Algodón transgénico impacta en especies silvestres
Por Cecilia Rosen, Biodiversidad LA, 03 de marzo del 2021.
Un estudio publicado en Scientific Reports por investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aporta por primera vez evidencia de que los transgenes pueden tener un impacto en el ecosistema natural de Gossypium hirsutum.
Esta especie silvestre de algodón, que se originó y diversificó en México, representa el 95 por ciento de la producción global de algodón y sirve...
Bill Gates y el neo-feudalismo: una mirada más profunda al Bill agricultor
Por Robert F. Kennedy, Jr., The Defender, 04 de febrero del 2021.
“Gates tiene un autoconcepto Napoleónico y un apetito que deriva del poder y el éxito puro, sin que nada lo detenga.” – Juez Thomas Penfield Jackson, juez presidente del caso de infracciones a la ley antimonopolio de Gates/Microsoft.
Los confinamientos globales que Bill Gates ayudó a orquestar e impulsó han dejado en la quiebra a más de 100,000 negocios sólo en los Estados Unidos,...
No se permitirán transgénicos ni glifosato: AMLO
Por Érika Ramírez, Contralínea, 19 de noviembre del 2020.
Y es que el que desde el 23 de octubre pasado, por tercera ocasión, el titular de la Sader, con anuencia del consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, “subió a la página de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) un proyecto de decreto presidencial sobre glifosato y maíz transgénico que no los prohíbe”, alertaron investigadores, académicos y organizaciones defensoras del medio...
República Transgentina hasta en el pan: aprobaron el trigo transgénico pero hay dudas sobre...
Por La Vaca, 09 de octubre del 2020.
La ausencia de la supuesta grieta, con todos los políticos (opositores y oficialistas, de antes y de ahora) favoreciendo el modelo de agricultura tóxica. La desmentida de la idea de que la vida y la salud están por encima de la economía. Horizonte de más fumigaciones, más venenos, más enfermedades y la idea de un alimento masivo, el pan, hecho a partir...
Necesario, frenar monopolios trasnacionales que promueven agroquímicos tóxicos
Por Carolina Gómez Mena, La Jornada, 29 de septiembre del 2020.
En el Día Nacional del Maíz, la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País señaló que “es necesario frenar a los monopolios de empresas trasnacionales que promueven el uso de agroquímicos tóxicos, como el glifosato, siembra de semillas transgénicas, afectando nuestra gran agrobiodiversidad, a nuestras variedades de maíz nativo, contaminando el agua, la tierra, matando insectos polinizadores y enfermando...
AMLO alista decreto para prohibir glifosato; oficializa salida de Víctor Toledo
Por Diana Benítez, 24 horas, 02 de septiembre del 2020.
A través de sus redes sociales, el Presidente reiteró la salida del académico, quien será sustituido por María Luisa Albores, quien estaba desempeñándose como titular Secretaría del Bienestar.
“No es una despedida, tú estás en una trinchera donde te vamos a estar consultando para tomar decisiones por el bien del país, y en defensa y protección del medio ambiente porque nos...
El acuerdo propuesto por Bayer en EE.UU. sobre glifosato será renegociado
Por Agencia AFP, Gestión, 30 de agosto del 2020.
El grupo agroquímico alemán Bayer admitió que varios “obstáculos” le impedían cerrar los miles de litigios sobre el glifosato en Estados Unidos, después de que un juez estadounidense manifestara nuevas reservas sobre el acuerdo propuesto.
El gigante alemán había anunciado a finales de junio un acuerdo de entre US$ 10,000 millones y US$ 11,000 millones para solucionar más de 125,000 demandas solamente en Estados Unidos,...
Masivo rechazo campesino social obliga al SAG a suspender la resolución sobre transgénicos
Por RAP-AL, Biodiversidad LA, 26 de agosto del 2020.
¿Agricultura Transgénica? Masivo rechazo campesino social obliga al SAG a suspender la resolución sobre transgénicos
Más de 7.000 personas y organizaciones realizaron observaciones en el marco de la consulta pública. La gran mayoría expresó su desacuerdo con la resolución en consulta. Solicitaron, en cambio, la adopción de políticas públicas orientadas al desarrollo de una agricultura protectora de la biodiversidad, del patrimonio genético y...
Tras el acuerdo de $10 mil millones de dólares de Roundup, Bayer usa el...
Por Jason Davidson, activista de alimentos y agricultura, Medium, 17 de agosto del 2020.
La agricultura digital puede ser definida ampliamente como el uso de cantidades eormes de información para influenciar la toma de decisiones en las granjas. El brazo de información de Bayer, la Corporación Climática, ejecuta Climate FieldView TM, una tienda para productos digitales – desde imágenes de satélites a herramientas de manejo de granja.
Productos como el Climate...
¿Quién gana cuando comemos veneno?
Por Silvia Ribeiro*, La Jornada, 15 de agosto del 2020.
El glifosato es el más usado en el mundo, principalmente porque más de 85 por ciento de cultivos transgénicos sembrados fueron diseñados para ser tolerantes a éste, lo que permitió usar grandes volúmenes.
Monsanto lo patentó en 1974 y desde entonces sostuvo que no es muy tóxico y que solamente afecta las hierbas. Pero la empresa sabía desde hace décadas, advertida por sus...