Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra

Por Mayra Vargas, Pie de Página, 26 de septiembre de 2023. Herlen, Karla, Julieta, Laura, Yolanda, Maritza, Olivia, Lidia, Maricela y Modesta son mujeres que resisten. Viven en Jalisco y reman a contracorriente de la agroindustria. Ellas cultivan alimentos libres de agroquímicos a través de alternativas de producción más sanas, como los huertos orgánicos y la agroecología. Estas iniciativas las tejen de lo individual a lo colectivo y se extienden desde Autlán...

Inundaciones, productores en emergencia y riesgo en el abastecimiento de alimentos

Por Nahuel Lag, Desinformémonos, 29 de agosto de 2023. El cordón hortícola del conurbano bonaerense se extiende desde La Plata hasta Campana y tiene en el Gran La Plata su epicentro productivo. A espaldas de la urbe más poblada del país, familias de pequeños productores trabajan la tierra para abastecer al Mercado Central de Buenos Aires, mercados locales y redes de comercialización de alimentos agroecológicos. Hace una semana, las producciones a...

Al Grano: Las “tijeras genéticas” que provocaron caos en los genes del jitomate

Por Emmanuel González-Ortega, Biodiversidad LA, 12 de agosto de 2023. Alerta sobre nueva tecnología genética a la salud ambiental y humana Una tecnología conocida como “tijeras genéticas” se emplea desde hace unos años para modificar genéticamente seres vivos: bacterias, hongos, plantas, hasta células animales (y humanas). El nombre formal para dicha biotecnología es edición genómica, que está basada en algo parecido a un sistema inmune ancestral que poseen algunas bacterias para defenderse de...

El fantasma de la privatización de las semillas vuelve con fuerza en Guatemala

Por Renata Bessi, Avispa, 15 de agosto de 2023. Las mejores semillas de diversos colores son seleccionadas por las familias y las reservan para la siembra siguiente. “Así vamos cultivando la vida. Mi abuela nos enseñó a cuidar, a querer el sagrado maíz”, comparte Paulina para Avispa Mídia. El maíz es la base de la alimentación de los pueblos en Guatemala. Las tortillas, el pozol, el tamal son algunos de los...

El tiempo corre para la seguridad alimentaria en África

Por Guy Dinmore, IPS Noticias, 10 de agosto de 2023. “Mi mensaje clave es realmente simple”, dice Simeon Ehui, el recién nombrado director general del Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA, en inglés), que trabaja con socios en toda África subsahariana para hacer frente al hambre, la pobreza y la degradación de los recursos naturales. “El tiempo corre”, dijo Ehui a IPS en una entrevista desde Washington en su último día...

Agrotóxicos: los datos que el INTA no quiere difundir

Por Anabel Pomar, La Vaca, 12 de julio de 2023. Los agrotóxicos encontrados fueron glifosato, su metabolito AMPA, Atrazina, Metolacloro, 2,4-D (Free), Clorpirifos (recientemente  prohibido en el país). Insecticidas como Fipronil, Imidacloprid, Cipermetrina. Funguicidas como el Tebuconazol, entre otras peligrosas sustancias que representan un riesgo para la salud y el ambiente. Las personas estudiadas fueron 73. lavaca habló con Iván Villarreal, que fue uno de los estudiados. “Nadie puede decirme qué...

Enfrentan campesinos mexicanos fuertes procesos de exclusión

Por DGSC UNAM, Desinformémonos, 11 de julio de 2023. El origen de la exclusión que enfrentan los campesinos en nuestro país inició en 1982 con los gobiernos de la etapa neoliberal: “redujeron el gasto público y privatizaron empresas paraestatales que los apoyaban como la Compañía Nacional de Subsistencias Populares, el Instituto Mexicano del Café y el banco Banrural”, recordó la doctora en Economía especializada en cuestiones rurales. En ese tiempo había...

Transgénicos, detrás del abandono al campo y los daños a la salud

Por Andrea Gómez, Contralínea, 05 de julio de 2023. Fue durante la administración de Ernesto Zedillo (1994-2000) cuando se aprobó un decreto presidencial en 1998 que permitió la liberación comercial –producción y distribución– de maíz transgénico. Y en el gobierno de Vicente Fox (2000-2006) se mantuvo una política de apertura hacia los cultivos transgénicos: en 2002, se otorgaron los primeros permisos de siembra comercial experimental de maíz transgénico. Y en la administración de Felipe Calderón (2006-2012)...

Maíz, milpa y agrobiodiversidad. Patrimonio biocultural

Por Ricardo María Garibay Velasco, La jornada del Campo, 17 de junio de 2023. El “maíz” se debe al campesino, así como el campesino debe su existencia al maíz. Hasta ahora se han identificado más de 60 razas, que son producto de procesos de adaptación a condiciones ambientales que van desde la costa hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar. Este gradiente altitudinal nos habla de la diversidad de...

Campesinos alertan de los efectos de cambio climático en la Sierra de Juárez

Por Diana Manzo, Desinformémonos, 28 de junio de 2023. Y es que las altas temperaturas, que alcanzaron hasta 37 grados –algo inusual en esta zona– se sintieron durante el mes de abril, mayo y se prolongaron hasta finales de junio, lo cual no ocurría antes porque, al contrario, la lluvia aparecía en junio, aseguraron los campesinos. En esta comunidad serrana, ubicada a 3 mil metros de altura sobre el nivel del...

Más Recientes

La “tragedia” de Bayer, lastrada por el glifosato, su último medicamento y las deudas

Por Aldo Mas, El Diario, 07 de diciembre de 2023. Hay apuestas empresariales que, como las que se hacen en el casino, pueden resultar demasiado...

Experiencias y alianzas para prescindir del glifosato y los transgénicos: avances en humanidades, ciencias...

Por Fernando Bejarano, RAPAM, 01 de diciembre de 2023. Conferencia Internacional de Agroecología y Autosuficiencia Alimentaria en un mundo multipolar  28 de noviembre al 2 de...

La 11va Feria Estatal de Agrobiodiversidad de Oaxaca mostró la riqueza de sus maíces

Por Gobierno de México, 04 de diciembre de 2023. Se llevaron a cabo exposiciones a través de semillas, frutos y mazorcas de maíz criollo,...

El movimiento campesino mundial en Bogotá proclama: “Defendemos la vida, la de lxs campesinxs...

Por La Vía Campesina, Biodiversidad LA, 02 de diciembre de 2023. (Bogotá, Colombia, 29 de noviembre de 2022) La Via Campesina, actualmente el movimiento campesino más...

Nuestras Campañas

mcm-150