Eustacio Alcalá Díaz, activista y opositor a la minería, es asesinado en Michoacán
Por AP, Sin Embargo, 05 de abril de 2023.
Un activista indígena contra la minería fue asesinado en una peligrosa zona del oeste de México, confirmaron las autoridades el martes.
El asesinato de Eustacio Alcalá Díaz se produce poco más de dos meses después de la desaparición de otros dos activistas comunitarios contra la minería cerca de donde se halló su cadáver.
Esto refuerza la reputación de México como el país más peligroso del mundo para los activistas que defienden el medio ambiente y la tierra, según un reporte...
Ejidatarios exigen a AMLO frenar proyecto de mina canadiense en Colima. Infectará el agua,...
Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 08 de noviembre del 2020.
Ejidatarios y habitantes de ocho comunidades aledañas al municipio de Manzanillo, Colima, que gozan del agua limpia del río El Cacao, marcharon hacia la capital estatal y se manifestaron afuera de la Delegación de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) para notificar que no era necesaria una consulta, ya que en Asamblea Ejidal con acta notariada ante el Registro Agrario ya habían decidido en colectivo rechazar un proyecto...
Denuncian aprobación de Semarnat a ampliación de minera Cuzcatlán en Oaxaca
Por Redacción Desinformémonos, Desinformémonos, 24 de enero de 2022.
“No nos sorprende la traición de este gobierno, todos nos han traicionado, pero sí nos molesta”, señalaron autoridades municipales y agrarias de San Pedro Apóstol y San Pedro Mártir, así como el colectivo Articulación por la vida, contra la minería del Valle de Ocotlán.
Recordaron que el 6 de octubre de 2021 sostuvieron una reunión con la secretaria de la Semarnat, María...
Exigen que gobierno proteja Los Chimalapas de proyectos mineros
Por Desinformémonos, Biodiversidad LA, 03 de septiembre del 2020.
La comunidad urgió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que niegue «definitivamente» el permiso de exploración para el megaproyecto minero “Santa Marta”, de la empresa canadiense Minaurum Gold Coper.
Además, exigió que la Secretaría de Economía no otorgue las cuatro solicitudes de concesiones mineras ahora en trámite, cuya superficie abarca aproximadamente 107.383,63 hectáreas de las que pretenden extraer...
¡Minería fuera del Amazonas!
Por Amazon Watch, Biodiversidad LA, 23 de febrero de 2022.
En la última edición del Complicidad en la destrucción serie, la investigación realizada por la Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) y Amazon Watch encontró que los financistas internacionales, incluidos BlackRock, Vanguard y Capital Group, invirtieron USD $ 54.1 mil millones en ocho grandes empresas mineras, incluidas Vale, Anglo American y Belo Sun. Complicidad en la destrucción IV: cómo las empresas mineras...
La Ley Minera ante la SCJN
Por Itzel Silva Monroy , Sin Embargo, 11 de enero de 2021.
El próximo 19 de enero, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá si la Ley Minera contraviene derechos ya reconocidos de pueblos indígenas y de ejidos, pues analizará el caso que la Comunidad Nahua y Ejido de Tecoltemi, del municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla, presentó en 2015 en contra de dos concesiones mineras...
“¿Quién limpiará su cochinero?” Comunidades zapotecas llaman a la 4T a frenar minera canadiense
Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 02 de abril del 2021.
El Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, integrado por comunidades zapotecas de Valles Centrales de Oaxaca, pide a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no aprobar la segunda Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) solicitada por la minera canadiense Cuzcatlán. El proyecto “San José”, ubicado en San José del Progreso, tiene concesiones con vigencia incluso hasta 2053 y 2059. Aunque su operación...
Más del 14 por ciento del territorio en Perú está concesionado a mineras
Por Servindi, Desinformémonos, 09 de junio de 2022.
Así lo revela la organización Cooperacción, que detalla que las regiones cuyas superficies están más ocupadas por concesiones mineras son Apurímac, Moquegua, La Libertad, Áncash y Lima.
Como recuerda la organización, si bien el surgimiento de nuevos proyectos mineros evidencia que el territorio peruano está mucho más explorado que en décadas pasadas, las empresas argumentan que el clima para la inversión no es...
Pueblos contra la minería realizan toma simbólica de la Semarnat en Oaxaca
Por Redacción Desinformémonos, Desinformémonos, 03 de marzo de 2022.
Las 12 comunidades que integran el Frente señalaron que el gobierno federal y la Semarnat muestran una «actitud servil» frente a los intereses extranjeros, pues recordaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador autorizó a la minera Cuzcatlán continuar con la explotación de minerales por diez años más a pesar de que se comprobó que la empresa construyó 75 obras...
Don Roberto, campesino de Zacatecas, lucha contra una mina del magnate mexicano
Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 08 de enero de 2022.
Don Roberto de la Rosa nació en Providencia, Zacatecas, ahora un pueblo fantasma sin agua por la actividad minera. Desde los sesenta huyó al semidesértico Salaverna, en Mazapil, al noroeste del estado. Ahí una mina del magnate Carlos Slim Helú explota cobre y Grupo Frisco planea convertirla a cielo abierto, por lo que desde 2016 se desplazó a los habitantes. Pero el ganadero se ha resistido porque...