Experiencias de rescate y multiplicación de semillas nativas y criollas en el Cono Sur

Por Acción por la Biodiversidad, Biodiversidad LA, 05 de enero del 2021. Primeros pasos para la sistematización de experiencias "En esta ocasión, nos complace compartir con ustedes una publicación que reúne treinta experiencias realizadas a nivel local en diferentes regiones y que son efectivizadas por distintos pueblos. Las experiencias agrupadas en este cuadernillo tienen un eje en común: poner en el centro de su trabajo a las semillas nativas y criollas,...

UPOV-91: Semillas en peligro

Por Ana Kuhn Velázquez y Víctor Manuel Chima, Animal Político, 01 de julio del 2020. Lo primero que nos viene a la mente al pensar en nuestro país es su comida: tacos, tlacoyos, pozole, sus chiles, tlayudas… y la lista sigue. Nuestra cultura alimentaria es resultado de siglos de interacción entre los habitantes de estas tierras y la biodiversidad que los rodea, evolucionando junto con las plantas y animales que...

El control de la semilla en el mundo

Por Clara Sánchez Guevara, Biodiversidad LA, 16 de diciembre de 2021. En 2004, diez grandes empresas controlaban el 43 % del mercado de las semillas en el mundo. Cinco de ellas, Monsanto, Cargill, Dupont, Bunge y Bayer, eran responsables del 99 % del comercio de estas, relacionadas a los eventos transgénicos. En el 2014, la concentración aumentaba al 75 % de las ventas de semillas controladas por diez transnacionales, entre las...

La reforma a Ley de Variedad de Vegetales abre entrada a semillas de trasnacionales,...

Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 24 de junio del 2020. Empresas trasnacionales, como las líderes Bayer-Monsanto, Syngenta y Cargill, tendrán la oportunidad de obtener los derechos de propiedad intelectual de las semillas (excepto las nativas), si se aprueba en el Congreso la reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales, creada en 1996 en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), alertó Sin Maíz no hay País, un colectivo de más de 300 organizaciones...

El rol de las mujeres en la defensa y preservación de las semillas y...

Por Dra. Mercedes López Martínez, Directora de la Asociación de Consumidores Orgánicos y Vía Orgánica en la CDMX, 05 de julio del 2020. “La semilla es el primer eslabón de la cadena alimentaria. Sin embargo, las productoras de semillas son invisibles para el modelo industrial de producción de alimentosç y los regímenes de propiedad intelectual” Vandana Shiva   Desde tiempos remotos las mujeres han estado vinculadas a la adaptación y domesticación de semillas eligiendo las mejores...

Más Recientes

Estudios demuestran que esta planta promueve la salud del hígado

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 20 de marzo de 2023. HISTORIA EN BREVE También se sabe que la silimarina controla los niveles...

Glifosato hasta en las tortillas… y daño renal en infancias

Por Lydiette Carrión, Pie de Página, 19 de marzo de 2023. Hace unos días, la Coordinación Universitaria para la sustentabilidad de la UNAM emitió una...

Platos vacíos en el «granero del mundo»: el precio de los alimentos agrava la...

Por Julio C. Gambina, Desinformémonos, 17 de marzo de 2023. Los datos de inflación a febrero del 2023 preocupan. En efecto, el 6,6 por ciento...

Vapear causa más daño en el ADN que los cigarrillos regulares

Por Dr. Mercola, Mercola, 17 de abril de 2023. HISTORIA EN BREVE Vapear afecta varios sistemas de órganos y provoca cambios en las células endoteliales,...

Nuestras Campañas

mcm-150