Sequía en la Amazonía: acción humana, devastación, fenómenos naturales y crisis climática

Carlos Alberto de Sousa Cardoso, Desinformémonos, 31 de octubre de 2023. Reconocida por su biodiversidad y su papel crucial en el equilibrio climático global, la Amazonía enfrenta actualmente uno de los desafíos más apremiantes de su historia: la sequía. Este fenómeno, agravado por los efectos de la crisis climática que ya vivimos, tiene graves repercusiones para la región, afectando a los ecosistemas, a la sociedad local, especialmente a los habitantes de...

Las cinco regiones mineras más tóxicas en México

Por Nancy Flores, Contralínea, 28 de octubre de 2023. De acuerdo con el mapa de los 30 infiernos industriales de México –elaborado por científicos del Conahcyt–, esas zonas se localizan en Sonora, Coahuila, Sinaloa, Oaxaca y Michoacán. Datos de la Secretaría de Economía revelan que en las áreas con más daños ambientales operan, entre otras empresas, el  Grupo México –del magnate Germán Larrea–, Minera Frisco ­–del empresario Carlos Slim–; y...

Gobierno acusa a Grupo México y exfuncionarios de crímenes ambientales continuados

Por Zósimo Camacho, Contralínea, 21 de octubre de 2023. Por el carácter permanente de los delitos, en la denuncia se les compara con delincuencia organizada, desaparición forzada de personas y portación ilegal de armas. Exservidores públicos habían aceptado “remediación” de la contaminación generada por el derrame de lixiviados en el Río Sonora, sin que se tuvieran pruebas de ello. Nunca se realizaron labores reales de mitigación y un territorio de nueve municipios...

Un centenar de desaparecidos por defender el planeta en México

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 24 de octubre de 2023 En México defender el territorio se paga muchas veces con la vida y en otras muchas ocasiones se paga desapareciendo, que es como estar muriendo por años y sin fin. Desde que empezó la guerra contra el narco —que era de Felipe Calderón y ahora ya es también de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador— casi...

El agronegocio enferma: “Sus venenos ya están en nuestros cuerpos”

Por Ecos de Saladillo, Biodiversidad LA, 10 de septiembre de 2023. Durante marzo del año 2023 varias organizaciones de la zona centro y sur de la provincia de Buenos Aires nos juntamos para intentar demostrar que los venenos utilizados en el agronegocio estaban llegando a nuestros cuerpos. Lo sospechábamos porque nos veníamos reuniendo en los encuentros de Pueblos Fumigados y los datos que traían compañeras y compañeros de los distintos lugares no...

En 2022, 31 ambientalistas asesinados en México: ONG

Por Angélica Enciso L., La Jornada, 13 de septiembre de 2023. Las agresiones sin consecuencias mortales, entre ellas, la intimidación, las amenazas, el desplazamiento forzoso, el acoso y la criminalización, siguieron dificultando en gran medida el trabajo de los defensores ambientales, indica el reporte Siempre en pie, personas defensoras de la tierra y el medio ambiente al frente de la crisis climática. El informe refiere que mil 910 personas defensoras de...

Mafias inmobiliarias, pescadores a la deriva y megagranjas impunes en Yucatán

Por Patricio Eleisegui, Pie de Página, 04 de septiembre de 2023. “Yo soy esposa de Neftalí Quijano Moguel, la persona a la que más golpeó la policía, al punto que tuvo que ser trasladado al Hospital General O’Horán en Mérida para ser atendido. Estuvo tres días internado y aún estamos esperando los resultados de las numerosas pruebas médicas que le han hecho. Él solamente quería atender a los animales que...

Breve historia de la destrucción de la porcicultura campesina en México*

Por Álvaro Salgado, Biodiversidad LA, 27 de agosto de 2023. Articulo de Revista Biodiversidad #117 La porcicultura colonial. La ganadería en México es una ganadería criolla venida de Europa sobre todo. Tiene su origen en la Colonia y fue apropiada o adaptada en crianzas campesinas indígenas. Hay referencias a que Cortés le comunicó al rey, en carta de 1526, cómo hizo contacto con un navío procedente de las islas a la costa...

“Para nosotros ese territorio y ese río significaban vida, pero ahora como se siguen...

Por Astrid Arellano, Pie de Página, 20 de agosto de 2023. Un día antes de que el derrame de sulfato de cobre y metales pesados fuera evidente en el Río Sonora, los nietos de Martha Patricia Velarde Ortega habían estado jugando en el agua. Pasaron los días. Uno de ellos comenzó a perder el cabello. Más tarde sabrían que se trataba de una alopecia causada por el contacto con arsénico. Ese, además de quemaduras en la...

La Tierra perdió más de 41 mil km2 de selva tropical virgen en 2022

Por AFP, La Jornada, 28 de junio de 2023.  La Tierra perdió un área de selva tropical virgen equivalente a un campo de futbol cada cinco segundos en 2022, y más de la mitad de esa destrucción ocurrió en Brasil y Bolivia, según un estudio publicado ayer. El área total quemada o talada, más de 41 mil kilómetros cuadrados, equivale a la superficie de Suiza o Países Bajos. El estudio del Instituto...

Más Recientes

Fracking amenaza producción de alimentos y predios de Sembrando Vida

Por Ernesto Perea, Imagen Agropecuaria, 30 de noviembre de 2023. Así lo expresaron integrante de CartoCrítica y la Alianza Mexicana contra el Fracking (AMFC), quienes...

Congreso de Colima exhorta al Poder Judicial resolver controversia del glisofato

Por Pedro Zamora Briseño, Proceso, 29 de noviembre de 2023. Mediante un punto de acuerdo presentado por el diputado morenista Alfredo Álvarez Ramírez, presidente de...

Costa Rica se une a 30 países que han prohibido el agroveneno Clorotalonil

Por El País Cr, El País Cr, 30 de noviembre de 2023. El decreto N° 44280-S-MAG-MINAE fue firmado por el presidente de la República, fue...

Su salud está en peligro si no obtiene estas vitaminas y minerales

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 28 de noviembre de 2023. HISTORIA EN BREVE Según estudios que se realizaron en países desarrollados, como...

Nuestras Campañas

mcm-150