8M en el campo: “Hoy gritamos unidas por el acceso a la tierra”

Por Mariángeles Guerrero, Desinformémonos, 09 de marzo de 2023. El Día Internacional de la Mujer Trabajadora recuerda las luchas en pos de poner en agenda las diferencias que había, hacia principios del siglo XX, entre los obreros y las obreras al interior de las fábricas. Quienes impulsaban este discurso entendían que no habría emancipación posible sin vencer también las desigualdades con motivos de género. Con el correr de los años...

Mujeres en la ciencia: cuatro biólogas que trabajan en la conservación de la biodiversidad...

Por Mongabay Latam, Desinformémonos, 14 de febrero de 2023. Para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Mongabay Latam habló con las biólogas Dalila Caicedo, Cristina Martínez Garza, Fanny Cornejo y Daniela Araya sobre sus trabajos en la ciencia, sus hallazgos para proteger la naturaleza y los proyectos que desarrollan en la región. 1 «En donde hay manatíes hay más peces y se conserva el agua»: Dalila...

#EllasHablan. Las voces de mujeres jornaleras por sus derechos

Por Por Claudia García, Maria Elena Camiro y Arelhí Galicia* / Campo Justo, Pie de Página, 16 de agosto de 2022. La Alianza Campo Justo nació como una coalición para buscar condiciones de vida digna y de justicia para las personas jornaleras agrícolas en México. En este sentido, es fundamental que sean ellas y ellos quienes pongan al centro la lucha por sus derechos, y que la Alianza también funcione...

Debida diligencia en favor de las mujeres jornaleras agrícolas

Por Fernanda Anaya Villar* / Tw: @FerAnaya, Pie de Página, 03 de mayo de 2022. Las mujeres jornaleras agrícolas desempeñan un papel fundamental en la sociedad y economía mexicana. Con la producción de alimentos, contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional de millones de personas. Asimismo, juegan un papel clave en la mejora de los medios de vida rurales y el trabajo de cuidados no remunerado, que es central para...

8M: ni la naturaleza ni las feminidades somos territorio de conquista

Por Adriana Krochik*, Desinformémonos, 08 de marzo de 2022. El llamado hace hincapié en la falta de políticas públicas para combatir las desigualdades sociales. Hoy el Estado se concentra en “resolver” la crisis de deuda externa y deja de lado la atención de los problemas que aquejan a nuestro país, y en particular los vinculados a las desigualdades económicas, sociales y culturales hacia las feminidades y el reconocimiento de las...

El ambientalismo será feminista o fracasará

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 07 de marzo de 2022. La defensa del medio ambiente pasa necesariamente por la derrota del patriarcado. Son las mujeres en campos y ciudades quienes más directamente sufren la degradación del entorno y las constantes crisis en materia de recursos naturales. Al tiempo, son ellas quienes ocupan la primera línea en la lucha contra los depredadores, contra el extractivismo y por la construcción...

El 8M y los derechos de mujeres jornaleras

Por Claudia García, Maria Elena Camiro y Arelhí Galicia, Pie de Página, 07 de marzo de 2022. El 8M es una fecha en la que se conmemoran las luchas de las mujeres por la exigencia de sus derechos y la visibilización de las desigualdades de género. Si bien surgió en un contexto urbano, ha posibilitado vislumbrar las violencias que viven las mujeres de las zonas rurales, por lo cual reflexionar...

Cambiar sistema que explota a la naturaleza y a las mujeres para un futuro...

Por IPS Noticias, 03 de marzo de 2022. Desde su localidad a más de 3300 metros sobre el nivel del mar, señala a IPS que si las mujeres estuvieran en el poder al igual que los hombres, hace rato estarían aprobadas medidas en favor de la naturaleza que aliviarían el caos del clima. “Pero falta cambiar el machismo para que no nos discrimen y se respeten nuestros derechos”, recalcó la...

Ellas alimentan el mundo, pero la tierra es de ellos

Por Mariana Fernández Camacho, Desinformémonos, 09 de febrero de 2022. En América Latina y el Caribe las riquezas del suelo se escurren, como en un loop desquiciado, 500 años después de la conquista. Una estructura del despojo que parece ya cronificada. La situación se empaña todavía más si se pone el foco en las mujeres rurales latinoamericanas, porque les toca batallar contra la odiosa paradoja de alimentar al mundo —dado que representan el...

El papel de las mujeres en nuestras tierras

Por Pablo Moctezuma Barragán, Contralínea, 18 de diciembre de 2021. Sabemos que los primeros pobladores de nuestra tierra llegaron aquí hace más de 30 mil años. Las migraciones fueron varias, se sabe que hay en México 14 troncos lingüísticos y de estos surgieron casi 200 lenguas. Los primeros habitantes fueron nómadas y vivían fundamentalmente de la caza y recolección. En esa época comenzó la especialización en las actividades productivas. Los hombres...

Más Recientes

Lo que les pasa a las abejas nos pasa a nosotros: testimonio desde Hopelchén

Por Everardo Chablé, Jornada Ecológica. Actualmente estamos viviendo una crisis ambiental, la cual deriva de diversos factores como el uso de agrotóxicos altamente peligrosos, la...

Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida

Por Nahuel Lag, Desinformémonos, 26 de mayo de 2023. Por iniciativa de pequeños productores, la avicultura está viviendo un cambio de modelo, un camino hacia...

Corporaciones unidas para seguir abusando de la infancia

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 24 de mayo de 2023. Grupo Bimbo, Frito Lay (Sabritas de PepsiCo), Mondelez, Gamesa, Bonafont y la Cámara Nacional de...

La energía de la montaña: el proyecto que salva a las abejas nativas y...

Por Astrid Arellano, Desinformémonos, 22 de mayo de 2023. Los recuerdos de su vida junto al río y la montaña, la hicieron regresar cuando terminó...

Nuestras Campañas

mcm-150