Un augurio nacional: la sequía en Monterrey y la justicia
Por Greenpeace México, Sin Embargo, 05 de mayo de 2022.
Por Carlos Samayoa, Coordinador de Ciudades Sustentables en Greenpeace México
En el curso de este año, el caso de Monterrey se ha acentuado como el emblema de una de las problemáticas más importantes que enfrentará México durante este siglo: el acceso al agua potable. Monterrey permite visibilizar claramente la forma en que los efectos del cambio climático están dando lugar a...
Un nuevo límite planetario transpuesto: el límite del agua dulce supera los límites de...
Por Postdam Institute y Centro de Resiliencia de Estocolmo, Biodiversidad LA, 02 de mayo de 2022.
"El agua es la corriente sanguínea de la biosfera. Pero estamos cambiando profundamente el ciclo del agua. Esto está afectando a la salud de todo el planeta, haciéndolo significativamente menos resistente a las perturbaciones", afirma el autor principal, Lan Wang-Erlandsson, del Stockholm Resilience Centre (SRC) de la Universidad de Estocolmo.
El marco de los límites...
Bancos extienden su poderío en el país hacia el agua
Por Braulio Carbajal/ II, La Jornada, 26 de abril de 2022.
Pues de acuerdo con datos oficiales, varios son dueños de importantes concesiones para explotar el líquido en algunas regiones del país, lo que de acuerdo con especialistas, abre la puerta a la especulación.
Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indican que instituciones bancarias como BBVA, Santander, Banorte, Citibanamex, Banco Azteca, Invex, HSBC, Mifel, Autofin, Banco del Bajío, Monex,...
México, casi sin agua superficial
Por Patricia López Suárez, Desinformémonos, 23 de abril de 2022.
En tanto, la llamada agua subterránea, que procede de formaciones geológicas impermeables con un recurso natural acumulado a lo largo de miles de años, padece una sobreexplotación que afecta a más de la mitad de los acuíferos del país, calculó.
“Toda el agua dulce que nosotros consumimos viene del mar. Los rayos solares calientan el agua salada de mar, se forman las...
Protestan ejidatarios contra canadiense Driscoll’s por el robo de agua en Puebla
Por Redacción Desinformémonos, Desinformémonos, 29 de marzo de 2022.
Durante la protesta, los ejidatarios acusaron que Driscoll’s, que llegó a la comunidad hace cinco años, es responsable de la sequía en la región por el uso de cañones antigranizo y la sobreexplotación de los pozos agua, y responsabilizaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por otorgar las concesiones a la transnacional.
Explicaron que las las tierras que siembra la planta...
Pueblos contra Bonafont invitan a Festival Mitotiliztli Atl
Por Redacción Desinformémonos, Desinformémonos, 20 de marzo de 2022.
El festival se enmarca dentro de las actividades de la «Caravana por el Agua y la Vida. Pueblos Unidos contra el despojo capitalista», que iniciará este 22 de marzo en Puebla y concluirá el 24 de abril en Cuentepec, Morelos.
Los pueblos de la región cholulteca señalaron que las actividades de la Caravana serán para visibilizar las luchas de los pueblos por...
Pueblos convocan a caravana por el agua y por la vida
Por Redacción Desinformémonos, Desinformémonos, 14 de marzo de 2022.
A partir del 22 de marzo, Día Internacional del Agua, y hasta el 24 de abril, la Caravana visibilizará las luchas por el agua y la defensa del territorio de los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Guerrero y Querétaro, así como de territorios en el resto del país y otros continentes, «y a...
Los Ángeles demanda a Monsanto por “contaminación deliberada de cuerpos de agua”
Por Diario Norte, 10 de marzo de 2022.
La demanda fue presentada contra tres compañías de las que Monsanto se separó en la década de los noventa: Monsanto Company, ahora propiedad de Bayer; Solutia Inc, ahora propiedad de Eastman Chemical Company, y Pharmacia LLC, ahora propiedad de Pfizer.
La más reciente demanda legal afirma que Monsanto contaminó los cuerpos de agua de Los Ángeles con bifenilos policlorados (BP) hasta 1979, cuando...
Coca Cola acapara en México 28.2 millones de m3 de agua
Por Érika Ramírez, Contralínea, 09 de marzo de 2022.
Seis de las ocho razones sociales de la trasnacional Coca Cola cuentan con permisos para explotar 28 millones 203 mil 659 metros cúbicos de agua al año, mediante 43 títulos de concesión. Los mantos acuíferos de los que se nutre se ubican principalmente en la Península de Yucatán, revelan datos del Registro Público de Derechos de Agua (Repda) de la Comisión Nacional del...
Difundir las lenguas indígenas en una cerveza es justificar el despojo del agua y...
Por Diana Manzo, Desinformémonos, 01 de marzo de 2022.
Yásnaya Aguilar, escritora ayuujk (mixe), explica que hay un problema fuerte con el comportamiento de las cerveceras con el agua y los recursos naturales, porque pareciera una justificación que le importan temas como “la diversidad lingüística”, pero en el fondo el capitalismo que ejercen no permite que renuncien a dicho sistema y eviten la desaparición de esas lenguas.
Por su parte, desde...