La demanda europea por el aceite de soja podría cuadriplicarse a costa de la...

Por Ecologistas en Acción, Biodiversidad LA, 09 de noviembre del 2020. La demanda del aceite de soja podría cuadruplicarse en Europa debido a la política de biocombustibles de la Unión Europea (UE), según un nuevo estudio publicado por Transport & Environment (T&E). El monocultivo de la soja es una de las principales causas de la deforestación de biomas de gran importancia como  la Amazonía, la sábana El Cerrado y El Chaco ubicados...

Seguridad alimentaria irrumpe en la agenda global

Por Mario Lubetkin, IPS Noticias, 19 de octubre del 2020. El 9 de octubre se concedió el Premio Nobel de la Paz 2020 al Programa  Mundial de Alimentos (PMA), y pocos días después, el 16 de octubre, durante la Día Mundial de la Alimentación de la FAO, algunas destacadas personalidades mundiales, entre el ellas el papa Francisco llamaron a buscar soluciones de fondo y sostenibles al problemas del hambre. Mientras, en paralelo, destacados...

Los señores de lo oscuro asaltan el granero: El capital privado hinca el diente...

Por GRAIN, Biodiversidad LA, 01 de octubre del 2020. Desde mediados de la década del año 2000 la inversión institucional en la agricultura comenzó a crecer. De los siete fondos centrados en la agricultura que había en 2004, hemos pasado a más de 300. El interés por capturar las utilidades que brinda la actividad agrícola y los agronegocios, a una escala global, es algo real —y el Covid-19 no desacelera esta tendencia....

Medios de comunicación detrás de la Fundación Bill y Melinda Gates

Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 15 de septiembre del 2020. HISTORIA EN BREVE Gates ha donado más de 250 millones de dólares a empresas de medios de comunicación como: BBC; NBC; Al Jazeera; ProPublica; National Journal; The Guardian; Univision; Medium; Financial Times; The Atlantic; Texas Tribune; Gannett; Washington Monthly; Le Monde; PBS NewsHour; y, Center for Investigative Reporting Otras organizaciones periodísticas también han recibido subvenciones por parte de la Fundación...

Neoliberalismo, responsable de dietas no saludables de los mexicanos

Por Aseneth Hernández, Contralínea, 3 de septiembre del 2020. En la conferencia de la pandemia, señaló que cambió el sistema agrícola en México hacia un modelo de agroexportación para satisfacer las necesidades del mercado exterior y, a cambio, “se importó el modelo de comida chatarra y bebidas azucaradas”. Además, Suárez Carrera destacó la necesidad de recuperar dietas saludables y reducir el consumo de bebidas azucaradas, alimentos ultraprocesados y carnes rojas, responsables...

Una mejor alimentación puede frenar el deterioro del clima

Por Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 01 de septiembre del 2020. Inger Andersen, directora ejecutiva del Pnuma, dijo que la actual crisis generada por la pandemia covid-19 “ofrece la oportunidad de repensar radicalmente cómo se producen y se consumen los alimentos, y de colocar los sistemas alimentarios sostenibles en el centro de la recuperación verde”. “Por ejemplo, reorientar el consumo reduciendo a la mitad el desperdicio de alimentos y catalizando un cambio...

Construcción de soberanía alimentaria desde los territorios con base en la agroecología

Por CLOC-Vía Campesina, Biodiversidad LA, 31 de agosto del 2020. Constantemente pensamos en la necesidad de que los alimentos sean producidos del modo más natural posible, para que sean bien nutritivos, frescos, sanos, económicos, deliciosos, bonitos, entre otros aspectos que buscamos a la hora de consumirlos. Nuestro trabajo se enmarca en los aspectos mencionados, a la par de que producimos alimentos para el resto de la humanidad; luchamos para producir...

Derecho de réplica. Hablan los pueblos

Por Desinformémonos, Biodiversidad LA, 01 de septiembre del 2020. El Tren Maya, el Corredor Transístmico y proyectos energéticos como el Proyecto Integral Morelos (PIM) forman parte de las prioridades presidenciales de este sexenio. Los tres proyectos están sobre zonas indígenas, lo cual no es casual, pues sobre estos territorios se encuentran montañas, aguas, bosques, vientos y subsuelos del país y, por supuesto, la mayor riqueza cultural. En sus primeros nueves meses...

Producción alimentaria, nula para 2050 por sobre explotación de la naturaleza

Por Jordana Gonzalez, Contralínea, 25 de agosto del 2020. La producción alimentaria es una de las principales causas de pérdida de bosques a nivel global, misma que representa el 50 por ciento de la tierra habitable. Por ello, se estima que para 2050 no habrá capacidad alimentaria en todo el mundo, advirtió la doctora Dolores Hernández Barrientos, miembro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Para resarcir esta situación se tendría que...

Tras el acuerdo de $10 mil millones de dólares de Roundup, Bayer usa el...

Por Jason Davidson, activista de alimentos y agricultura, Medium, 17 de agosto del 2020. La agricultura digital puede ser definida ampliamente como el uso de cantidades eormes de información para influenciar la toma de decisiones en las granjas. El brazo de información de Bayer, la Corporación Climática, ejecuta Climate FieldView TM, una tienda para productos digitales – desde imágenes de satélites a herramientas de manejo de granja. Productos como el Climate...

Más Recientes

Estados Unidos eleva la presión en su disputa con México por la prohibición al...

Por Isabella Cota, El País, 02 de junio de 2023. La Casa Blanca se muestra impaciente en torno a la disputa comercial que sostiene con...

En Veracruz la lucha por el café justo cuesta la cárcel

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 29 de mayo de 2023. Los cafetaleros Crisanto Valiente, Minervo Cantor y Abraham Cabal, así como Cirio Ruiz González,...

Los múltiples beneficios del hinojo

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 05 de junio de 2023. 📝HISTORIA EN BREVE El hinojo...

El poder de… El ajonjolí

Por El Poder del Consumidor, 29 de mayo de 2023. En México, la producción anual de ajonjolí supera las 51 mil toneladas. Se cultiva...

Nuestras Campañas

mcm-150