Agroempresas siembran destrucción, son internacionales de la muerte: Isaac de Paz

Por Redacción, Contralínea, 08 de julio de 2022. Con sus semillas genéticamente modificadas, las agroempresas –como Bayer-Monsanto, Piooner, Dow Agrosciences, Syngenta Agro, Dupont– contaminan los cultivos, a las personas, al suelo y demeritan la calidad de los alimentos señala el doctor en derecho Isaac de Paz. Por ello, identifica a estas empresas como” internacionales de la muerte, porque siembran destrucción”. En entrevista con Contralínea, el profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Baja California...

“Consecuencias del modelo agroindustrial en la salud – agrotóxicos –“, un libro de Vanesa...

Por Acción por la Biodiversidad, Biodiversidad LA, 16 de febrero de 2023. Por Ignacio Marchini para la agencia de noticias BiodiversidadLA Consecuencias del modelo agroindustrial en la salud – agrotóxicos – es el primer libro de Vanesa Rosales de la Quintana, médica e investigadora sobre los efectos nocivos de los agrotóxicos en la salud. Publicado por la editorial Dunken el año pasado, la obra es un pantallazo rápido y preciso sobre...

Los dueños del agro y la alimentación

Por Darío Aranda, Página 12, 03 de octubre del 2022. Un informe de organizaciones alemanas muestra cómo unas pocas corporaciones manejan el sistema alimentario del planeta. El agronegocio y la complicidad de los gobiernos. El caso argentino: los pueblos fumigados y la expulsión de Monsanto de una localidad cordobesa. Un puñado de empresas de Estados Unidos, Europa y China decide qué produce el agro mundial, cómo se alimenta la población y,...

El poder del agronegocio en América Latina y el Caribe

Por Clara Sánchez Guevara, Desinformémonos, 04 de febrero de 2022. En 2021, el sector agrícola volvió a desempeñarse mejor que otros sectores comerciales, esta vez, apoyado por los altos precios de los productos básicos alimentarios. No colapsó el sistema agroalimentario mundial por la amenaza que representaba la pandemia, aun con impactos negativos puntales a nivel de regiones, países, localidades o, algunos circuitos del sistema, mientras continuaron los récords históricos de...

Cómo la soja se apoderó de los asentamientos familiares en la Amazonia

Por Flávia Milhorance / IPS, Pie de Página, 01 de marzo de 2023. Un cartel descolorido en la esquina entre la carretera MT-110 y un camino de tierra indica «Sector 1». Al girar a la izquierda, entro al asentamiento agrario de Pingo D’Água, en el municipio de Querência, en el estado brasileño de Mato Grosso. Conduzco unos 10 kilómetros junto a plantaciones de soja que se extienden hasta donde alcanza...

Resistencias comunitarias contra el despojo agrocapitalista

Por Jesús Janacua Benites Profesor de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, La Jornada del Campo, 19 de marzo de 2022. En fechas recientes el cultivo de berries y aguacate en Michoacán ha crecido de manera exponencial. Según una apreciación de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (ANEBERRIES), la producción de frutos rojos representa la entrada al país de cerca de dos mil cuatrocientos cincuenta...

Las consecuencias del agronegocio y los caminos hacia otro modelo

Por Guillermo Folguera, Desinformémonos, 26 de agosto de 2022. En la historia del modelo agroindustrial presente en nuestro país se suele marcar un cambio abrupto a mitad de la década de 1990. El imperativo de “modernización” que se extendió en muy pocos años tuvo consecuencias de muy diferente naturaleza. La lista, nunca exhaustiva, involucra diferentes dimensiones sociales, institucionales, políticas, científicas: la aparición y consolidación de multinacionales, el rol complejo y...

Si no usamos glifosato, ¿entonces qué?

Por Mariana Benítez y Ana L. Urrutia*, Pie de Página, 02 de febrero de 2023. Actualmente estamos presenciando un debate público muy activo en torno al uso y  prohibición del glifosato, un herbicida de amplio espectro sumamente utilizado en la agricultura, sobre todo en su vertiente industrial. En México este debate se avivó con el decreto presidencial orientado a prescindir gradualmente del herbicida. Éste ha generado una fuerte respuesta por...

Piden a autoridades mexicanas prohibir el insecticida clorpirifos, plaguicida altamente peligroso, prohibido ya en...

Por Rapam, 22 de agosto de 2023. – El clorpirifos ha sido prohibido en 40 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea que ya no permiten la entrada de alimentos con residuos de estos plaguicidas. En América Latina han sido prohibidos en Argentina, Chile, Colombia y Nicaragua. México debe sumarse a esta prohibición cuanto antes. En carta dirigida a los titulares de las Secretarías de Salud y Semarnat, 750...

Cuatro monocultivos que amenazan los bosques de México

Por Mongabay Latam, Desinformémonos, 1 de febrero de 2023. ¿Cuáles son algunos de los  monocultivos que están acabando con los bosques de México? Aquí cuatro de ellos que afectan territorios muy diferentes, pero que tienen en común que el avance de casi todos fue posible gracias a subsidios públicos a los productores y a la falta de control por parte de los gobiernos de todos los niveles. Aguacate  En el estado de Jalisco,...

Más Recientes

Es urgente regular los productos ultraprocesados que causan daños a la salud: Marion Nestle

Por El Poder del Consumidor, 26 de septiembre de 2023. De acuerdo con la experta, desde el 2009 existe una enorme cantidad de investigaciones con suficiente...

Este fármaco es más mortal que la heroína y la morfina, tan solo 2...

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 26 de septiembre de 2023. HISTORIA EN BREVE El 84 % de todas las muertes de adolescentes...

Inundaciones y sequías: los desastres que más afectaciones han provocado en América Latina

Por Antonio José Paz Cardona, Desinformémonos, 27 de agosto de 2023. América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más afectada por...

Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra

Por Mayra Vargas, Pie de Página, 26 de septiembre de 2023. Herlen, Karla, Julieta, Laura, Yolanda, Maritza, Olivia, Lidia, Maricela y Modesta son mujeres que resisten....

Nuestras Campañas

mcm-150