Inicia la odisea ciudadana para cambiar la Ley Minera

Por Arturo Contreras Camero, Pie de Página, 18 de agosto de 2021. El colectivo #CambiémoslaYa inició una campaña dirigida a cambiar la ley minera, que viola los derechos de miles de mexicanos y afecta la salud de muchos más. La campaña busca crear conciencia sobre la necesidad de cambiar la Ley Minera vigente en México, que atenta en contra de las comunidades rurales e indígenas del país al tratar a...

La Ley Minera que pondrá al desnudo al Congreso

Por Alejandro Calvillo,  Sin Embargo, 12 de abril de 2023. En 1992, a iniciativa del Presidente Salinas de Gortari, hace más de 30 años, se estableció que las actividades mineras son de utilidad pública y preferentes sobre cualquier otro uso del territorio; es decir, que la exploración y explotación de los minerales deben preferirse sobre cualquier otra actividad que las comunidades están desarrollando, sea vivienda, agricultura, turismo, manejo forestal o...

Ejidatarios exigen a AMLO frenar proyecto de mina canadiense en Colima. Infectará el agua,...

Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 08 de noviembre del 2020. Ejidatarios y habitantes de ocho comunidades aledañas al municipio de Manzanillo, Colima, que gozan del agua limpia del río El Cacao, marcharon hacia la capital estatal y se manifestaron afuera de la Delegación de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) para notificar que no era necesaria una consulta, ya que en Asamblea Ejidal con acta notariada ante el Registro Agrario ya habían decidido en colectivo rechazar un proyecto...

Semarnat no debe ratificar proyecto minero de la canadiense Fortuna Silver Mines: autoridades municipales

Por Érika Ramírez, Contralínea, 18 de agosto del 2021. A través de un comunicado, los indígenas zapotecas representados por el presidente municipal Alejandro Taurino Ávila Gopar acusaron a la compañía extractivista de contaminar la región desde hace 12 años; lo que ha dejado problemas graves, como: pérdida de flora y fauna, enfermedades, muerte del ganado, erosión de la tierra y pérdida de cosechas. Esta situación, acusan, se agudizó luego de un derrame tóxico...

Las cinco regiones mineras más tóxicas en México

Por Nancy Flores, Contralínea, 28 de octubre de 2023. De acuerdo con el mapa de los 30 infiernos industriales de México –elaborado por científicos del Conahcyt–, esas zonas se localizan en Sonora, Coahuila, Sinaloa, Oaxaca y Michoacán. Datos de la Secretaría de Economía revelan que en las áreas con más daños ambientales operan, entre otras empresas, el  Grupo México –del magnate Germán Larrea–, Minera Frisco ­–del empresario Carlos Slim–; y...

Derechos para la Naturaleza frente a la megaminería

Por Salva la Selva, Biodiversidad LA, 16 de diciembre del 2020. En 2008, por primera vez, una Constitución reconocía a la naturaleza como sujeto de derechos al incorporar en su texto los Derechos de la Naturaleza. A pesar de que dichos Derechos de la Naturaleza figuran en la Constitución ecuatoriana de 2008, no se han llegado a hacer realmente efectivos hasta la actualidad, y han quedado hasta la fecha como quien...

¿Es posible avanzar hacia un mundo sin minería?

Por Servindi, Desinformémonos, 23 de septiembre de 2021. El documento es un ejercicio de prospectiva y está escrito desde un futuro imaginado en 2050, para contarnos lo que nos deparan las tres próximas décadas. El informe de 75 páginas, lejos de la ciencia ficción, presenta una nueva narrativa del futuro construida sobre las evidencias científicas disponibles. El texto explora las contradicciones del discurso dominante acerca de la imposibilidad de vivir sin más...

El Concheño, la perniciosa mina de Carlos Slim

Por Patricia Mayorga, Proceso, 04 de febrero del 2021. En las comunidades aledañas a la mina El Concheño de Minera Frisco, en el municipio serrano de Ocampo, el agua que utilizan para el consumo diario tiene un color que cada vez se torna más oscuro. Así ha sido en los últimos meses, dicen los afectados. Y aun cuando ya presentaron varias denuncias no han sido atendidos. Las cosas se les complican...

La Ley Minera ante la SCJN

Por Itzel Silva Monroy , Sin Embargo, 11 de enero de 2021. El próximo 19 de enero, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá si la Ley Minera contraviene derechos ya reconocidos de pueblos indígenas y de ejidos, pues analizará el caso que la Comunidad Nahua y Ejido de Tecoltemi, del municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla, presentó en 2015 en contra de dos concesiones mineras...

Calderón entregó 22 millones de hectáreas para explotación minera

Por Redacción, Contralínea, 19 de febrero del 2021. Durante el conversatorio “¿Cómo afecta a los pueblos la Ley Minera?”, el académico destacó que en el sexenio de Vicente Fox Quesada se dieron más concesiones mineras –12 mil 652–, pero afectaron menos territorio que las otorgadas por su sucesor: 7 millones 870 mil 636 hectáreas. En total, México ha otorgado 25 mil 505 concesiones  que afectan 56 millones de hectáreas, de acuerdo...

Más Recientes

La “tragedia” de Bayer, lastrada por el glifosato, su último medicamento y las deudas

Por Aldo Mas, El Diario, 07 de diciembre de 2023. Hay apuestas empresariales que, como las que se hacen en el casino, pueden resultar demasiado...

Experiencias y alianzas para prescindir del glifosato y los transgénicos: avances en humanidades, ciencias...

Por Fernando Bejarano, RAPAM, 01 de diciembre de 2023. Conferencia Internacional de Agroecología y Autosuficiencia Alimentaria en un mundo multipolar  28 de noviembre al 2 de...

La 11va Feria Estatal de Agrobiodiversidad de Oaxaca mostró la riqueza de sus maíces

Por Gobierno de México, 04 de diciembre de 2023. Se llevaron a cabo exposiciones a través de semillas, frutos y mazorcas de maíz criollo,...

El movimiento campesino mundial en Bogotá proclama: “Defendemos la vida, la de lxs campesinxs...

Por La Vía Campesina, Biodiversidad LA, 02 de diciembre de 2023. (Bogotá, Colombia, 29 de noviembre de 2022) La Via Campesina, actualmente el movimiento campesino más...

Nuestras Campañas

mcm-150