había sido realizada por los apicultores del departamento Metán, Claudio Quiroga...
LA ABEJA MELIPONA: MUESTRA DE LA SOBREVIVENCIA DE LA CULTURA MAYA
Por Abraham Bote, La Jornada Maya.
Era vista como un ser espiritual y vital para sus actividades
La abeja melipona, sin aguijón, es de los pocos vestigios de la cultura maya que siguen vivos en la actualidad: es muestra de la sobrevivencia de esta civilización; fue de suma importancia pues no sólo la criaban, sino también formaba parte de su cosmovisión. Era vista como un ser espiritual y vital para sus...
SALVA A LAS ABEJAS: CONSUME LOCAL
Por La Jornada Maya.
La miel producida en la península de Yucatán es apreciada en otros lugares del mundo como Alemania y Arabia Saudita, que importan 80 por ciento de lo que generan cinco mil productores en Campeche, lo que mantiene el cuidado de las abejas, sin embargo, hay otro factor que también las protege y además mejora la economía de las comunidades: el consumo local. El 20 de mayo...
Toxicidad total aplicada y sus impactos en invertebrados
Por GMWatch, Biodiversidad LA, 16 de junio de 2021.
RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 870
TOXICIDAD TOTAL APLICADA, ASOCIADA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS Y SUS
IMPACTOS EN INVERTEBRADOS
Los resultados de un nuevo estudio hecho por investigadores alemanes, muestra que no son reales las aseveraciones de que el uso de cultivos transgénicos con resistencia a pesticidas disminuye los impactos ambientales. El titular de un artículo en National Geographic sobre el Apocalipsis de...
Por pesticidas y deforestación, México ha perdido 30% de colmenas
Por Jordana González, Contralínea, 14 de junio de 2021.
Desde las alturas, un helicóptero roció con agroquímicos la propiedad de Jacobo Xacur, un agroindustrial de la comunidad Dzonot Carretero –municipio de Tizimín, Yucatán–, sin importar que las zonas aledañas a su propiedad fueran apícolas. Sólo ese evento de fumigación fulminó 300 apiarios. Después de interpuestas dos demandas colectivas ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) –una en 2018...
DEFORESTACIÓN, AGROTÓXICOS Y PARÁSITOS AMENAZAN A LAS ABEJAS: LUIS MEDINA
Por Abraham Bote, La Jornada Maya.
La deforestación y el uso de agrotóxicos para combatir plagas, que implementan los propios apicultores, amenazan severamente a las abejas en Yucatán, advirtió el médico veterinario zootecnista, Luis Medina
Al grave riesgo en que se encuentran las abejas nativas se suma la reducción en la productividad de miel: de recolectar hasta 80 kilos, ahora los apicultores sólo llegan a 30, subrayó el especialista.
De acuerdo con...
Día Mundial de las Abejas
Por Ercilia Sahores, Vía Orgánica y Regeneración Internacional, 23 de abril de 2021.
Sin polinización no hay vida
Es sabido que el 75 por ciento de los cultivos del mundo dependen de los polinizadores. Sin ellos, la mayoría de los frutos, flores y semillas que conocemos no existirían. Tampoco podríamos ser testigos de una diversidad como la que todavía podemos disfrutar, a pesar de los grandes daños que los seres humanos...