Cultivan hortalizas en penal de mujeres de Oaxaca
La SSPO junto con IAGO impulsa una huerta comunitaria orgánica en el Centro Penitenciario Femenil de Tanivet, donde las mujeres cultivan y ofrecen al público hortalizas frescas, se informó en un comunicado.
En coordinación con el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) se capacitó a dos personas privadas de su libertad para cosechar lechugas, zanahorias, espinacas y rábanos en un huerto comunitario orgánico sustentable con la técnica denominada “macro túnel”.
Campesinos y ecologistas ecuatorianos ganan la batalla en contra de los transgénicos
Un Juez Constitucional concedió la protección a favor de los campesinos y campesinas de la provincia de Los Ríos, frente a una demanda contra transgénicos presentada por dos organizaciones campesinas, auspiciadas por la Defensoría del Pueblo.
La Red Escuela Huerto o cómo fortalecer la educación pública
En este artículo se habla de la importancia de instrumentar huertos educativos para mejorar la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y la construcción de sistemas alimentarios sustentables, desde la experiencia de Chile
Transgénicos: promesas y realidades
El debate acerca de los transgénicos en Argentina se viene dando desde hace 25 años entre grupos a favor y en contra, aquí un resumen del debate
Maíz criollo contrarresta cambio climático: INIFAP
Flavio Aragón Cuevas, investigador titular del INIFAP en Oaxaca y responsable del Banco de Germoplasma de Especies Nativas del estado, asegura que la biodiversidad es el camino para hacer frente a los efectos de las variaciones de temperaturas.
‘Dos minutos’ para el fin del mundo
El Boletín de Científicos Atómicos, un grupo de expertos creado para avisar a la humanidad, advierte sobre el riesgo de autoexterminarse por las consecuencias negativas del calentamiento global
Plaguicidas peligrosos y derechos humanos
El autor, Miguel Concha, presenta en esta nota un análisis sobre la importancia de que las autoridades mexicanas hayan aceptado la recomendación 82/2018 de la CNDH sobre plaguicidas de alta peligrosidad
Volver a la semilla
Luis Felipe Pérez, autor de este artículo nos narra su visita al Forest Research Institute of Dehradun una granja orgánica en las orillas de Dehradun, capital del estado de Uttarakhand, para tomar conciencia del sentido que tiene la palabra regeneración; para sentir que cambiar el mundo es posible, y que es urgente; para entusiasmarse con la esperanza de hacer de este planeta un lugar mejor, y tener ideas claras a propósito de este empeño.
Un llamado al movimiento alimentario a respaldar el nuevo acuerdo verde
En los EE.UU., un grupo insurgente de miembros del Congreso recién elegidos, inspirados por el Movimiento Sunrise y liderados por Alexandria Ocasio-Cortez, han generado titulares y apoyo popular al exigir un Nuevo Acuerdo Verde
Cambio climático fuerza a migrar a campesinos centroamericanos
El cambio climático golpea con su clima extremo las cosechas en Guatemala, Honduras y El Salvador, lo cual deviene en deforestación de tierras, bajas posibilidades de producir alimentos y, por lo tanto, migración