Quien controla las semillas, controla los alimentos

Por Agencia de Noticias Biodiversidadla, Biodiversidad LA, 06 de julio de 2022. Por Tamara Perelmuter Youngerman para Agencia de Noticias Biodiversidadla La importancia de las semillas Las semillas constituyen el reservorio de la vida, al transmitir los caracteres que darán continuidad a la especie. Al mismo tiempo, interrelacionan aspectos biológicos, sociales, identitarios, culturales, espirituales y económicos. Históricamente fueron consideradas bienes comunes por las y los agricultores, ya que las mejoraron y las compartieron...

Fincas Campesinas: camino sostenible a la Soberanía Alimentaria

Por Heñói Jey Paraguay, Biodiversidad LA, 07 de enero de 2022. El sistema capitalista, con su lógica de competencia, expansión, concentración, ganancia y acumulación, ha impuesto el modelo extractivista en gran parte del mundo, y una relación utilitaria, destructiva, insostenible, con el medio natural. La deforestación, la extracción de hidrocarburos y minerales, la explotación intensiva de la tierra, el agua, la biodiversidad, la contaminación, son capítulos de esta historia, que han...

Madagascar, primer país con hambruna por cambio climático

Por Lenin Patiño, Contralínea, 03 de noviembre de 2021. Estos acontecimientos medioambientales provocados por el ser humano han impedido al país africano cultivar y recoger las cosechas. Alrededor de 1.3 millones de habitantes de Madagascar sufren la carestía de alimentos; todos entran en las fases 3, 4 y 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria, de acuerdo con los últimos datos disponibles de abril. “Tenemos algunos focos de fase...

Avanza la deforestación en la Península de Yucatán; crecen granjas de cerdos y minas...

Por Thelma Gómez Durán / Mongabay, Pie de Página, 24 de octubre de 2021. Maxcanú vive una transformación en su paisaje. Hace una década, la selva se extendía por su territorio, pero de unos años a la fecha es cada vez más común encontrar zonas donde ya no hay árboles y, en su lugar, se han instalado granjas para la producción de cerdos o maquinaria para extraer tierra y abrir...

Corte Suprema de México ratifica la prohibición de cultivar maíz transgénico

Por IPS Noticias, 14 de octubre de 2021. En el proyecto de resolución, elaborado por la ministra (jueza) Norma Lucía Piña Hernández, se establece que en ningún momento la sentencia de 2016 contradecía los principios de seguridad jurídica y discrecionalidad, argumentos que invocaron las empresas para levantar la Medida Precautoria. Los integrantes de la Colectividad Demandante en Defensa del Maíz destacaron en un comunicado que la resolución posibilita a jueces para que puedan...

Reforma “antiplásticos” que no frena contaminación

Por Ornella Garelli Greenpeace, Sin Embargo, 18 de octubre de 2021. En los últimos años, cerca de 28 estados de la República han aprobado legislaciones para prohibir diversos productos plásticos de un solo uso con el fin de hacer frente al problema ambiental que ocasionan. El veloz avance estatal lleva a cuestionarnos por qué a nivel federal, en el Congreso de la Unión, no se está haciendo algo para contribuir...

El virus del hambre: marca y sello capitalista

Por Pasqualina Curcio, Alainet, 21 de septiembre de 2021. Durante los 10 minutos que aproximadamente le tomará leer este artículo, habrán muerto de hambre 110 personas en el mundo, lo que equivale a 15.840 seres humanos diariamente, o casi 6 millones al año según estimaciones de OXFAM. Imagine ir a la cama en las noches sin tener nada qué comer. Imagine la angustia de una madre o un padre al...

Estado mexicano: apuesta por modelo fósil

Por Greenpeace, Sin Embargo, 06 de septiembre de 2021. “De acuerdo con lo señalado por el Presidente López Obrador en su informe, la idea es heredar a las próximas generaciones los combustibles fósiles, en lugar de un planeta sano”. Los recientes resultados del sexto informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) no dejan duda sobre la relación directa de las actividades humanas con el cambio...

Lanzan campaña para detener el impacto de los plaguicidas en la salud de los...

Por Consorcio Agroecológico Peruano, Biodiversidad LA, 25 de agosto de 2021. Se espera que, a través de esta iniciativa, más ciudadanos y organizaciones de la Sociedad Civil participen activamente en el pedido al Gobierno para que se elimine del mercado peruano los plaguicidas altamente peligrosos como: Oxamyl, Metomil, Carbufuran, Glifosato, Imidacloprid, Tiametoxam, Clotianidina, Clorpirifos, Mancoel. El presidente del Consorcio Agroecológico Peruano (CAP), Luis Gomero, manifestó que “es urgente visibilizar el problema...

Empresa de puercos aportó pruebas falsas para operar planta en Homún

Por Arturo Contreras Camero, Pie de Página, 27 de agosto de 2021. La empresa Producción Alimentaria Porcícola, Papo, presentó ante el juez segundo de distrito de Yucatán un documento emitido por la Dirección General de Obras y Conservación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Supuestamente el documento avala el uso de una planta de tratamiento de aguas que permite operar su megagranja de puercos con un impacto ambiental mínimo....

Más Recientes

Mueren cientos de miles por consumir alimentos contaminados

Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 07 de junio de 2023. María Neira, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que “tendemos a...

La vitamina K podría proteger contra la diabetes

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 07 de junio de 2023. 📝HISTORIA EN BREVE Investigadores canadienses descubrieron la función protectora que desempeña la...

“No está Chida” …la Voz de las Empresas

Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 07 de junio de 2023. Durante años, el Consejo de la Publicidad, presentado como “La Voz de las Empresas”, ha...

Estados Unidos eleva la presión en su disputa con México por la prohibición al...

Por Isabella Cota, El País, 02 de junio de 2023. La Casa Blanca se muestra impaciente en torno a la disputa comercial que sostiene con...

Nuestras Campañas

mcm-150