La Amazonia ya emite más CO2 del que absorbe

Por Washington Castilhos, IPS Noticias, 27 de julio de 2021. La Amazonia liberó, en nueve años, más dióxido de carbono (CO2) de lo que absorbió, concluyó un estudio que advierte que este bosque selvático comienza a funcionar más como emisor del gas de efecto invernadero que como sumidero. “Si la Amazonia estuviera mejor preservada jugaría un papel fundamental en la mitigación del cambio climático”, dijo a SciDev.Net Luiz Aragão, jefe de la División de...

Sinaloa cosecha maíz blanco con transición agroecológica y sin glifosato

Por 2000Agro.com, 17 de junio de 2021. La presentación Cosecha de maíz blanco de Sinaloa con transición agroecológica y sin glifosato, realizada este sábado en el ejido Canán, municipio de Culiacán, fue un acto trascendente que muestra un antes y un después de la agricultura maicera de Sinaloa y probablemente de toda la agricultura comercial de México. Se trató de un paso hacia la producción sustentable, agroecológica y para dejar atrás...

FAO muestra éxitos de agricultura sostenible en América Latina

Por IPS Noticias, 10 de junio de 2021. El reporte, “Hacia una agricultura sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe” da cuenta de siete proyectos en nueve países, desarrollados por productores nacionales con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esas iniciativas “muestran que no es necesario elegir entre crear empleo y cuidar el ambiente, o entre la transformación sostenible de la agricultura...

La sanación y la siembra de la tierra es una forma de resistencia

Por Mauricio del Villar, MasdeMx, 12 de abril del 2021. Diálogo con Dora María Moreno López * "Repensando México, desde Oaxaca" es una serie de entrevistas que compila voces y perspectivas sobre el país, y sobre la vida, provenientes del estado. Se trata, simplemente, de enriquecer el vasto imaginario que confluye en el territorio mexicano.  Cuenta la gente de la comunidad de Santiago Chazumba enclavada en la región de Huajuapan, Oaxaca, que...

“¿Quién limpiará su cochinero?” Comunidades zapotecas llaman a la 4T a frenar minera canadiense

Por Dulce Olvera, Sin Embargo, 02 de abril del 2021. El Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, integrado por comunidades zapotecas de Valles Centrales de Oaxaca, pide a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no aprobar la segunda Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) solicitada por la minera canadiense Cuzcatlán. El proyecto “San José”, ubicado en San José del Progreso, tiene concesiones con vigencia incluso hasta 2053 y 2059. Aunque su operación...

El desperdicio masivo de alimentos, un problema no solo de los países ricos

Por Noticias ONU, Biodiversidad LA, 05 de marzo del 2021. Unos 931 millones de toneladas de alimentos, o 17% del total de alimentos disponibles para los consumidores en 2019, terminaron en los basureros de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios, revela el informe* sobre el Índice de desperdicio de alimentos 2021, publicado por el  Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización WRAP. El peso de esos alimentos...

Mongolia acelera el combate a crisis climática… y no lo hace sola

Por Manipadma Jena, IPS Noticias, 11 de febrero del 2021. En el desierto de Gobi, los días con tormentas de polvo subieron de 18 a 57 entre 1960 y 2007, y en 2000 casi medio millón de personas se vieron afectadas por la sequía. Se prevé que la región septentrional del país se volverá más árida durante este siglo, ya que las precipitaciones anuales disminuyeron siete por ciento durante los...

“El 70% de los últimos brotes epidémicos han comenzado con la deforestación”

Por Juan Miguel Hernández Bonilla, Biodiversidad LA, 08 de febrero del 2021. La médica española  María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que la pandemia del coronavirus es una prueba más de la peligrosa relación entre los virus y las presiones del ser humano al medio ambiente. Desde su oficina en Ginebra, Suiza, Neira explica cómo los virus del ébola,...

El uso de fertilizantes, una amenaza creciente

Por Lorena Farràs, Biodiversidad LA, 10 de diciembre del 2020. La FAO denuncia que se sigue la idea del “cuanto más, mejor”, cuando en realidad  estos incrementos no necesariamente se traducen en una correspondiente mejora en la nutrición de las plantas, ya que estos componentes se acaban perdiendo en el entorno. Como consecuencia, los rendimientos de las cosechas acaban siendo más bajos, porque el ecosistema se debilita. Cat advierte, en concreto, que...

El Tren Maya deja estela de «daños colaterales» a su paso

Por Ángeles Mariscal / Chiapas Paralelo, Pie de Página, 30 de noviembre del 2020. El “derecho de vía” se convirtió en las palabras más temidas para los pobladores que se asientan a lo largo de los 232 kilómetros de lo que se conoce como el Primer Tramo del Tren Maya. Esas palabras van dejando una estela a su paso. Para Maria Antonia Vázquez y su esposo, dos ancianos de más de...

Más Recientes

Estados Unidos eleva la presión en su disputa con México por la prohibición al...

Por Isabella Cota, El País, 02 de junio de 2023. La Casa Blanca se muestra impaciente en torno a la disputa comercial que sostiene con...

En Veracruz la lucha por el café justo cuesta la cárcel

Por Eugenio Fernández Vázquez, Pie de Página, 29 de mayo de 2023. Los cafetaleros Crisanto Valiente, Minervo Cantor y Abraham Cabal, así como Cirio Ruiz González,...

Los múltiples beneficios del hinojo

Por Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 05 de junio de 2023. 📝HISTORIA EN BREVE El hinojo...

El poder de… El ajonjolí

Por El Poder del Consumidor, 29 de mayo de 2023. En México, la producción anual de ajonjolí supera las 51 mil toneladas. Se cultiva...

Nuestras Campañas

mcm-150