AMLO alista decreto para prohibir glifosato; oficializa salida de Víctor Toledo
Por Diana Benítez, 24 horas, 02 de septiembre del 2020.
A través de sus redes sociales, el Presidente reiteró la salida del académico, quien será sustituido por María Luisa Albores, quien estaba desempeñándose como titular Secretaría del Bienestar.
“No es una despedida, tú estás en una trinchera donde te vamos a estar consultando para tomar decisiones por el bien del país, y en defensa y protección del medio ambiente porque nos...
El acuerdo propuesto por Bayer en EE.UU. sobre glifosato será renegociado
Por Agencia AFP, Gestión, 30 de agosto del 2020.
El grupo agroquímico alemán Bayer admitió que varios “obstáculos” le impedían cerrar los miles de litigios sobre el glifosato en Estados Unidos, después de que un juez estadounidense manifestara nuevas reservas sobre el acuerdo propuesto.
El gigante alemán había anunciado a finales de junio un acuerdo de entre US$ 10,000 millones y US$ 11,000 millones para solucionar más de 125,000 demandas solamente en Estados Unidos,...
Masivo rechazo campesino social obliga al SAG a suspender la resolución sobre transgénicos
Por RAP-AL, Biodiversidad LA, 26 de agosto del 2020.
¿Agricultura Transgénica? Masivo rechazo campesino social obliga al SAG a suspender la resolución sobre transgénicos
Más de 7.000 personas y organizaciones realizaron observaciones en el marco de la consulta pública. La gran mayoría expresó su desacuerdo con la resolución en consulta. Solicitaron, en cambio, la adopción de políticas públicas orientadas al desarrollo de una agricultura protectora de la biodiversidad, del patrimonio genético y...
Tras el acuerdo de $10 mil millones de dólares de Roundup, Bayer usa el...
Por Jason Davidson, activista de alimentos y agricultura, Medium, 17 de agosto del 2020.
La agricultura digital puede ser definida ampliamente como el uso de cantidades eormes de información para influenciar la toma de decisiones en las granjas. El brazo de información de Bayer, la Corporación Climática, ejecuta Climate FieldView TM, una tienda para productos digitales – desde imágenes de satélites a herramientas de manejo de granja.
Productos como el Climate...
¿Quién gana cuando comemos veneno?
Por Silvia Ribeiro*, La Jornada, 15 de agosto del 2020.
El glifosato es el más usado en el mundo, principalmente porque más de 85 por ciento de cultivos transgénicos sembrados fueron diseñados para ser tolerantes a éste, lo que permitió usar grandes volúmenes.
Monsanto lo patentó en 1974 y desde entonces sostuvo que no es muy tóxico y que solamente afecta las hierbas. Pero la empresa sabía desde hace décadas, advertida por sus...
Glifosato, el herbicida que mata la agricultura en México
Por Ecoosfera, 10 de agosto del 2020.
El campo mexicano se ha llenado del químico tóxico glifosato. Distribuido por la empresa Monsanto, la cual controla el mercado internacional de semillas, este herbicida se ha convertido en el principal problema de la agricultura mexicana desde 1981.
Hasta ahora, es el producto tóxico más presente en los cultivos asociados con semillas genéticamente modificadas. A pesar de que Monsanto enfrenta miles de reclamaciones porque el...
Más allá del espionaje: la operación glifosato
Por Víctor M. Toledo*, La Jornada, 11 de agosto del 2020.
Los acontecimientos ocurridos en los últimos días, correctamente contextualizados, confirman lo visualizado anteriormente. Los puntos neurálgicos o contradictorios no sólo en México sino en el mundo siempre terminan en un dilema vital planteado desde la ecología política. Toda acción humana, sean decisiones individuales o familiares, políticas públicas o acuerdos internacionales, o se suman a la defensa de la vida...
‘Sugiere’ Greenpeace renuncia de Villalobos y Nahle por descuido del medio ambiente
Por El Universal, Vanguardia, 06 de agosto del 2020.
El director de Greenpeace México, Gustavo Ampugnani, consideró que las políticas mexicanas están enfocadas en favorecer la energía de combustibles fósiles y a las grandes industrias alimentarias, entre otras, sin considerar el cuidado del medio ambiente.
Afirmó que las declaraciones que hizo el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo Manzur, no van lejanas con la realidad, por lo que...
Agrupaciones repudian anteproyecto presidencial sobre glifosato
Por Carolina Gómez Mena, La Jornada, 06 de agosto del 2020.
La Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País expuso que dicho anteproyecto no cumplía con los acuerdos que previamente se habían establecido entre las secretarías involucradas y la Presidencia de la República.
“En la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País estamos convencidas y convencidos de que el glifosato y otros herbicidas y plaguicidas muchas veces asociados con el uso...
Sader retiró plan de estudio para decidir sobre el uso del glifosato
Por Angélica Enciso L., La Jornada, 07 de agosto del 2020.
Esto fue el martes pasado, mismo día en que envió el documento y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló que el texto iba contra lo planteado por el Presidente y que se había incluido la firma del titular de la dependencia, Víctor Toledo, sin su consentimiento.
El desacuerdo de la Semarnat es porque busca la eliminación...