Amazonia en peligro en la Guayana Francesa

Por Salva la Selva, Biodiversidad LA, 10 de febrero de 2023. La organización ecologista  Maïouri Nature Guyane informa de que miembros franceses del Parlamento Europeo han introducido una excepción en la  Directiva comunitaria sobre energías renovables. Con el fin de aumentar la producción de madera como combustible para nuevas centrales eléctricas de biomasa en la Guayana Francesa, pretenden eludir las normas de la UE en materia de sostenibilidad y reducción de emisiones de...

Nuevo estudio indica que el 38% de los bosques amazónicos están degradados

Por Antonio José Paz Cardona, Biodiversidad LA, 05 de febrero de 2023. La Amazonía es uno de los ecosistemas más ricos en especies ya que alberga más del 10 % de todas las plantas y vertebrados reconocidos por la ciencia en un área que abarca solo el 0,5 % de la superficie terrestre. Además, los científicos estiman que hasta el momento solo el 10 % de sus especies han sido descritas. Desde hace...

Desafíos ambientales de México en 2023: frenar violencia contra defensores, evitar extinción de especies...

Por Thelma Gómez Duran, Desinformémonos, 14 de enero de 2023. El pescador artesanal enfila su lancha afuera de la Bahía de Zihuatanejo. Ahí, frente a la costa de Guerrero, en las aguas del Pacífico mexicano, el hombre que se ha dedicado a pescar desde que era niño cuenta que en los últimos años es más difícil encontrar el pez vela o el dorado. También narra cómo, desde hace algún tiempo,...

Billonarios contra la biodiversidad

Por Silvia Ribeiro, Biodiversidad LA, 19 de diciembre de 2022. Ese día, la fundación Earth Fund, de Jeff Bezos, dueño de la empresa Amazon, anunció en un evento en la COP15, que invertiría decenas de billones de dólares en conservación de la biodiversidad. En este caso financiando proyectos en una controvertida propuesta que pretende designar 30 por ciento del planeta como área protegida en 2030 (conocida como 30x30). Organizaciones indígenas y...

Áreas protegidas, cada vez más invadidas por el extractivismo

Por UAM, Desinformémonos, 08 de noviembre de 2022. En el Foro regional Áreas protegidas sin extracción, moderado por la doctora Aleida Azamar Alonso, académica del Departamento de Producción Económica de la Unidad Xochimilco, voces de Chile, Ecuador, Bolivia y México coincidieron al afirmar que es preciso dejar de quemar petróleo, carbón y gas lo más pronto posible, y que la gran mayoría de éstos debe quedar bajo tierra. Kjell Kühne explicó que...

Pueblos indígenas exigen medidas urgentes para proteger la Amazonia

Por Sally Jabiel, IPS Noticias, 21 de octubre de 2022. Esa muerte provendría del aumento de las emisiones de carbono que podrían desestabilizar el clima del planeta y los esfuerzos para mitigar el calentamiento global. A inicios de septiembre, la Red Amazónica de Información  Socioambiental Georreferenciada (RAISG) publicó el informe La Amazonia a contrarreloj: dónde y cómo proteger el 80% al 2025 en medio de las actividades de la V Cumbre Amazónica de...

La huella menonita: pueblos indígenas denuncian desalojo, tráfico de tierras y destrucción de sus...

Por Mongabay Latam, Desinformémonos, 22 de octubre de 2022. “Ellos talan miles de hectáreas”, dice un integrante de Kabi Habin, cooperativa de apicultores de Quintana Roo, en México. Estos testimonios tienen algo común: señalan a las colonias menonitas como responsables de la deforestación en sus territorios o municipios. Muchos de quienes hablan con nosotros temen hacerlo públicamente por miedo a represalias. Las denuncias de parte de comunidades indígenas, campesinas, ejidos y...

Afectaciones a la salud causadas por proyectos extractivos en México

Por Eugenia Legorreta Maldonado, Biodiversidad LA, 20 de septiembre de 2022. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de afecciones o enfermedades. Tomamos esta definición como punto de partida para analizar los impactos que los proyectos extractivos causan en la salud de las personas que habitan los territorios donde son instalados....

Colonialismo climático

Por Silvia Ribeiro, Biodiversidad LA, 12 de septiembre de 2022. Un reportaje de Max de Haldevang de Bloomberg, reveló que la petrolera BP –intermediada por la ONG Pronatura México y el World Resources Institute de Estados Unidos– pagó sumas miserables para que campesinos en 59 comunidades de Veracruz entraran en un programa de mejorar sus bosques. BP se hizo así con 1.5 millones de créditos de carbono en 200 mil hectáreas, que...

“Hay responsables de la destrucción de humedales que están expuestos pero siguen impunes”

Por ANRed, Biodiversidad LA, 01 de septiembre de 2022. La organización ambientalista Greenpeace realizó una campaña a través de un video satírico donde denuncian a la empresa de jugos Baggio como responsable, entre otros, del ecocidio. La campaña pública sobre «el nuevo jugo Baggio Ahumado«, proveniente según el spot, «de la fusión y selección de la mejor flora y fauna del Delta, humo y fuego». Greenpeace se propone dar a conocer...

Más Recientes

Estudios demuestran que esta planta promueve la salud del hígado

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 20 de marzo de 2023. HISTORIA EN BREVE También se sabe que la silimarina controla los niveles...

Glifosato hasta en las tortillas… y daño renal en infancias

Por Lydiette Carrión, Pie de Página, 19 de marzo de 2023. Hace unos días, la Coordinación Universitaria para la sustentabilidad de la UNAM emitió una...

Platos vacíos en el «granero del mundo»: el precio de los alimentos agrava la...

Por Julio C. Gambina, Desinformémonos, 17 de marzo de 2023. Los datos de inflación a febrero del 2023 preocupan. En efecto, el 6,6 por ciento...

Vapear causa más daño en el ADN que los cigarrillos regulares

Por Dr. Mercola, Mercola, 17 de abril de 2023. HISTORIA EN BREVE Vapear afecta varios sistemas de órganos y provoca cambios en las células endoteliales,...

Nuestras Campañas

mcm-150