Colombia: Los guardianes de la Sierra Nevada
Por José Ignacio de Alba, Pie de Página, 10 de diciembre de 2022.
La covid y una visita imprevista cambian el ritmo del viaje. Mi encuentro con el único país de Sudamérica que había conocido antes, es gustoso. En las tres ocasiones anteriores, siempre con poco tiempo, conocí pueblos de Antioquia y Chocó que le plantaron cara a la guerra con una ejemplar cultura de paz; en Medellín viví el...
Indígenas tienen agenda propia en la COP27 y exigen financiamiento directo
Por Daniel Gutman, IPS Noticias, 11 de noviembre de 2022.
Miles de millones de dólares de cooperación son aportados cada año por gobiernos, fondos privados y fundaciones para la adaptación y mitigación climáticas. Los donantes muchas veces buscan a los indígenas, quienes hoy son considerados los mejores guardianes de los ecosistemas climáticamente saludables. Sin embargo de esa ayuda a los territorios originarios solo llegan migajas.
“Estamos cansados de que el financiamiento...
Crece la violencia contra los pueblos indígenas
Por BASE Investigaciones Sociales, Biodiversidad LA, 24 de octubre de 2022.
La Comunidad 15 de Enero está compuesta por unas 45 familias indígenas, muchas de ellas con numerosos niños y niñas, hace más de 15 años resisten en un remanente boscoso rodeado de sojales en el distrito de Nueva Toledo, ocupan apenas 100 hectáreas en una zona que ha sido históricamente hábitat tradicional de su pueblo. Desde hace años sojeros...
Después de 29 años, San Isidro recupera territorio invadido por Amway-Nutrilite
Por Carmen Aggi Cabrera, Pie de Página, 02 de julio de 2022.
El jueves 30 de junio de 2022 será recordado por los pobladores de San Isidro, en el municipio de San Gabriel, como un día histórico. Después de 29 años de luchar en los tribunales agrarios de México para que se ejecutara una sentencia, el gobierno federal inició por fin el proceso legal para entregarles la posesión de 280...
Curar la tierra y defenderla. La disputa por el territorio en la Sierra Tarahumara
Por Daniel Vargas, Pie de Página, 22 de junio de 2022.
GUACHOCHI, CHIHUAHUA.- Cada 24 de Junio, día de San Juan Bautista, “antes de las lluvias con truenos”, los rarámuri curan sus tierras, celebran la fiesta del Yumari, en la que danzan, ofrecen su bebida tradicional de batari, hacen el Ripunama en el que un médico de la comunidad quema un poco del cabello de las personas y animales para protegerlos de que les peguen los...
Criminalizacion y resistencia de las y los defensores del medio ambiente
Por Víctor M. Quintana S., La Jornada del Campo, 21 de mayo de 2022.
Recientemente en Chihuahua diecinueve mujeres y hombres de los ejidos Benito Juárez y Constitución, en el desierto norte del estado están a punto de ser detenidos y llevados a prisión luego que la Fiscalía General del Estado ejecute las órdenes de aprehensión libradas en contra de ellos, en seguimiento a sendas denuncias presentadas por la empresa...
#DíadelaTierra: comunidad cumple seis meses desplazada por defender el bosque
Por Ik Tzikel, Pie de Página, 21 de abril de 2022.
Defensoras históricas de los bosques, Ndoyonuyuji, Guerrero Grande y Mier y Terán, han librado una de las luchas más antiguas en la conservación del territorio y del bosque en la región de la Mixteca, en Oaxaca. Sin embargo, hoy, el Día de la Tierra, estas comunidades se encuentran desplazadas, amenazadas y sin atención por parte de ninguna autoridad local,...
Comunidades nahuas afectadas por Bonafont dispuestas al diálogo con la empresa y gobiernos para...
Por Gloria Muñoz Ramírez, Desinformémonos, 20 de febrero de 2022.
“A pesar de la rabia y el dolor que sentimos de ver que nuestra vida se pone en manos de quienes comercian con ella, estamos dispuestos a antes que cualquier otra acción, darle una oportunidad a la palabra, a sentarnos en una mesa e intentar dialogar. No estamos aceptando ni invitando a una negociación para ponerle precio a nuestra dignidad....
Desalojan a nahuas de la Planta Bonafont en Puebla
Por Daliri Oropeza, Pie de Página, 15 de febrero de 2022.
En la madrugada del 15 de febrero, a la 1:20 am, más de 50 carros de policía y Guardia Nacional llegaron a la carretera libre México-Puebla, al municipio de Juan C. Bonilla, para desalojar con amenazas la “casa de los pueblos Altepelmecalli”. Que hasta el 22 de marzo de 2021 era ocupada por la empresa Bonafont.
La asamblea de pueblos...
Entre las balas y los surcos
Por Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Pie de Página, 09 de febrero de 2022.
El recuerdo de la infancia de Fabiola son las balas que libraron las familias de Tierra Blanca, municipio de Cochoapa el Grande, cuando salían al campo a preparar los terrenos para la siembra del maíz. Desde 1979 luchan a contracorriente para revertir la resolución presidencial que incorporó más de la mitad de su...