Gobierno saca a ambientalistas y mete a la agroindustria en Comisión que vigila introducción...

Por Vinicio Chacón, Seminario Universidad, 14 de junio de 2023. a Red de Coordinación en Biodiversidad (RCB) denunció que mediante un decreto publicado este 13 de junio, la administración Chaves le excluyó de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CNTBio) y en su lugar dio espacio a la polémica Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA). La CNTBio fue creada mediante la Ley de Protección Fitosanitaria, como un “órgano asesor del...

El asalto estadunidense a la soberanía alimentaria de México

Por IPS, Contralínea, 08 de junio de 2023. Es sólo el último de una serie de asaltos de Estados Unidos a la soberanía alimentaria de México a través de las décadas. Utilizando el instrumento contundente de un acuerdo comercial, ha inundado a los mexicanos con maíz, trigo y otros alimentos básicos baratos. Como resultado, socavó la capacidad del país latinoamericano para producir sus propios bienes alimentarios. Dado que el gobierno de...

En tres años se han liberado más transgénicos que en las últimas dos décadas...

Por BASE-IS, Desinformémonos, 13 de abril de 2023. Uno de los puntos detallados guarda relación con un proceso acelerado de liberalización de la normativa respecto a la liberación de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) que en los últimos 3 años ha llevado a aprobar más transgénicos que en dos décadas. Según detalla el material desde el año 2019 se avanzó en la desregulación del marco normativo para la aprobación de cultivos transgénicos....

Los venenos en la agricultura

Por Ek del Val de Gortari y Ana María Flores Gutiérrez, Nexos, 20 de marzo de 2023. La agricultura es un invento humano que data de hace 12 000 años. Durante la mayor parte de este tiempo, nos alimentamos adecuadamente de productos cultivados de manera tradicional, sin utilizar insumos externos. En cambio, la manera actual de cultivar solamente lleva sesenta años. La agricultura tradicional estaba interconectada con diferentes ecosistemas, se practicaba...

“Rastros de glifosato en población rural y urbana de Jalisco”

Por Angélica Enciso L., La Jornada, 16 de marzo de 2023. El glifosato se utiliza en la siembra de maíz para el control de malezas, en caña de azúcar, avena, pastos y plantaciones forestales, entre 32 cultivos distintos. Generalmente está asociado con el maíz transgénico, del cual se desarrolló una variedad resistente al herbicida, explicó Cristina Barros, de la campaña Sin Maíz no hay País. “La lucha contra el glifosato va de...

Cómo la soja se apoderó de los asentamientos familiares en la Amazonia

Por Flávia Milhorance / IPS, Pie de Página, 01 de marzo de 2023. Un cartel descolorido en la esquina entre la carretera MT-110 y un camino de tierra indica «Sector 1». Al girar a la izquierda, entro al asentamiento agrario de Pingo D’Água, en el municipio de Querência, en el estado brasileño de Mato Grosso. Conduzco unos 10 kilómetros junto a plantaciones de soja que se extienden hasta donde alcanza...

“Consecuencias del modelo agroindustrial en la salud – agrotóxicos –“, un libro de Vanesa...

Por Acción por la Biodiversidad, Biodiversidad LA, 16 de febrero de 2023. Por Ignacio Marchini para la agencia de noticias BiodiversidadLA Consecuencias del modelo agroindustrial en la salud – agrotóxicos – es el primer libro de Vanesa Rosales de la Quintana, médica e investigadora sobre los efectos nocivos de los agrotóxicos en la salud. Publicado por la editorial Dunken el año pasado, la obra es un pantallazo rápido y preciso sobre...

Si no usamos glifosato, ¿entonces qué?

Por Mariana Benítez y Ana L. Urrutia*, Pie de Página, 02 de febrero de 2023. Actualmente estamos presenciando un debate público muy activo en torno al uso y  prohibición del glifosato, un herbicida de amplio espectro sumamente utilizado en la agricultura, sobre todo en su vertiente industrial. En México este debate se avivó con el decreto presidencial orientado a prescindir gradualmente del herbicida. Éste ha generado una fuerte respuesta por...

Cuatro monocultivos que amenazan los bosques de México

Por Mongabay Latam, Desinformémonos, 1 de febrero de 2023. ¿Cuáles son algunos de los  monocultivos que están acabando con los bosques de México? Aquí cuatro de ellos que afectan territorios muy diferentes, pero que tienen en común que el avance de casi todos fue posible gracias a subsidios públicos a los productores y a la falta de control por parte de los gobiernos de todos los niveles. Aguacate  En el estado de Jalisco,...

El futuro de la alimentación: Patentado por gigantes biotecnológicos

Por Emmanuel González-Ortega, Sin Embargo, 25 de enero de 2023. La segunda semana de enero de 2023 estuvo marcada por la reunión de los presidentes de México, Canadá y Estados Unidos en la Ciudad de México, y uno de los puntos importantes de la cumbre trilateral es el Tratado Comercial entre los tres países: T-MEC. Una discusión abierta y polémica en el contexto trilateral es el relativo a la producción,...

Más Recientes

Es urgente regular los productos ultraprocesados que causan daños a la salud: Marion Nestle

Por El Poder del Consumidor, 26 de septiembre de 2023. De acuerdo con la experta, desde el 2009 existe una enorme cantidad de investigaciones con suficiente...

Este fármaco es más mortal que la heroína y la morfina, tan solo 2...

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 26 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE El 84 % de todas las muertes de adolescentes...

Inundaciones y sequías: los desastres que más afectaciones han provocado en América Latina

Por Antonio José Paz Cardona, Desinformémonos, 27 de agosto de 2023. América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada por...

Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra

Por Mayra Vargas, Pie de Página, 26 de septiembre de 2023. Herlen, Karla, Julieta, Laura, Yolanda, Maritza, Olivia, Lidia, Maricela y Modesta son mujeres que resisten....

Nuestras Campañas

mcm-150