Contra la chatarra, Argentina rebasa a México
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 28 de octubre de 2021.
Las políticas públicas contra la comida chatarra han tomado fuerza en América Latina y comienzan a ser referente mundial, al aprobarse el etiquetado de advertencia en Argentina tras un debate de 12 horas en el Senado, logrando 220 votos a favor, 22 en contra y 16 abstenciones. La votación a favor fue apabullante como lo fue también en México a...
Jugos del Valle, Nestlé y Jumex engañan con doble empaque: ONG
Por Guadalupe Fuentes López, Sin Embargo, 01 de junio de 2021.
A ocho meses de la implementación en México del nuevo etiquetado frontal de advertencia, la mayoría de la industria ha ido cumpliendo poco a poco la Norma Oficial Mexicana 051, pero algunas empresas como Jugos del Valle, Nestlé y Jumex, han recurrido al doble frente en sus empaques, evitando mostrar los sellos de advertencias en uno de ellos, lo que significa un engaño para...
Dame tu código fiscal y te adivino tu peso
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 06 de mayo de 2021.
Se ha llegado a establecer el dicho “dame tu código fiscal y te adivino tu peso”. Aunque el dicho es una exageración parte de diversos estudios alrededor del mundo, y ahora de uno realizado en México, que muestran cómo a mayor cantidad de tiendas de conveniencia en un área urbana (misceláneas, Oxxos, etcétera) y menor disponibilidad de alimentos frescos, el...
Perú: promesa saludable del nuevo etiquetado
Por Paola Miglio/Bocado, Pie de Página, 01 de mayo del 2021.
¿Han visto The Stepford Wives? En esta película de ciencia ficción/comedia negra dirigida por Frank Oz y protagonizada por Nicole Kidman y Glenn Close hay una escena en la que los actores caminan por un supermercado con amplios pasillos, impecables, con luz blanca intensa, todo ordenado y perfecto, mientras hacen la compra mensual en sus carretillas de acero brillante....
Entre Maciel y el Osito Bimbo
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 08 de abril del 2021.
El retiro del osito Bimbo de los empaques de aquellos productos que contienen un sello de advertencia generó una fuerte reacción de un sector en las redes sociales. Sorprendió que esa reacción en contra de la medida de retirarlo de los empaques de golpe se apagó. Un conocido me lo advirtió y me hizo ver que coincidió con un comentario...
El etiquetado de advertencia continúa fortaleciéndose, protegiendo a los niños y proporcionando mayor información...
Por El Poder del Consumidor, 31 de marzo del 2021.
El pasado 1 de octubre entró en vigor la NOM-051 en México con el nuevo etiquetado de advertencia en su primera fase de implementación.
A partir del 1 de abril de este año se suman otros cambios en el empaque, como la restricción de personajes, elementos persuasivos y la prohibición de avales en productos con sellos, además de una...
Aplauden salida de personajes y llaman a regular toda la publicidad de alimentos y...
Por El Poder del Consumidor, 02 de marzo del 2021.
Expertas alertan del impacto que tiene esta publicidad en la salud y las percepciones y comportamientos de los niños y niñas.
La restricción del uso de personajes en empaques debe ser parte de la prohibición total de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a la infancia.
El próximo 1° de abril entra en vigor la segunda etapa...
El Osito Bimbo y la hipernormalización del abuso de los niños
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 25 de febrero del 2021.
“Por desgracia, el marketing de alimentos poco saludables dirigido a niños ha demostrado ser desastrosamente eficaz”, Organización Mundial de la Salud
La desaparición en México del Osito Bimbo, el Tigre Toño, Melvin, Chester de Cheetos, el Gansito de Marinela y todo el ejército de personajes desarrollados para atraer a los niños al consumo de productos con muy poco o nulo valor...
Empresas de productos ‘chatarra’ recurren al engaño en la pandemia
Por Braulio Carbajal, La Jornada, 21 de diciembre del 2020.
En su informe Frente a dos pandemias. Cómo las grandes empresas de alimentos socavaron la salud pública en la era del Covid-19, la organización civil detalla cómo firmas como Coca-Cola, McDonald’s, Nestlé y PepsiCo, entre otras, aprovecharon la pandemia para comercializar sus productos de manera agresiva y tratar de influir en las políticas alimentarias alrededor de mundo.
En el caso concreto de...
Etiquetado obliga a industria alimenticia a reformular productos
Por Kennia Velázquez, POPLab, 27 de noviembre del 2020.
El etiquetado es una herramienta que de manera fácil y rápida informa a los consumidores sobre los nutrientes dañinos en exceso que contienen la comida y bebida ultraprocesada. Esta medida además de ayudar a cambiar hábitos de consumo, obliga a los productores a reducir las cantidades de estos ingredientes.
La Norma Oficial Mexicana 051 establece los límites de calorías, sal, azúcar y...