El camino de Uruguay para ser pionero en carne carbono neutral

Por IPS Noticias, 21 de septiembre de 2022. En sus 1300 hectáreas Olaso engorda cientos de novillos Angus, la etapa final del proceso de producción de las primeras carnes certificadas como carbono neutrales en Uruguay y las primeras en el mundo en ser exportadas bajo este sello. La escala por ahora es pequeña: unas 60 toneladas anuales. El concepto “ganadería climáticamente inteligente” define a los proyectos públicos y emprendimientos privados que...

Para Enfrentar Crisis Alimentaria Y Energética Se Requiere Producción Agroecológica En El País: Homero...

Por Hoja de Ruta Digital, 06 de septiembre de 2022. Un sistema agroecológico puede reducir los costos de producción hasta en un 40%, en relación a la producción con agroquímicos, alcanzando iguales niveles de productividad pero mejorando la calidad de los alimentos en beneficio del consumidor. Consideró que ya no es posible implementar políticas donde cada nivel de gobierno hace planes de desarrollo en forma aislada, se debe actuar en forma...

Productores de mezcal reciclan los desechos que genera esta bebida espirituosa

Por Patricia Zavala Gutiérrez, Global Press Journal. El mezcal, la tradicional bebida espirituosa de México hecha con agave, ha capturado los paladares nacionales y del extranjero. Sin embargo, al mismo tiempo que se dispara su popularidad, emerge una amarga consecuencia: la cantidad de desecho generado por la producción de mezcal y los riesgos que ello implica para el ambiente que sustenta dicha producción. Al igual que el tequila, el mezcal es...

Restaurar mil millones de hectáreas es nueva meta de la ONU

Por IPS Noticias, 09 de mayo de 2022. La degradación de la tierra “no es inevitable y la reparación es posible. Invertir en la reparación de tierras degradadas es económicamente rentable, técnicamente viable, deseable y, por supuesto, ambientalmente beneficiosa”, dijo al iniciar los trabajos el secretario ejecutivo de la CNULD, Ibraim Thiaw. Según la ONU, hasta 40 % de toda la tierra libre de hielo ya está degradada, con consecuencias desastrosas para...

La agricultura regenerativa salvará a los insectos… y a nosotros

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 10 de mayo de 2022. Sin insectos, murciélagos o aves que polinicen las plantas moriremos de hambre, y hacia allá nos está llevando el cambio climático. Según un estudio recién publicado en la revista Nature, esta crisis llevará a la extinción sobre todo a insectos en los trópicos del mundo, porque están habituados a temperaturas relativamente constantes y no podrán sobrevivir los mayores rangos que...

¿Por qué el aumento desenfrenado en los precios de los alimentos?

Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 25 de abril de 2022. HISTORIA EN BREVE La inflación ya estaba en aumento mucho antes de que empezara la guerra entre Rusia y Ucrania, gracias a la impresión descontrolada de las monedas fiduciarias que se produjo en respuesta a la pandemia de COVID. Las respuestas de los gobiernos al COVID también han causado problemas en las cadenas de suministro globales, lo que provocó interrupciones...

El Proyecto Mil Millones de Agaves

Por Ronnie Cummins, Mercola, 06 de octubre de 2021. HISTORIA EN BREVE El sistema produce grandes cantidades de pencas y piñas de agave: hasta 1 tonelada de biomasa durante la vida de la planta, la cual oscila entre los 8 y 10 años Cuando se pica y se deja fermentar en contenedores cerrados, este material vegetal produce un excelente forraje de muy bajo costo (2 centavos de dólar por casi...

“El gran problema a escala planetaria es el cambio de uso del suelo” –...

Por Huerquen, Huerquen, 16 de septiembre de 2021. Pandemia global mediante, en agosto pasado vio la luz un nuevo informe el IPCC donde “los científicos están observando cambios en el clima de la Tierra en todas las regiones y el sistema climático en su conjunto, que no tienen precedentes en miles, sino cientos de miles de años”. Esta nueva señal de alerta fue el puntapié inicial para una extenso diálogo...

México, aún dependiente de la importación de alimentos

Por Jordana González, Contralínea, 15 de septiembre de 2021. A la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2018, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) encontró “un país que no produce sus propios alimentos, que depende de la importación de sus alimentos del extranjero” en más del 45 por ciento, explica a Contralínea Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sader. Agrega que ello se debe...

En Guanajuato encontramos un rancho regenerativo con la mejor carne orgánica

Por Araceli Calva, El Universal, 26 de abril del 2021. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México ocupa el tercer lugar en el rankin mundial de productores orgánicos calificados, con más de 38 mil en la lista, que cumplen con la Ley de productos Orgánicos, y de ellos, el 86% son pequeños productores que cuentan con una superficie de hasta cinco hectáreas. En cuestión de alimentos, se...

Más Recientes

Lo que les pasa a las abejas nos pasa a nosotros: testimonio desde Hopelchén

Por Everardo Chablé, Jornada Ecológica. Actualmente estamos viviendo una crisis ambiental, la cual deriva de diversos factores como el uso de agrotóxicos altamente peligrosos, la...

Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida

Por Nahuel Lag, Desinformémonos, 26 de mayo de 2023. Por iniciativa de pequeños productores, la avicultura está viviendo un cambio de modelo, un camino hacia...

Corporaciones unidas para seguir abusando de la infancia

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 24 de mayo de 2023. Grupo Bimbo, Frito Lay (Sabritas de PepsiCo), Mondelez, Gamesa, Bonafont y la Cámara Nacional de...

La energía de la montaña: el proyecto que salva a las abejas nativas y...

Por Astrid Arellano, Desinformémonos, 22 de mayo de 2023. Los recuerdos de su vida junto al río y la montaña, la hicieron regresar cuando terminó...

Nuestras Campañas

mcm-150