Deforestan bosques y selvas para que aguacate «brille» en el Super Bowl

Por Lauro Rodríguez / Letra Fría, Pie de Página, 13 de febrero de 2023. Un estudio presentado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y el Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal (Fiprodefo), mostró que hasta 2020 la industria aguacatera había invadido al menos 6 mil 515.05 hectáreas de bosques y...

Amazonia en peligro en la Guayana Francesa

Por Salva la Selva, Biodiversidad LA, 10 de febrero de 2023. La organización ecologista  Maïouri Nature Guyane informa de que miembros franceses del Parlamento Europeo han introducido una excepción en la  Directiva comunitaria sobre energías renovables. Con el fin de aumentar la producción de madera como combustible para nuevas centrales eléctricas de biomasa en la Guayana Francesa, pretenden eludir las normas de la UE en materia de sostenibilidad y reducción de emisiones de...

Nuevo estudio indica que el 38% de los bosques amazónicos están degradados

Por Antonio José Paz Cardona, Biodiversidad LA, 05 de febrero de 2023. La Amazonía es uno de los ecosistemas más ricos en especies ya que alberga más del 10 % de todas las plantas y vertebrados reconocidos por la ciencia en un área que abarca solo el 0,5 % de la superficie terrestre. Además, los científicos estiman que hasta el momento solo el 10 % de sus especies han sido descritas. Desde hace...

Cuatro monocultivos que amenazan los bosques de México

Por Mongabay Latam, Desinformémonos, 1 de febrero de 2023. ¿Cuáles son algunos de los  monocultivos que están acabando con los bosques de México? Aquí cuatro de ellos que afectan territorios muy diferentes, pero que tienen en común que el avance de casi todos fue posible gracias a subsidios públicos a los productores y a la falta de control por parte de los gobiernos de todos los niveles. Aguacate  En el estado de Jalisco,...

Desafíos ambientales de México en 2023: frenar violencia contra defensores, evitar extinción de especies...

Por Thelma Gómez Duran, Desinformémonos, 14 de enero de 2023. El pescador artesanal enfila su lancha afuera de la Bahía de Zihuatanejo. Ahí, frente a la costa de Guerrero, en las aguas del Pacífico mexicano, el hombre que se ha dedicado a pescar desde que era niño cuenta que en los últimos años es más difícil encontrar el pez vela o el dorado. También narra cómo, desde hace algún tiempo,...

Brasil y Bolivia son los países con mayor deforestación y degradación de sus bosques

Por Yvette Sierra Praeli, Biodiversidad LA, 21 de septiembre de 2022. En el estudio se destaca que Brasil y Bolivia concentran el 90 % de la transformación y alta degradación que afecta a la cuenca amazónica. El restante 10 % lo comparten Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, con cifras de pérdida de bosques amazónicos cada vez más preocupantes. Cabe precisar que según los estudios de Thomas E. Lovejoy y Carlos Nobre...

Palma de aceite: las plantaciones que acorralan a selvas y manglares en el sureste...

Por Aminetth Sánchez, Biodiversidad LA, 05 de septiembre de 2022. Lo presume sin modestia. Apenas la plática lo permite, el hombre lanza la frase: “Gracias a la palma de aceite traigo dinero en mi bolsa”. Sus 11 hectáreas sembradas, con 145 plantas en cada una, le dan buenos rendimientos, dice. Si no tuviera su plantación de palmas, insiste, “me estaría muriendo de hambre”. El hombre es palmicultor y comerciante en el municipio...

Sembrar deforestación: los bosques que México pierde por la agroindustria

Por Thema Gómez Durán /Mongabay, Pie de Página, 31 de agosto de 2022. Las imágenes satelitales permiten tener una dimensión de la pérdida de cobertura forestal. De un año a otro, y a veces en tan sólo unas semanas, un bosque puede ser borrado del mapa. Los árboles que daban identidad a una ladera, a una planicie o a la ribera de un río dejan de existir, se transforman en...

Ecosistemas de Latinoamérica afectados por deforestación asociada a colonias menonitas

Por Mongabay Latam, Desinformémonos, 15 de agosto de 2022. 1 Construcciones ilegales de colonia menonita afectan área protegida y humedal Ramsar en Bolivia Construcciones ilegales de una colonia menonita afectan a un humedal Ramsar en Bolivia y al parque nacional Kaa Iya del Gran Chaco, el área natural más grande del país. Viajamos hasta Cuarirenda para investigar la situación. Lee más aquí 2 Menonitas en Perú: fiscalías de Loreto y Ucayali investigan deforestación en la Amazonía En...

Colombia perdió más de 40 mil hectáreas de bosque en sólo 46 días

Por Contagio Radio, Desinformémonos, 21 de julio de 2022. Uno de esos países es Colombia, esto a pesar de los retos que se propuso el gobierno del saliente presidente, Iván Duque. De acuerdo al Monitoreo de pérdida de cobertura vegetal de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, FCDS, nuestro país perdió 40.650 hectáreas de bosque solo en un mes y medio. “Entre el primero de enero y el 15 de febrero...

Más Recientes

Lo que les pasa a las abejas nos pasa a nosotros: testimonio desde Hopelchén

Por Everardo Chablé, Jornada Ecológica. Actualmente estamos viviendo una crisis ambiental, la cual deriva de diversos factores como el uso de agrotóxicos altamente peligrosos, la...

Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida

Por Nahuel Lag, Desinformémonos, 26 de mayo de 2023. Por iniciativa de pequeños productores, la avicultura está viviendo un cambio de modelo, un camino hacia...

Corporaciones unidas para seguir abusando de la infancia

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 24 de mayo de 2023. Grupo Bimbo, Frito Lay (Sabritas de PepsiCo), Mondelez, Gamesa, Bonafont y la Cámara Nacional de...

La energía de la montaña: el proyecto que salva a las abejas nativas y...

Por Astrid Arellano, Desinformémonos, 22 de mayo de 2023. Los recuerdos de su vida junto al río y la montaña, la hicieron regresar cuando terminó...

Nuestras Campañas

mcm-150