SOBRE EL TEMA

Los agricultores orgánicos son pastores del medio ambiente. Al cuidar el suelo y reducir las emisiones provocadas por los seres humanos, al implementar prácticas regenerativas y agroecológicas, ayudan a mejorar la biodiversidad y revertir el daño causado al ambiente por la agricultura industrial. En lugar de ver a los pájaros, mariposas, microbios del suelo, insectos y gusanos o la vegetación autóctona y los mamíferos como “pestes”, los agricultores orgánicos usan la biodiversidad para crear un balance con la naturaleza, mejorando así su resiliencia ante la incertidumbre causada por el cambio climático y su capacidad de soportar climas extremos y restaurar sistemas naturales beneficiosos para el medio ambiente.

Aprende cómo comenzar tu propio jardín orgánico en Viaorganica.org, la escuela de agricultura orgánica de OCA.

Aprende más sobre la agricultura regenerativa: visita Regeneración Internacional, el proyecto de OCA dedicado a promover la agricultura orgánica y el uso del suelo como una solución global al hambre y el cambio climático.

NOTICIAS RECIENTES

Agricultura regenerativa, la solución frente a los agroquímicos tóxicos

Por Andrea Gómez, Contralínea, 06 de julio de 2023. “Los pesticidas naturales –bioinsumos– son la solución para acabar con el uso de los agroquímicos altamente tóxicos como el glifosato”, aseveró Mercedes López Martínez, directora de la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO). “La agricultura regenerativa orgánica en químicos secuestra el carbono y lo regresa a la tierra. La humedece, la enriquece y enfría el planeta”. Lo que provoca un efecto contrario a la agricultura industrial que...

Reverdecer las ciudades para salvarlas

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 04 de julio de 2023. México es desde hace tiempo un país principalmente urbano: el ochenta por ciento de la población vive en localidades de más de dos mil quinientos habitantes. Al mismo tiempo, su ocupación del territorio y la destrucción de ecosistemas naturales sigue avanzando sin freno. La combinación de estos dos factores lo hace especialmente vulnerable a un tercero, el cambio...

¿Puede Sudamérica reducir el uso de agroquímicos en la agricultura?

Por Pablo Corso, IPS Noticias, 29 de junio de 2023. El 19 de diciembre del año pasado, 195 países reunidos en la cumbre sobre biodiversidad de Montreal lograron un acuerdo para revertir la pérdida de biodiversidad que amenaza con extinguir a un millón de las ocho millones de especies animales y vegetales conocidas. Fue luego de reconocer que, más allá del cambio climático, el uso y la sobreexplotación del suelo son factores...

La Tierra perdió más de 41 mil km2 de selva tropical virgen en 2022

Por AFP, La Jornada, 28 de junio de 2023.  La Tierra perdió un área de selva tropical virgen equivalente a un campo de futbol cada cinco segundos en 2022, y más de la mitad de esa destrucción ocurrió en Brasil y Bolivia, según un estudio publicado ayer. El área total quemada o talada, más de 41 mil kilómetros cuadrados, equivale a la superficie de Suiza o Países Bajos. El estudio del Instituto...

¿Quieres unirte al movimiento orgánico?
Suscríbete ACO Inglés

[td_block_social_counter custom_title=”” style=”style2 td-social-font-icons” facebook=”consumidoresorg” facebook_app_id=”1719525461645430″ facebook_security_key=”6e6ffee8d6fbcc51434ff850115fdea9″ facebook_access_token=”1719525461645430|tJaXu7BisSExdyTVu58CVTptK84″ twitter=”consumidoresorg”]

LO MÁS POPULAR

CÓMO PUEDES TOMAR ACCIÓN

ALERTAS DE ACCIÓN