En el abandono, más de 15 mil indígenas jornaleras y jornaleros
Por Tlachinollan, Desinformémonos, 13 de abril de 2023.
Exigieron la instalación de la comisión intersecretarial para la atención de la población jornalera y un programa emergente con partida presupuestal para las familias indígenas de la región de la Montaña.
Al filo de la tres de la tarde, en conferencia de prensa, el Consejo de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas de la Montaña (CJAM), integrada por jornaleras y jornaleros de las comunidades de...
“Frenar la crisis climática es dejar de destruir los territorios indígenas”: Andrea Ixchíu.
Por Geraldine Santos, Desinformémonos, 21 de enero de 2023.
Desde hace un año, Andrea Ixchíu Hernández sueña con volver a ver el bosque templado de Totonicapán, en Guatemala. “Me despierto e imagino que pronto volveré a mi tierra”, dice la joven indígena k’iche maya quien en 2021 se vio obligada a dejar su hogar, ante las amenazas contra su vida.
La lideresa de 35 años ha denunciado la precarización de los servicios de salud,...
Colombia: Los guardianes de la Sierra Nevada
Por José Ignacio de Alba, Pie de Página, 10 de diciembre de 2022.
La covid y una visita imprevista cambian el ritmo del viaje. Mi encuentro con el único país de Sudamérica que había conocido antes, es gustoso. En las tres ocasiones anteriores, siempre con poco tiempo, conocí pueblos de Antioquia y Chocó que le plantaron cara a la guerra con una ejemplar cultura de paz; en Medellín viví el...
Biopiratería: la apropiación del conocimiento de pueblos originarios
Por Martin Kuebler, Biodiversidad LA, 14 de diciembre de 2022.
Buscar inspiración en la naturaleza para investigar sobre medicamentos, cultivos genéticamente modificados u otros productos no es nada nuevo. El problema aparece cuando los descubrimientos basados en el conocimiento indígena tradicional o en la riqueza de la biodiversidad en los países en desarrollo se exportan y patentan sin dárseles a estos crédito o compensaciones. Esto se conoce como biopiratería.
En el pasado, países colonizadores como España,...
Indígenas tienen agenda propia en la COP27 y exigen financiamiento directo
Por Daniel Gutman, IPS Noticias, 11 de noviembre de 2022.
Miles de millones de dólares de cooperación son aportados cada año por gobiernos, fondos privados y fundaciones para la adaptación y mitigación climáticas. Los donantes muchas veces buscan a los indígenas, quienes hoy son considerados los mejores guardianes de los ecosistemas climáticamente saludables. Sin embargo de esa ayuda a los territorios originarios solo llegan migajas.
“Estamos cansados de que el financiamiento...
Crece la violencia contra los pueblos indígenas
Por BASE Investigaciones Sociales, Biodiversidad LA, 24 de octubre de 2022.
La Comunidad 15 de Enero está compuesta por unas 45 familias indígenas, muchas de ellas con numerosos niños y niñas, hace más de 15 años resisten en un remanente boscoso rodeado de sojales en el distrito de Nueva Toledo, ocupan apenas 100 hectáreas en una zona que ha sido históricamente hábitat tradicional de su pueblo. Desde hace años sojeros...
El Pueblo Mapuche resiste la avanzada de jueces, fiscales y empresarios
Por Mariángeles Guerrero, Desinformémonos, 04 de octubre de 2021.
Comunidades mapuches de la Patagonia resisten nuevas embestidas del Poder Judicial, policías y empresariales locales. En Río Negro, veinte integrantes de la Lof Quemquemtrew, que atraviesan un proceso de recuperación territorial en la zona de Cuesta del Ternero, hace más de seis días están incomunicados y sin la posibilidad de recibir alimentos y abrigo. Mientras tanto, Neuquén es escenario del intento...
Actúa ahora por la supervivencia de pueblos indígenas no contactados
Por Survival, Biodiversidad LA, 25 de junio de 2021.
Estas ordenanzas, conocidas en Brasil como restricciones de uso territorial, son una salvaguarda vital para la supervivencia de pueblos indígenas no contactados: prohíben la entrada de madereros, mineros y otros invasores en sus tierras. Sin esta protección, los bosques se destruirían por completo y los pueblos indígenas que los cuidan y dependen de ellos para sobrevivir podrían desaparecer.
En uno de estos territorios...
Pueblo mapuche inicia recuperación territorial de predio invadido por forestales en Chile
Por Redacción Desinformémonos, Desinformémonos, 22 de mayo de 2021.
«Esta nueva recuperación se suma a otros procesos que van en contra de las forestales como Mininco y del empresario Muro», explicaron los mapuche.
La recuperación territorial del pueblo mapuche comprende una reivindicación de más de 2 mil hectáreas invadidas, y se ha consolidado a través de «la ocupación efectiva de los predios, expresado en siembras, construcción de ruka y espacios ceremoniales».
A...
Es aquí donde debo estar, porque la tierra define dónde naces
Por Mauricio del Villar, MasdeMx, 14 de marzo del 2021.
Diálogo con Agileo Vásquez Gutiérrez
Cuenta la gente de la comunidad de Rancho Tejas, municipio de Santa María Tlahuitoltepec, enclavada en la Sierra Mixe de Oaxaca, que hace alrededor de 30 años nació en este territorio Ayuujk un corazón que al que le gusta ser libre y no tener horarios, un corazón que disfruta lo comunitario y muestra agradecimiento hacia la...