Los venenos en la agricultura

Por Ek del Val de Gortari y Ana María Flores Gutiérrez, Nexos, 20 de marzo de 2023. La agricultura es un invento humano que data de hace 12 000 años. Durante la mayor parte de este tiempo, nos alimentamos adecuadamente de productos cultivados de manera tradicional, sin utilizar insumos externos. En cambio, la manera actual de cultivar solamente lleva sesenta años. La agricultura tradicional estaba interconectada con diferentes ecosistemas, se practicaba...

“Rastros de glifosato en población rural y urbana de Jalisco”

Por Angélica Enciso L., La Jornada, 16 de marzo de 2023. El glifosato se utiliza en la siembra de maíz para el control de malezas, en caña de azúcar, avena, pastos y plantaciones forestales, entre 32 cultivos distintos. Generalmente está asociado con el maíz transgénico, del cual se desarrolló una variedad resistente al herbicida, explicó Cristina Barros, de la campaña Sin Maíz no hay País. “La lucha contra el glifosato va de...

Cómo la soja se apoderó de los asentamientos familiares en la Amazonia

Por Flávia Milhorance / IPS, Pie de Página, 01 de marzo de 2023. Un cartel descolorido en la esquina entre la carretera MT-110 y un camino de tierra indica «Sector 1». Al girar a la izquierda, entro al asentamiento agrario de Pingo D’Água, en el municipio de Querência, en el estado brasileño de Mato Grosso. Conduzco unos 10 kilómetros junto a plantaciones de soja que se extienden hasta donde alcanza...

“Consecuencias del modelo agroindustrial en la salud – agrotóxicos –“, un libro de Vanesa...

Por Acción por la Biodiversidad, Biodiversidad LA, 16 de febrero de 2023. Por Ignacio Marchini para la agencia de noticias BiodiversidadLA Consecuencias del modelo agroindustrial en la salud – agrotóxicos – es el primer libro de Vanesa Rosales de la Quintana, médica e investigadora sobre los efectos nocivos de los agrotóxicos en la salud. Publicado por la editorial Dunken el año pasado, la obra es un pantallazo rápido y preciso sobre...

Si no usamos glifosato, ¿entonces qué?

Por Mariana Benítez y Ana L. Urrutia*, Pie de Página, 02 de febrero de 2023. Actualmente estamos presenciando un debate público muy activo en torno al uso y  prohibición del glifosato, un herbicida de amplio espectro sumamente utilizado en la agricultura, sobre todo en su vertiente industrial. En México este debate se avivó con el decreto presidencial orientado a prescindir gradualmente del herbicida. Éste ha generado una fuerte respuesta por...

Cuatro monocultivos que amenazan los bosques de México

Por Mongabay Latam, Desinformémonos, 1 de febrero de 2023. ¿Cuáles son algunos de los  monocultivos que están acabando con los bosques de México? Aquí cuatro de ellos que afectan territorios muy diferentes, pero que tienen en común que el avance de casi todos fue posible gracias a subsidios públicos a los productores y a la falta de control por parte de los gobiernos de todos los niveles. Aguacate  En el estado de Jalisco,...

El futuro de la alimentación: Patentado por gigantes biotecnológicos

Por Emmanuel González-Ortega, Sin Embargo, 25 de enero de 2023. La segunda semana de enero de 2023 estuvo marcada por la reunión de los presidentes de México, Canadá y Estados Unidos en la Ciudad de México, y uno de los puntos importantes de la cumbre trilateral es el Tratado Comercial entre los tres países: T-MEC. Una discusión abierta y polémica en el contexto trilateral es el relativo a la producción,...

Morir por calor y pesticidas en El Salvador

Por Sebastian Santoro, Desinformémonos, 23 de enero de 2023. El Bajo Lempa es una región de El Salvador, en América Central, ubicada en una fértil planicie costera. Se encuentra a medio camino entre el asfalto de la Carretera Litoral y las aguas azules del océano Pacífico. Aquí, el río más caudaloso del país —el río Lempa— abraza el mar, y mezcla sus aguas dulces con las del océano, en una...

Soya, la perenne amenaza

Por Editorial, La Jornada Maya, 18 de enero de 2023. Muy especialmente, el cultivo de soya es de los que mayor presencia ha tenido en las últimas dos décadas. El atractivo detrás de esta leguminosa es la ganancia económica, pero hay muchos otros intereses detrás. Monsanto, el gigante trasnacional de las semillas, es uno de los principales promotores de soya genéticamente modificada o transgénica; cultivar esta oleaginosa no obedece a...

Advierten sobre el peligro de privatizar semillas

Por Jeny Pascacio / Cp, Cuarto Poder, 16 de enero de 2023. Para la bióloga Valeria García López, esto sucede en un sistema patriarcal y colonialista que busca homogeneizar, uniformizar y, en consecuencia, acabar con la vida. La investigadora trabaja desde hace ocho años con el tema de las semillas nativas y su defensa en México y su natal Colombia, a través de la investigación de prácticas y estrategias para protección...

Más Recientes

El asalto estadunidense a la soberanía alimentaria de México

Por IPS, Contralínea, 08 de junio de 2023. Es sólo el último de una serie de asaltos de Estados Unidos a la soberanía alimentaria de...

Mueren cientos de miles por consumir alimentos contaminados

Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 07 de junio de 2023. María Neira, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que “tendemos a...

La vitamina K podría proteger contra la diabetes

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 07 de junio de 2023. 📝HISTORIA EN BREVE Investigadores canadienses descubrieron la función protectora que desempeña la...

“No está Chida” …la Voz de las Empresas

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 07 de junio de 2023. Durante años, el Consejo de la Publicidad, presentado como “La Voz de las Empresas”, ha...

Nuestras Campañas

mcm-150