La deforestación en México sigue rampante

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 07 de agosto de 2023. En México seguimos perdiendo bosques y selvas a pasos agigantados y con ellos perdemos sus servicios ambientales, la biodiversidad que los compone y habita, una gran riqueza en recursos renovables y una fuente de belleza que no se puede sustituir con nada. El análisis del Global Forest Watch, el mapa de deforestación globalque maneja el Instituto para los Recursos Mundiales (WRI...

Migran los pueblos, el extractivismo queda

Por Mario Ramos, Desinformémonos, 12 de junio de 2023. Poderes fácticos que mueven todos los palillos: grandes empresarios y sus familias coludidos con militares y capitales financieros internacionales sin país, y los EEUU que nos consideraron su último patio trasero. En los 70 fueron estos poderes fácticos que reaccionaron a la política de las nacionalizaciones del cobre, del hierro, y la expropiación de grandes latifundios del gobierno de la UP y...

Bolivia perdió casi ocho millones de hectáreas de bosques y más de la mitad...

Por Yvette Sierra Praeli, Desinformémonos, 08 de mayo de 2023. El trabajo realizado por FAN Bolivia —con apoyo de la Red Amazónica de Información Socioambiental (RAISG)— indica que el país perdió 7.9 millones de hectáreas de bosque durante los 37 años de análisis. Es decir, Bolivia pasó de tener 63 millones de hectáreas de bosque en 1985 a 55 millones de hectáreas en 2022. La afectación de los ecosistemas en este periodo de tiempo no...

El planeta ya perdió el 70 por ciento de las poblaciones de animales: WWF

Por José Reyes, Contralínea, 28 de febrero de 2023. En los últimos 50 años, el planeta perdió casi el 70 por ciento de las poblaciones de animales salvajes. El mundo se ha visto drásticamente transformado por una explosión del comercio global, el consumo y el crecimiento de la población humana, junto a una poderosa expansión urbanística. Las consecuencias son la destrucción y degradación acelerada de la naturaleza y la sobreexplotación de recursos...

Deforestan bosques y selvas para que aguacate «brille» en el Super Bowl

Por Lauro Rodríguez / Letra Fría, Pie de Página, 13 de febrero de 2023. Un estudio presentado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y el Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal (Fiprodefo), mostró que hasta 2020 la industria aguacatera había invadido al menos 6 mil 515.05 hectáreas de bosques y...

Amazonia en peligro en la Guayana Francesa

Por Salva la Selva, Biodiversidad LA, 10 de febrero de 2023. La organización ecologista  Maïouri Nature Guyane informa de que miembros franceses del Parlamento Europeo han introducido una excepción en la  Directiva comunitaria sobre energías renovables. Con el fin de aumentar la producción de madera como combustible para nuevas centrales eléctricas de biomasa en la Guayana Francesa, pretenden eludir las normas de la UE en materia de sostenibilidad y reducción de emisiones de...

Nuevo estudio indica que el 38% de los bosques amazónicos están degradados

Por Antonio José Paz Cardona, Biodiversidad LA, 05 de febrero de 2023. La Amazonía es uno de los ecosistemas más ricos en especies ya que alberga más del 10 % de todas las plantas y vertebrados reconocidos por la ciencia en un área que abarca solo el 0,5 % de la superficie terrestre. Además, los científicos estiman que hasta el momento solo el 10 % de sus especies han sido descritas. Desde hace...

Cuatro monocultivos que amenazan los bosques de México

Por Mongabay Latam, Desinformémonos, 1 de febrero de 2023. ¿Cuáles son algunos de los  monocultivos que están acabando con los bosques de México? Aquí cuatro de ellos que afectan territorios muy diferentes, pero que tienen en común que el avance de casi todos fue posible gracias a subsidios públicos a los productores y a la falta de control por parte de los gobiernos de todos los niveles. Aguacate  En el estado de Jalisco,...

Desafíos ambientales de México en 2023: frenar violencia contra defensores, evitar extinción de especies...

Por Thelma Gómez Duran, Desinformémonos, 14 de enero de 2023. El pescador artesanal enfila su lancha afuera de la Bahía de Zihuatanejo. Ahí, frente a la costa de Guerrero, en las aguas del Pacífico mexicano, el hombre que se ha dedicado a pescar desde que era niño cuenta que en los últimos años es más difícil encontrar el pez vela o el dorado. También narra cómo, desde hace algún tiempo,...

Brasil y Bolivia son los países con mayor deforestación y degradación de sus bosques

Por Yvette Sierra Praeli, Biodiversidad LA, 21 de septiembre de 2022. En el estudio se destaca que Brasil y Bolivia concentran el 90 % de la transformación y alta degradación que afecta a la cuenca amazónica. El restante 10 % lo comparten Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, con cifras de pérdida de bosques amazónicos cada vez más preocupantes. Cabe precisar que según los estudios de Thomas E. Lovejoy y Carlos Nobre...

Más Recientes

Es urgente regular los productos ultraprocesados que causan daños a la salud: Marion Nestle

Por El Poder del Consumidor, 26 de septiembre de 2023. De acuerdo con la experta, desde el 2009 existe una enorme cantidad de investigaciones con suficiente...

Este fármaco es más mortal que la heroína y la morfina, tan solo 2...

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 26 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE El 84 % de todas las muertes de adolescentes...

Inundaciones y sequías: los desastres que más afectaciones han provocado en América Latina

Por Antonio José Paz Cardona, Desinformémonos, 27 de agosto de 2023. América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada por...

Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra

Por Mayra Vargas, Pie de Página, 26 de septiembre de 2023. Herlen, Karla, Julieta, Laura, Yolanda, Maritza, Olivia, Lidia, Maricela y Modesta son mujeres que resisten....

Nuestras Campañas

mcm-150