Los humedales desaparecen más rápido que los bosques
Por Gaceta UNAM, Desinformémonos, 02 de febrero de 2023.
Su diversidad biológica, precisa, es crucial para la salud humana, suministro de alimentos, transporte y actividades económicas que generan empleo, como pesca y turismo; nos protegen de inundaciones, sequías y otros desastres; abastecen de alimentos y medios de vida a millones de personas, sostienen una rica biodiversidad y son sumideros de carbono.
Sin embargo, información de la Convención sobre los Humedales de...
Detener la pérdida de biodiversidad: 5 ámbitos clave para desescalar el extractivismo en América...
Por Emiliano Teran Mantovani, Biodiversidad LA, 19 de enero de 2023.
Este artículo está basado en una presentación que realizamos en una de las Conferencias Paralelas a la COP-15 de Biodiversidad realizada en diciembre de 2022 en Montreal (Canadá), denominada “ Solutions to the Underlying Causes of Biodiversity Loss”. La mesa redonda donde se presentó, reflexionó sobre ‘cómo podemos reducir el uso de recursos con el objetivo de proteger la biodiversidad’....
Las áreas verdes urbanas ayudan a evitar las crisis en las ciudades de zonas...
Por FAO, Club iAgua, 28 de diciembre de 2022.
Cerca del 35 % de las mayores ciudades del mundo se levantan en zonas áridas. Esto incluye grandes ciudades como El Cairo, Ciudad de México y Nueva Delhi. En total, albergan a más de 2 000 millones de personas, el 90 % de ellas en países en desarrollo.
Según el informe Urban forestry and urban greening in drylands (Silvicultura urbana y creación de áreas verdes en zonas áridas), estas ciudades en expansión y...
Biodiversidad de los suelos para el futuro
Por Ana Posas, Biodiversidad LA, 09 de enero de 2023.
El cuidado de la vida que está presente en los suelos en términos de microorganismos e insectos, entre otros, nos permite mantener el carbono del suelo (clave para tener mejores producciones), mantener su humedad y las reservas de agua de nuestros territorios y, por tanto, resguardar el equilibrio de la naturaleza y lograr una mejor producción de alimentos sostenibles.
Hay más...
La biodiversidad en venta
Por Silvia Ribeiro, Biodiversidad LA, 02 de enero de 2023.
El acuerdo, que operará como plan de trabajo del CDB, tiene claroscuros. Algunas decisiones podrían ser útiles como referencia, pero prima el lado oscuro (más detalles en el comunicado del Grupo ETC) El nuevo marco no se propone detener la máquina capitalista trituradora de gente y ambiente –causa de la erosión de la biodiversidad–, pero además llama a los gobiernos a alentar...
Un acuerdo agridulce sobre biodiversidad
Por Grupo ETC, Biodiversidad LA, 29 de diciembre de 2022.
A pesar de algunas pequeñas victorias, los principios fundamentales de justicia y precaución perdieron terreno en la COP 15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), ya que empresas, multimillonarios y partidarios de la biotecnología negociaron un acuerdo sobre biodiversidad favorable a sus intereses.
Con dos años de retraso y un tamaño superior al de cualquier reunión anterior del CDB, la...
Sin bosques no hay país
Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 24 de octubre de 2022.
Parece necio recordarlo, pero nunca es suficiente: sin bosques y sin selvas no hay humanidad, y México no es la excepción. Los bosques nos brindan servicios ambientales fundamentales para la vida, pero los destruimos a tasas constantes, sin que los procesos de recuperación compensen ni de lejos lo perdido. El Instituto para los Recursos Mundiales (WRI, por sus...
Pueblos indígenas exigen medidas urgentes para proteger la Amazonia
Por Sally Jabiel, IPS Noticias, 21 de octubre de 2022.
Esa muerte provendría del aumento de las emisiones de carbono que podrían desestabilizar el clima del planeta y los esfuerzos para mitigar el calentamiento global.
A inicios de septiembre, la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) publicó el informe La Amazonia a contrarreloj: dónde y cómo proteger el 80% al 2025 en medio de las actividades de la V Cumbre Amazónica de...
FAO: “No habrá una economía saludable sin un planeta sano”
Por Servindi, Biodiversidad LA, 10 de octubre de 2022.
No habrá una economía saludable sin un planeta sano y existen tres vías interrelacionadas basadas en los bosques y los árboles que respaldan la recuperación económica y ambiental.
Así lo destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( FAO) en el informe “El estado de los bosques del mundo 2022”.
Las tres maneras interrelacionadas que permitirían obtener mejores beneficios de los bosques y...
La mejor conservación es reconocer tierras a indígenas y afrodescendientes
Por Servindi, Desinformémonos, 03 de octubre de 2022.
Así lo sostiene un estudio presentado por la coalición Rights and Resources Initiative (RRI) que identifica oportunidades hacia la integración de un enfoque de conservación basado en derechos.
El nuevo estudio, titulado “El estado y el futuro de la conservación basada en derechos en la Amazonía de Colombia y Perú” se presentó en la Universidad Javeriana en Bogotá.
El análisis destaca la urgente necesidad de trabajar en un...