Los agroindustriales nos dejan sin mariposas
Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 25 de julio de 2022.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anunció esta semana la actualización de su Lista roja de especies en peligro de extinción y advirtió de que la mariposa monarca se considera ahora en peligro, “amenazada por la destrucción de su hábitat y por el cambio climático”. Sus enemigos son, en cuanto al hábitat, el crimen organizado en Michoacán...
Agricultores orgánicos cuestionan la falta de regulación de las técnicas genómicas
Por Guillermina García, Biodiversidad LA, 08 de agosto de 2023.
Los líderes europeos presentaron un paquete de propuestas legislativas para garantizar la resiliencia de los alimentos cultivados de manera sostenible. Un punto crítico de discusión es la relajación de la supervisión regulatoria sobre las nuevas técnicas genómicas, como la ingeniería genética.
La ingeniería genética se considera cada vez más un catalizador importante para cultivos de alto rendimiento que son resistentes al clima y...
¿Financiar la agricultura industrial o financiar la agroecología? Una disyuntiva nada simple
Por GRAIN, Biodiversidad LA, 17 de agosto de 2022.
"No podemos depender de aquellos que crearon nuestro desigual sistema alimentario para mejorarlo”
Corinna Hawkes y otros, The Lancet, julio de 2022
Las primeras batallas
Desde su consolidación en las décadas del 1960 y 1970 en diferentes partes del mundo, la Revolución Verde se topó con una fuerte resistencia por parte de campesinas y campesinos, comunidades locales y la sociedad civil en general. Para quienes no...
Bajos Submeridionales: el agronegocio avanza sobre humedales sin medir sus impactos
Por Tierra Viva, Biodiversidad LA, 17 de octubre de 2023.
Por Malena Castilla* y Álvaro Álvarez**
En las primeras dos décadas del siglo XXI se dio una significativa expansión de los extractivismos en América Latina, en general, y en Argentina, en particular. Un nuevo consenso se instaló en la región, sometiendo cuerpos y territorios a las lógicas y dinámicas de los actores más concentrados del capital: el de los commodities vinculados...
Hay crisis alimentaria: dejen de usar alimentos como combustible de una vez
Por Salva la Selva, Biodiversidad LA, 16 de agosto de 2022.
Según el Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas ONU, más de 800 millones de personas en todo el mundo padecen hambre aguda y desnutrición. Este número amenaza con aumentar considerablemente como consecuencia de la guerra en Ucrania.
A pesar de que la ONU advierte de los grandes problemas de abastecimiento y de la subida de precios de alimentos básicos como los cereales...
Los crímenes del aguacate: deforestación y sequía extrema en México
Por Alícia Fàbregas, Desinformémonos, 26 de octubre de 2023.
Es casi mediodía. El sol pega fuerte y el cielo está de un color azul limpio, sin apenas nubes. Por el camino de tierra, bordeado de arbustos secos, se acercan dos rancheros montando caballos blancos. A lo lejos, el efecto del calor los emborrona y hace que parezcan un espejismo. Son Javier León y su hijo, que han pasado la mañana...
La Pampa: más transgénicos, el despojo del agua, los campesinos y la agroecología
Por Mariángeles Guerrero, Desinformémonos, 22 de agosto de 2022.
La Pampa tiene una extensión de 143.440 kilómetros cuadrados, el 3,8 por ciento de la superficie nacional. Debido al avance de la frontera agrícola, con la producción de oleaginosas y cereales, la matriz productiva de ese territorio comenzó a modificarse. Mientras que en el este convivieron por muchos años la ganadería y la agricultura, el oeste era zona de cría de...
Caña de azúcar: el monocultivo que transformó al sur de Quintana Roo
Por Adriana Varillas y Alejandro Castro, Desinformémonos, 20 de septiembre de 2022.
El campo de cultivo de Pérez Castro se encuentra en Sergio Butrón Casas, uno de los 15 ejidos que integran la llamada “zona cañera”, un territorio localizado al sur de Quintana Roo, a lo largo de la ribera del Río Hondo, justo en la frontera con Belice.
Pérez Castro, como todos los que siembran caña en esta zona, vende toda su...
Incendios en la Patagonia: falta de inversión estatal, escasa prevención y monocultivos de árboles
Por Agencia Tierra Viva, Desinformémonos, 28 de diciembre de 2021.
La Patagonia vuelve a ser acosada por el fuego. En las últimas horas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación creó un comité de crisis para tratar de apagar las llamas en la Comarca Andina y en el Lago Nahuel Huapi, que arden desde hace varios días. También se emitió una alerta por incendios en Tierra del...
El modelo agrario de EU debe restructurarse: líderes de granjeros; tierras y agua, por...
Por Jim Cason y David Brooks, La Jornada, 27 de diciembre de 2022.
Al atravesar el cinturón agrario del Medio Oeste de Estados Unidos se escucha un coro de pequeños granjeros, líderes comunitarios de zonas rurales y algunos políticos electos locales que coinciden en que a pesar de los altos precios para los productos de estas tierras y de los avances importantes en tecnología agraria, el país necesita revaluar la...