Soluciones comunitarias ante la escasez de agua en el altiplano de Perú

Por Mariela Jara, IPS Noticias, 24 de octubre de 2023. Llarapi Chico, el nombre de su comunidad, pertenece al distrito (municipio) de Arapa, dentro del andino y sureño departamento de Puno, uno de los 14 que el 23 de octubre declaró en emergencia el gobierno debido al déficit hídrico, por los impactos combinados del cambio climático y el fenómeno de El Niño. Arapa engloba 9600 habitantes en su cabecera distrital y comunidades, la...

La escasez hídrica se convierte en la primera preocupación ambiental de los mexicanos

Por Redacción Sin Embargo, Sin Embargo, 30 de julio de 2023. En el último lustro, México ha sido testigo de cambios significativos en la percepción y en las prioridades de la población con relación al medio ambiente. El cambio climático ha desempeñado un papel crucial en este proceso: hace apenas cuatro años, la lucha contra la contaminación era el tema central de las preocupaciones ambientales, sin embargo, en la actualidad, la crisis de la escasez de agua se ha convertido en la máxima prioridad nacional. Así lo revela la Encuesta Nacional...

Los pueblos y defensores de los ríos, la tierra y la vida. A 10...

Por Rosalinda Hidalgo*, Desinformémonos, 19 de julio de 2023. Poco conocí a Noé, pero su muerte bastó para dar un giro de 180 grados a mi vida y a mi actuar político por la defensa de los ríos. Pero ese no es el caso de esta historia, aunque a propósito de su década luctuosa, quiero dedicarle este homenaje para honrar su vida y mantener viva la memoria de quienes han...

Agua en Uruguay: ¿Por qué es saqueo y no solo sequía?

Por Daniel Pena, Desinformémonos, 18 de julio de 2023. Facultad de Medicina (UdelaR) se señaló que es particularmente peligroso para embarazadas por el posible daño a los fetos, pero también riesgoso para niños y bebés que podrían tener problemas en la piel y respiratorios. Esta agua con sustancias dañinas para la salud se distribuye al 60% de la población, residente en el área Metropolitana. Ante esta grave situación de falta de...

Álvaro Arvizu Aguiñiga, defensor del Agua y la Agroecología es asesinado en el Estado...

Por Mario Marlo, Somos el Medio, 19 de junio de 2023. En un nuevo acto de violencia contra los defensores del medio ambiente del agua y la agroecología en México, Álvaro Arvizu Aguiñiga fue asesinado en las instalaciones del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CENTLI), ubicado en el municipio de Tlalmanalco, Estado de México. El lamentable suceso tuvo lugar en la madrugada del 13 de junio de 2023, cuando...

Los ríos mexicanos necesitan un nuevo futuro

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 15 de mayo de 2023. México es un país rico en ecosistemas acuáticos y en biodiversidad, pero siempre ha visto lo que pasa bajo el agua como algo ajeno, enemigo, y gobiernos de los tres órdenes y empresas de todos los tamaños reproducen y empeoran esta dinámica. En días recientes, en el marco de una iniciativa de la Universidad de Guadalajara, se liberaron doce...

Agua y calentamiento global

Por Pablo Moctezuma Barragán, Contralínea, 13 de mayo de 2023. Ésta es una de las causas de la falta de agua. La crisis hídrica en la Ciudad de México y en algunas de las principales urbes y comunidades del país es tal que 12 millones de personas carecen de agua potable. La sobreexplotación de los acuíferos ha aumentado 15 por ciento en la última década. Mientras siete empresas nacionales y...

Mujeres rurales en la busqueda permanente del agua en América Central

Por Edgardo Ayala, IPS Noticias, 27 de abril de 2023. Carballo, de 23 años, vive en el cantón Jocote Dulce, un remoto asentamiento rural del municipio de Chinameca, en el departamento de San Miguel, en el este de El Salvador, una región localizada en el llamado Corredor Seco Centroamericano. Una aguda crisis hídrica Ese municipio es uno de los 144 del país que se ubica en ese Corredor, una franja que cubre...

Nace la mayor iniciativa mundial en favor del agua dulce

Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 23 de marzo de 2023. Colombia, Ecuador, Gabón, México, la República Democrática del Congo y Zambia encabezan el Desafío del Agua Dulce, cuyo objetivo es restaurar 300 000 kilómetros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales, una superficie mayor que la de India, desde ahora hasta el año 2030. Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), resaltó...

El agua: un derecho humano amenazado por proyectos extractivos

Por Programa Universitario Para la Sustentabilidad, Desinformémonos, 22 de marzo de 2023. No obstante, la ampliación y profundización del extractivismo en México reduce la posibilidad de acceder a este líquido en cantidad y calidad suficientes. La instalación y operación de proyectos extractivos, entre los que se cuentan los mineros, hídricos, agroindustriales, inmobiliarios y de infraestructura, provoca múltiples afectaciones al agua, tales como contaminación, desecación de pozos, humedales, ríos, lagos y arroyos, o...

Más Recientes

La “tragedia” de Bayer, lastrada por el glifosato, su último medicamento y las deudas

Por Aldo Mas, El Diario, 07 de diciembre de 2023. Hay apuestas empresariales que, como las que se hacen en el casino, pueden resultar demasiado...

Experiencias y alianzas para prescindir del glifosato y los transgénicos: avances en humanidades, ciencias...

Por Fernando Bejarano, RAPAM, 01 de diciembre de 2023. Conferencia Internacional de Agroecología y Autosuficiencia Alimentaria en un mundo multipolar  28 de noviembre al 2 de...

La 11va Feria Estatal de Agrobiodiversidad de Oaxaca mostró la riqueza de sus maíces

Por Gobierno de México, 04 de diciembre de 2023. Se llevaron a cabo exposiciones a través de semillas, frutos y mazorcas de maíz criollo,...

El movimiento campesino mundial en Bogotá proclama: “Defendemos la vida, la de lxs campesinxs...

Por La Vía Campesina, Biodiversidad LA, 02 de diciembre de 2023. (Bogotá, Colombia, 29 de noviembre de 2022) La Via Campesina, actualmente el movimiento campesino más...

Nuestras Campañas

mcm-150