Ecología política latinoamericana. Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Volúmen 2
La Ecología Política latinoamericana es “un terreno de pensamiento propio con relevancia internacional", tal y como se presenta en el documento de investigación adjunto a este artículo
Prohibiciones y moratorias al fracking: Legislación comparada
Por Aida, marzo de 2019
El fracking es una técnica nueva y experimental de extracción de hidrocarburos no convencionales como el gas y el petróleo de esquisto. Su aplicación ha despertado preocupación y motivado movilizaciones y resistencia en muchas comunidades, regiones y países del mundo por los graves daños en la salud y el ambiente que conlleva.
Esta técnica consiste...
El arriesgado y crucial papel indígena de conservar la tierra
Por Tharanga Yakupitiyage, IPS Noticias, 30 de abril de 2019
La combinación de los altos niveles de la degradación de
la tierra y los impactos del cambio climático, han transformado la protección
del ambiente en un asunto crucial, pero no sucede lo mismo con quienes luchan
incansablemente para preservar la naturaleza, en ocasiones con alto riesgo.
Los bosques han sido subestimados durante mucho tiempo:
mantienen...
Chile: SAG prohíbe plaguicidas a base de azinfos metilo, carbofurano y metamidofos y cancela...
Chile prohibe una serie de plaguicidas dañinos para la salud y el medioambiente
Asesinato de Arnulfo muestra la violencia que enfrentan defensores de DDHH en México: Tlachinollan
Por Monserrat Antúnez Estrada, Sin Embargo Mx, 20 de noviembre del 2019.
El asesinato de Arnulfo Cerón Soriano es muestra del contexto de violencia e impunidad en el que ejercen su trabajo las y los defensores de derechos humanos en México y refuerza la exigencia de acelerar las búsquedas de personas desaparecidas, aseguró Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
“ es una tristeza y da un mal mensaje a la...
¡No al tren mal llamado maya!
Por Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Biodiversidad LA, 22 de mayo del 2020.
“Nosotros somos la tierra. En nosotros maduran las semillas. Nosotros alimentamos las raíces. Bajo nuestras plantas caminan las aguas de los cenotes. Nosotros somos la tierra”. Ellos son la sustentabilidad del despojo.
Canek. Ermilo Abreu Gómez
Nosotras y nosotros, indígenas que somos parte del pueblo maya de la península de Yucatán y que integramos la Asamblea de Defensores...
Crisis climática y pérdida de biodiversidad: dos partes de un problema
Por IPS Noticias, 11 de junio de 2021.
Pero ahora, un informe elaborado por un equipo de científicos sobre los demás temas, lanzado el jueves 10, alerta que el éxito en cualquiera de los dos frentes depende de un enfoque combinado de las dos crisis.
Ese es el resultado de la primera colaboración entre el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y la Plataforma Intergubernamental científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios...
NAICM, la indispensable transparencia
Cristina Barros, académica experta en medioambiente y alimentación, nos presenta aquí un análisis sobre las consecuencias para la biodiversidad, los pueblos originarios y el medio ambiente por la construcción del NAICM
México: Asesinan a rarámuri defensor ambiental y de derechos humanos en Chihuahua
A fines de octubre fue asesinado el dirigente rarámuri julián Carrillo Martínez, quien era beneficiario del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde el 20 de febrero de 2014 ante las amenazas por la defensa del territorio, lo cual muestra la ineficiencia del estado en la defensa de personas amenazadas por su activismo ambiental
El conflicto ambiental apenas comienza
Tauramena, un pequeño pueblo en Colombia tenía una biodiversidad maravillosa y la gente vivía en armonía con la naturaleza hace 35 años, no obstante, en 1980 la bonanza petrolera transformó su pueblo y generó diversos problemas