Viajamos para decirles en su cara que no los queremos: pueblos nahuas a Bonafont...
Por Redacción Desinformémonos, Desinformémonos, 21 de noviembre de 2022.
«Danone y los malos gobiernos creen que los pueblos no tenemos memoria, pero es justo nuestra memoria la que nos ha permitido organizarnos para defender lo que es nuestro: el agua y el territorio», explicaron los pueblos nahuas, quienes junto a la organización SumOfUs entregaron 50 mil firmas a la empresa para que cierre sus instalaciones en Puebla y salga de...
Cambio climático: conservar los bosques tropicales es vital para la estabilidad del clima y...
Por Yvette Sierra Praeli, Desinformémonos, 14 de noviembre de 2022.
Cuando se piensa en los bosques y su relación con el cambio climático, lo primero que se toma en cuenta es su función para absorber o eliminar carbono, pero cada vez se suman nuevos estudios científicos que ponen sobre la mesa más argumentos que abonan a la urgencia de conservar estos ecosistemas. Una reciente investigación, por ejemplo, muestra cómo los bosques...
Signos preocupantes en la Conagua
Por Étienne von Bertrab, Pie de Página, 11 de noviembre de 2022.
Para muchas personas resulta incomprensible que a cuatro años de este gobierno y con Morena como primera fuerza en el Congreso no tengamos una nueva Ley General de Aguas que honre el derecho constitucional al agua y al saneamiento y sustituya la visión mercantilista y privatizadora de la Ley de Aguas Nacionales salinista, vigente desde 1992. Más aún...
¿Sequía o saqueo? La crisis de agua en el Valle de Mexicali
Por Alejandro Ruiz y Heriberto Paredes, Pie de Página, 06 de noviembre de 2022.
Son más de 45 grados en el Valle de Mexicali. A bordo de una camioneta, recorremos los ejidos fundados en la época de Lázaro Cárdenas y del asalto a las tierras que dotó a miles de campesinos de hectáreas para sembrar y hacer su vida. El paisaje hace que nos planteemos una pregunta obligada, ¿cómo es posible que...
La fuente histórica de agua en 2 estados se secó. México necesita opciones, pero...
Por AP, Sin Embargo, 13 de septiembre de 2022.
Cuando el agricultor Gilbert Quintana se enteró de que perdería el 15 por ciento del agua que recibía, hizo lo que siempre ha hecho: Le compró agua a otros agricultores del Valle de Mexicali, en el norte de México.
Pero Quintana teme que ese recurso podría no estar disponible en el futuro. El agua con que riega sus cosechas de col de Bruselas, cebollín y lechuga viene...
Clubes de golf gastan millones de litros de agua: Conagua les asignó 44 concesiones
Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 04 de agosto de 2022.
Los clubs de golf, privados y afiliados a la Federación Mexicana de Golf adonde acude la élite política y empresarial, gozan al menos de 8 millones 05 mil metros cúbicos al año de aguas nacionales (253 litros por segundo) a través de concesiones vigentes otorgadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) documentadas en el Registro Público de Derechos de Agua de los noventa a 2021.
Esta cantidad equivale a...
Coca-Cola, Pepsico y Danone chupan el equivalente al abasto de millones de familias
Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 24 de julio de 2022.
Las embotelladoras de bebidas de Coca-Cola, Pepsico y Danone (Bonafont), que generan basura plástica, han obtenido concesiones para extraer al menos 81 mil 976 millones de litros de aguas nacionales desde 1994 a la fecha, muestran los datos disponibles de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La cifra equivale al uso promedio de 819 millones 765 mil personas al día, es...
Kimberly Clark encabeza las 10 empresas acaparadoras de agua en Querétaro
Por Érika Ramírez, Contralínea, 17 de julio de 2022.
Kimberly Clark, Manufacturas Kaltex, Bienes Raíces Juriquilla, Cartones Ponderosa, Michelín, Agrogen, Grupo Constructor ABDI, Fuentezuelas Agrícola, Ingredión México y Fomento Querétaro –vinculada a la refresquera Coca Cola– son las 10 empresas que más agua consumen en Querétaro, revelan datos del Registro Público de Derechos de Agua (Repda) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con un uso anual de 39 millones...
Crisis del agua, una consecuencia del deterioro de los ecosistemas
Por Valentina González, Desinformémonos, 14 de julio de 2022.
Ante la crisis de falta de agua que padecen distintos estados del país, la investigadora advirtió que deben tomarse medidas en un corto plazo para atender esta problemática. Una de ellas es la promulgación de una nueva ley, pues es urgente la construcción de nuevos acuerdos sociales porque el derecho humano al agua no es negociable (está reconocido en la Constitución). “Las personas...
Inició declaratoria de emergencia por sequía
Por Michel Olguín Lacunza, Desinformémonos, 13 de julio de 2022.
Entre los estados que tienen una sequía extrema, se encuentran en su mayoría los del norte del país: Sonora, Chihuahua, Coahuila y Baja California, mientras que en sequía severa están Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Sinaloa.
La declaratoria de emergencia comienza este 13 de julio, un día después de la publicación en el DOF, este martes 12 de julio...