Causa de la huida de Nestlé
Por Jan Braunholz, Biodiversidad LA, 16 de febrero de 2022.
Cuando empecé a rodar mi película documental "Café Rebeldía" sobre las estructuras cafetaleras zapatistas y la crisis del café en México hace 20 años, no me di cuenta de cómo la mayor corporación alimentaria del mundo determina la vida cotidiana en México. Desde el cultivo hasta la cultura del café y el consumo, determinan el mercado y también fijan los...
10 años sin una Ley de Aguas, 10 años de omisión legislativa
Por Alejandro Ruiz, Pie de Página, 08 de febrero de 2022.
El pasado 8 de febrero de 2012, una reforma al artículo 4 constitucional reconoció el derecho humano al agua; sin embargo, la vigente Ley de Aguas Nacionales (promulgada en 1992 durante la administración de Salinas de Gortari) no ha sido reformada; por lo que este derecho aún encuentra obstáculos para su realización en el país.
Así lo destacó en conferencia...
Kimberly-Clark explota más de 29 millones de m3 de agua en México
Por Érika Ramírez, Contralínea, 01 de febrero de 2022.
Kimberly-Clark de México, empresa liderada por Claudio X González Laporte, su hijo Claudio X González Guajardo –uno de los principales opositores al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador– y Valentín Diez Morodo, tiene el permiso de explotar más de 29 millones de metros cúbicos de agua en cinco regiones del país donde hay sobreexplotación y contaminación de los mantos acuíferos.
Datos del Registro Público...
El agua, fuente primordial para la soberanía alimentaria
Por Jaime Juárez López, El Sol de Cuernavaca, 16 de diciembre de 2021.
El capitalismo, con su visión de dominio sobre la naturaleza y su apuesta por el uso infinito de los recursos naturales, principalmente del agua, ha provocado una grave presión sobre este recurso, por lo que actualmente vivimos una crisis a nivel local, nacional y mundial.
Esta crisis del agua se manifiesta en la escasez y pérdida de su...
Bonafont Puebla: Se levanta proyecto comunitario sobre las instalaciones del saqueo
Por Gloria Muñoz Ramírez, Desinformémonos, 23 de diciembre de 2021.
“Nadie”, lamenta el integrante de la organización Pueblos Unidos que se presenta con un pseudónimo por motivos de seguridad, “hicimos nada, nomás veíamos cómo la embotellaban y luego nos las vendían al tiempo que se secaban nuestros pozos”.
Por eso hace nueve meses cerraron las instalaciones y hace cuatro, el 8 de agosto, decidieron que “no más”, y en una acción...
Campesinas siembran agua hoy para cosecharla mañana
Por Mariela Jara / IPS Noticias, Pie de Página, 22 de diciembre de 2021.
“Cuando era niña no padecíamos como ahora de la falta de agua. Hoy vivimos más sequías, nuestros manantes se están secando y no podemos quedarnos de brazos cruzados”, dijo a IPS la campesina Kely Quispe, de la comunidad de Huasao, ubicada a media hora de esta ciudad, capital del imperio inca de Perú.
Ella es una de...
Mucho qué hacer por el agua y el clima
Por Greenpeace, Sin Embargo, 13 de diciembre del 2021.
Por Claudia Campero Arena
Una buena parte de este 2021 las noticias de sequía dominaron por todo el país. Luego le siguieron las noticias de las inundaciones. La verdad, no es que otros años no tengamos estas noticias, pero sí fue un año particularmente difícil. Algunos estados tuvieron más suerte que otros, pero la situación llegó al grado que en agosto –...
Más de 700 municipios de México afectados por sequía
Por José Reyez, Contralínea, 09 de noviembre de 2021.
Al 31 de octubre pasado, 721 municipios del país experimentaron algún grado de sequía con afectaciones a la agricultura, ganadería y consumo humano. De éstos, dos registraron los niveles más altos –catálogados como sequía extrema– en el Monitor de Sequía de México elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional: Guanaceví y Tepehuanes, en Durango.
A éstos les siguieron otros 17, con grado de sequía severa:...
Norma de aguas residuales: Le faltan “dientes”
Por Greenpeace, Sin Embargo, 11 de octubre de 2021.
Por Nathalie Seguin Tovar*
Desde la creación de la Comisión Nacional del Agua, las diversas administraciones de México mantuvieron en el abandono todo aquello que se relacionaba con “saneamiento”, ni siquiera se usaba la palabra en el sector hídrico. Se hablaba de alcantarillado, de drenaje, de colectores marginales pero de saneamiento… ¡Nada!
La mayoría del agua residual que se colecta, se descarga en...
Fracaso millonario. La historia oculta del agua potable en Oaxaca
Por Renata Bessi y Santiago Navarro F. / Avispa Midia*, Pie de Página, 20 de septiembre de 2021.
Son las 3 de la madrugada. Un ruido extraño toma por asalto a Iván Ruiz, un joven de 18 años que vive con su madre. Ambos se levantan asustados y se percatan de que por los contactos de luz salen chorros de agua. Se quedan sin energía eléctrica y todo está obscuro....