Jornaleros Migrantes: Explotación Transnacional
Por Marlen Hernández, Desinformémonos, 19 de diciembre de 2022.
Esta pieza periodística se produjo en el Taller de Periodismo de la UACM.
Kau Sirenio y su periodismo de inmersión en el México contemporáneo
La travesía de esta investigación de periodismo de inmersión se desarrolla dentro de los campos agrícolas de México y Estados Unidos. Desde el inicio hasta el final de esta aventura, se plática, se entrevista, se acompaña, canta y narra,...
#EllasHablan. Las voces de mujeres jornaleras por sus derechos
Por Por Claudia García, Maria Elena Camiro y Arelhí Galicia* / Campo Justo, Pie de Página, 16 de agosto de 2022.
La Alianza Campo Justo nació como una coalición para buscar condiciones de vida digna y de justicia para las personas jornaleras agrícolas en México. En este sentido, es fundamental que sean ellas y ellos quienes pongan al centro la lucha por sus derechos, y que la Alianza también funcione...
Esclavitud moderna en los campos de México
Por Antonio Heras, Biodiversidad LA, 12 de agosto de 2022.
Como parte de esa forma de “esclavitud moderna”, señaló que los campesinos viajan en un camión desde sus lugares de origen con un contrato de mil 500 pesos semanales. Al llegar, los mayordomos separan mujeres y hombres para otorgarles un espacio en el que cohabitan hasta con 10 personas y duermen dos en cada colchoneta.
A la entrada de los campamentos,...
Jornaleras en los surcos
Por Kau Sirenio, Pie de Página, 07 de julio de 2022.
Mientras cortábamos fresas en el rancho El Molino, Adela, una mujer rolliza de un metro y medio de estatura, cubierta con paliacate morado y un gorro que la protege del sol, platica despreocupada de su vida como jornalera.
“Llegue hace 30 años, cuando apenas tenía 12 años y desde entonces trabajo de jornalera, siempre lo hago de saliendo y pagando”.
Luego Adela...
“Nos trataron peor que a animales”
Por María Mayela Blanco Ramírez*, Pie de Página, 15 de noviembre de 2021.
En el Informe de Pobreza y Evaluación 2020 de la CONEVAL, en lo correspondiente a Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, se invita a entender la pobreza, no como un fenómeno de comportamiento homogéneo, sino como una condición marcada por diferentes dimensiones como son la etnia, la edad, la discapacidad, el género, entre otras. Sin embargo, es...