Proyectos chinos afectan a comunidades y medio ambiente de Latinoamérica
Por David Tarazona, Desinformémonos, 27 de marzo de 2023.
Las empresas chinas invirtieron cerca de 172 000 millones de dólares en América Latina entre 2010 y 2016, según una investigación académica. Además, han construido 200 proyectos de infraestructura en veinte países de la región. Estas cifras aumentarán en los próximos años si se cumplen las proyecciones que estiman que para 2035 se duplique el comercio entre el país asiático y la región latinoamericana, de...
El planeta ya perdió el 70 por ciento de las poblaciones de animales: WWF
Por José Reyes, Contralínea, 28 de febrero de 2023.
En los últimos 50 años, el planeta perdió casi el 70 por ciento de las poblaciones de animales salvajes. El mundo se ha visto drásticamente transformado por una explosión del comercio global, el consumo y el crecimiento de la población humana, junto a una poderosa expansión urbanística. Las consecuencias son la destrucción y degradación acelerada de la naturaleza y la sobreexplotación de recursos...
Deforestan bosques y selvas para que aguacate «brille» en el Super Bowl
Por Lauro Rodríguez / Letra Fría, Pie de Página, 13 de febrero de 2023.
Un estudio presentado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y el Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal (Fiprodefo), mostró que hasta 2020 la industria aguacatera había invadido al menos 6 mil 515.05 hectáreas de bosques y...
Amazonia en peligro en la Guayana Francesa
Por Salva la Selva, Biodiversidad LA, 10 de febrero de 2023.
La organización ecologista Maïouri Nature Guyane informa de que miembros franceses del Parlamento Europeo han introducido una excepción en la Directiva comunitaria sobre energías renovables. Con el fin de aumentar la producción de madera como combustible para nuevas centrales eléctricas de biomasa en la Guayana Francesa, pretenden eludir las normas de la UE en materia de sostenibilidad y reducción de emisiones de...
Nuevo estudio indica que el 38% de los bosques amazónicos están degradados
Por Antonio José Paz Cardona, Biodiversidad LA, 05 de febrero de 2023.
La Amazonía es uno de los ecosistemas más ricos en especies ya que alberga más del 10 % de todas las plantas y vertebrados reconocidos por la ciencia en un área que abarca solo el 0,5 % de la superficie terrestre. Además, los científicos estiman que hasta el momento solo el 10 % de sus especies han sido descritas.
Desde hace...
Desafíos ambientales de México en 2023: frenar violencia contra defensores, evitar extinción de especies...
Por Thelma Gómez Duran, Desinformémonos, 14 de enero de 2023.
El pescador artesanal enfila su lancha afuera de la Bahía de Zihuatanejo. Ahí, frente a la costa de Guerrero, en las aguas del Pacífico mexicano, el hombre que se ha dedicado a pescar desde que era niño cuenta que en los últimos años es más difícil encontrar el pez vela o el dorado. También narra cómo, desde hace algún tiempo,...
Billonarios contra la biodiversidad
Por Silvia Ribeiro, Biodiversidad LA, 19 de diciembre de 2022.
Ese día, la fundación Earth Fund, de Jeff Bezos, dueño de la empresa Amazon, anunció en un evento en la COP15, que invertiría decenas de billones de dólares en conservación de la biodiversidad. En este caso financiando proyectos en una controvertida propuesta que pretende designar 30 por ciento del planeta como área protegida en 2030 (conocida como 30x30). Organizaciones indígenas y...
Áreas protegidas, cada vez más invadidas por el extractivismo
Por UAM, Desinformémonos, 08 de noviembre de 2022.
En el Foro regional Áreas protegidas sin extracción, moderado por la doctora Aleida Azamar Alonso, académica del Departamento de Producción Económica de la Unidad Xochimilco, voces de Chile, Ecuador, Bolivia y México coincidieron al afirmar que es preciso dejar de quemar petróleo, carbón y gas lo más pronto posible, y que la gran mayoría de éstos debe quedar bajo tierra.
Kjell Kühne explicó que...
Pueblos indígenas exigen medidas urgentes para proteger la Amazonia
Por Sally Jabiel, IPS Noticias, 21 de octubre de 2022.
Esa muerte provendría del aumento de las emisiones de carbono que podrían desestabilizar el clima del planeta y los esfuerzos para mitigar el calentamiento global.
A inicios de septiembre, la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) publicó el informe La Amazonia a contrarreloj: dónde y cómo proteger el 80% al 2025 en medio de las actividades de la V Cumbre Amazónica de...
La huella menonita: pueblos indígenas denuncian desalojo, tráfico de tierras y destrucción de sus...
Por Mongabay Latam, Desinformémonos, 22 de octubre de 2022.
“Ellos talan miles de hectáreas”, dice un integrante de Kabi Habin, cooperativa de apicultores de Quintana Roo, en México. Estos testimonios tienen algo común: señalan a las colonias menonitas como responsables de la deforestación en sus territorios o municipios. Muchos de quienes hablan con nosotros temen hacerlo públicamente por miedo a represalias.
Las denuncias de parte de comunidades indígenas, campesinas, ejidos y...