Agricultura tradicional y economía campesina: una persistencia desde lo local
Por Marcos Cortez Bacilio, Desinformémonos, 06 de enero de 2023.
En un mundo globalizado donde el capital subordina a la ciencia, e históricamente la agricultura tradicional es sometida a condiciones desfavorables, ésta aún persiste desde diferentes ámbitos locales. Una de las causas para que haya perdurado a través del tiempo, es la disponibilidad de fuerza de trabajo y medios de producción para garantizar la subsistencia de comunidades campesinas y pueblos...
Agricultura tradicional y economía campesina: una persistencia desde lo local
Por Marcoz Cortez Bacilio, Biodiversidad LA, 04 de enero de 2023.
En un mundo globalizado donde el capital subordina a la ciencia, e históricamente la agricultura tradicional es sometida a condiciones desfavorables, ésta aún persiste desde diferentes ámbitos locales. Una de las causas para que haya perdurado a través del tiempo, es la disponibilidad de fuerza de trabajo y medios de producción para garantizar la subsistencia de comunidades campesinas y...
Avena agroecológica: trabajo artesanal para un alimento sano y nutritivo
Por Mariángeles Guerrero, Desinformémonos, 30 de diciembre de 2022.
La industria alimentaria comenzó a utilizar la avena en los años 70 para elaborar snacks o complementos para el desayuno. La harina de avena se usa en papillas y en algunos productos alimentarios para bebés. Este cereal es, además, un alimento con un importante valor nutricional que se puede comer cocido o como copos. La discusión por la Ley de Etiquetado Frontal mostró...
El modelo agrario de EU debe restructurarse: líderes de granjeros; tierras y agua, por...
Por Jim Cason y David Brooks, La Jornada, 27 de diciembre de 2022.
Al atravesar el cinturón agrario del Medio Oeste de Estados Unidos se escucha un coro de pequeños granjeros, líderes comunitarios de zonas rurales y algunos políticos electos locales que coinciden en que a pesar de los altos precios para los productos de estas tierras y de los avances importantes en tecnología agraria, el país necesita revaluar la...
Urge Sin Maíz no hay País a impulsar la agroecología
Por Jared Laureles, La Jornada, 16 de diciembre de 2022.
Existe una visión retrógrada que defiende los intereses de la élite agroempresarial unida a las trasnacionales que controlan las semillas (híbridas y transgénicas), así como los plaguicidas, señaló en un posicionamiento ante la campaña desinformativa que pone en duda la viabilidad del decreto presidencial sobre la eliminación progresiva del uso del glifosato y del maíz transgénico para 2024.
Señaló que hay un enfrentamiento entre dos visiones sobre el...
Alimentos agroecológicos y caminos comunes
Por Fernando Frank, Desinformémonos, 16 de diciembre de 2022.
Las cartillas “Suelos, aguas y semillas. Un acercamiento a la producción agroecológica de alimentos” tienen un objetivo muy concreto: acercar algunas palabras, ideas, prácticas y principios a quienes inician su camino en la producción agroecológica de alimentos.
Quienes participamos en espacios de defensa de la vida y las culturas campesinas e indígenas, muchas veces decimos “NO”: no a los agrotóxicos, no a los monocultivos,...
Soberanía alimentaria, sólo con maíz apto para consumo humano
Por Malin Jönsson y Víctor Manuel Chima Ortíz*, Sin Embargo, 08 de diciembre de 2022.
La importación a México de maíz transgénico y el uso de plaguicidas altamente peligrosos (PAP), como el herbicida glifosato, ponen en riesgo nuestra cultura alimentaria y la diversidad biocultural; contribuyen a la destrucción de la naturaleza y dañan directamente la salud de la población. No sólo son la punta del iceberg de un modelo agroalimentario depredador basado...
Suelos, aguas y semillas. Un acercamiento a la producción agroecológica de alimentos
Por Fernando Frank, Desinformémonos, 07 de diciembre de 2022.
Nos centraremos en el manejo de suelos, aguas y semillas, tres componentes fundamentales para todas las producciones. Simplificaremos conceptos principios teóricos, acercaremos experiencias concretas y mencionaremos algunos aspectos que diferencian a los sistemas agroecológicos y los sistemas de los agronegocios.
Antes de entrar a los capítulos de suelos, aguas y semillas, vamos a plantear por qué y para qué pensamos este material y qué enfoque...
Ante presiones de EU, México debe defender soberanía alimentaria: ONG
Por Redacción, La Jornada, 01 de diciembre de 2022.
Ante las presiones del gobierno de Estados Unidos para que México deje sin efecto las disposiciones del decreto presidencial que limita las importaciones de maíz transgénico, los agricultores de EU deben producirlo sin que sea modificado genéticamente, dijo la organización y recordó que la siembra de éste está asociada al glifosato.
Agregó que si bien México es autosuficiente en maíces blancos que...
Voces de mujeres del sur global en la COP 27 sobre soberanía alimentaria en...
Por Mercedes López Martínez, Vía Orgánica y Regeneration International.
En el auditorio Tutankamón del área verde de la cumbre climática, las potentes voces femeninas reflexionaron sobre el impacto del cambio climático en las vidas de las mujeres desde sus comunidades, las consecuencias para la soberanía alimentaria, la importancia de las ciencias y tecnologías ancestrales, demandando políticas públicas para garantizar sus derechos, sus territorios, el agua, la biodiversidad, sus semillas y...